robot de la enciclopedia para niños

Ásatrú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ásatrú
Mjolnir metallic.png
Fundador(es) Sveinbjörn Beinteinsson, de la Ásatrúarfélagið de Islandia
Alexander Rud Mills, del odinismo en Australia
Else Christensen, de la Comunidad Odinista de España-Ásatrú
Stephen McNallen, de la Asatru Folk Assembly de Estados Unidos
Deidad o deidades principales Æsir y Vanir.
Ramas principales Tradicionalista, universalista, identitario, tribalista
Tipo Paganismo escandinavo y neopaganismo germano
Seguidores conocidos como Ásatrúar
Escrituras sagradas Hávamál, Völuspá y otros textos comprendidos entre Eddas y Sagas
Lengua litúrgica Nórdico, islandés, gótico, etc.
País o región de origen Bandera de Islandia Islandia, sede en Reikiavik de la Ásatrúarfélagið
Bandera de Estados Unidos Sede en Nevada City (California, Estados Unidos) de la Asatru Folk Assembly
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de Islandia Islandia (reconocida por el Estado como legal), Bandera de España España (reconocida por el Estado como legal)
Organización internacional International Asatru-Odinic Alliance
Símbolo Martillo de Thor, Valknut, etc.
Templos Hof
Clero Godi (sacerdote), githyas (sacerdotisa), gothar (plural), Allsherjargothi (sumo sacerdote)
Comunidades Kindreds
Religiones relacionadas Odinismo, teodismo, etenismo
Archivo:Sofia redondo
Comunidad Odinista de España-Asatru
Archivo:Amulet Thor's hammer (copy of find from Skåne) 2010-07-10
Amuleto Martillo de Thor (hallazgo de Skåne)
Archivo:Amulet Ring with Thor's Hammer (Uppland style) CIMG26463
Anillo amuleto con martillo de Thor (estilo Uppland)

Ásatrú (que significa "Fiel a los Æsir") es una religión moderna que busca revivir y unir las antiguas creencias de los pueblos germánicos del centro y norte de Europa. Hoy en día, está reconocida oficialmente en países como Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y España.

Historia del Ásatrú

Esta religión también se conoce con otros nombres como norsk sed (tradición nórdica) o forn sed (antigua tradición). El teodismo y el vanatrú son formas de Ásatrú o están muy relacionadas con sus prácticas.

Orígenes Antiguos

Los orígenes de estas creencias se remontan a la Edad de Piedra en las regiones de Escandinavia, el mar Báltico y el norte de Alemania. Sin embargo, fue en la Edad de Bronce nórdica cuando los pueblos germánicos comenzaron a desarrollar sus propias tradiciones religiosas, distintas de otros pueblos.

Aunque el término Ásatrú es nuevo, creado en el siglo XIX, la religión en sí es una reconstrucción de las antiguas prácticas de estos pueblos.

La Antigüedad y la Edad Media

Historiadores romanos como Cornelio Tácito describieron estas religiones, aunque desde su propia perspectiva romana. Durante la época de las migraciones, muchos pueblos germánicos adoptaron el cristianismo. Sin embargo, algunos, como los lombardos, los anglosajones y los sajones, mantuvieron sus creencias ancestrales por un tiempo.

En Hispania, se cree que los visigodos, vándalos y suevos pudieron haber practicado cultos similares, pero no hay muchos registros.

Los pueblos escandinavos, al estar más aislados, conservaron estas creencias por más tiempo. Se sabe que los vikingos y varegos practicaban la antigua religión. La conversión de los líderes escandinavos a partir del siglo XI llevó a la desaparición de la antigua religión en muchos lugares.

El Renacimiento Moderno

En el siglo XIX, comenzó un proceso lento para recuperar o reinterpretar el legado de estas antiguas creencias, impulsado por el movimiento romántico.

La forma en que se reconstruyen las creencias Ásatrú varía. Generalmente, se basan en el paganismo escandinavo porque existen textos escritos como las Eddas y el Völuspá, que ayudan a entender sus creencias y ritos.

Creencias Fundamentales del Ásatrú

Ásatrú es una religión que no tiene reglas estrictas para todos sus seguidores. Las prácticas pueden variar mucho entre personas y comunidades, pero hay ideas principales que todos comparten:

  • La vida es valiosa y debe vivirse con valentía y alegría.
  • Se puede hablar directamente con los dioses Æsir y Vanir. La relación con ellos es de amistad y armonía, no de sumisión. Los dioses son poderosos, pero están unidos contra las fuerzas que buscan destruir.
  • Cada persona es responsable de sus acciones; lo que haces, vuelve a ti.
  • Se valora y respeta mucho la naturaleza.
  • Las personas no necesitan ser "salvadas", sino tener la libertad de enfrentar su destino con honor.
  • Las personas están conectadas con sus antepasados y también serán parte de sus descendientes.

Dioses y Ceremonias Blót

Archivo:Norse Gods
Árbol genealógico de los Æsir.

Esta religión adora a muchos dioses y diosas, divididos en dos grupos: los Æsir y los Vanir.

  • Thor es el dios del trueno, famoso por su martillo Mjolnir.
  • Odín es el padre de todos los dioses Æsir. Él dio a los humanos su chispa divina. Es el dios de un solo ojo, que sacrificó uno de sus ojos por sabiduría y aprendió sobre la magia y las runas.
  • Njord es el padre de los Vanir y dios del mar.
  • Freyr es el dios de la abundancia y el crecimiento.
  • Freyja es la diosa del amor, la belleza y el crecimiento.
  • Frigg es la esposa de Odín y una líder importante.

Otros dioses y diosas importantes son Tyr, Balder, Heimdallr, Viðarr, Ægir, Forsetti, Eir, Iðunn, Nanna, Sunna, Hel, Sif, Bragi, Vali, Skaði y Fenrir, el lobo gigante.

La ceremonia más importante es el blót. Antiguamente, era una fiesta comunitaria para honrar a los dioses y elfos, con ofrendas y sacrificios.

Los blóts modernos se celebran varias veces al año, a menudo con los cambios de estación, como en los solsticios de invierno y verano. Incluyen banquetes y un acto de compartir una bebida especial. Los participantes honran a los dioses, diosas, antepasados y a los demás presentes.

El Alma, la Vida y el Más Allá

Según los textos de la Edda, los seguidores de Ásatrú creen que los seres humanos fueron creados por Odín, Lodhur y Hoenir. Ellos encontraron dos troncos de árbol, Askr (Roble) y Embla (Olmo), y les dieron vida, inspiración, movimiento, salud y alma.

También creen en el destino (Fylgja) y la buena fortuna (Hamingja). Fylgja es un espíritu protector de la familia, a menudo con forma de animal o mujer, que da destino a cada persona. Hamingja es una fuerza espiritual interna que protege del mal.

En las tradiciones nórdicas, se considera que una persona está realmente viva cuando se le da un nombre. Las comunidades Ásatrú celebran ceremonias para los recién nacidos, donde se les da un nombre y se les reconoce como parte de la familia.

Naturaleza y Espiritualidad

Ásatrú es una religión que ve el mundo de forma conectada y encuentra su espiritualidad en la Naturaleza. Muchos nombres de dioses están relacionados con fenómenos naturales. Las historias de los dioses muestran el movimiento y la armonía de la naturaleza.

Por eso, los lugares sagrados más comunes para los seguidores de Ásatrú son bosques, ríos, lagos y otros parajes naturales. La Naturaleza es vista como el templo ideal.

Las festividades de Ásatrú celebran los cambios de estación y la evolución de la Naturaleza. Sus símbolos y ceremonias también tienen un significado natural. En un "blót", se hace una ofrenda y una consagración. La consagración se realiza con un martillo, que representa el trueno. El cuerno o cáliz representa la vida y la creación. La bebida ritual, a menudo hidromiel, representa los fluidos de la Madre Tierra. El blót es un acto de unión con los dioses y los humanos.

Las Nueve Virtudes Nobles

Algunas ramas del Ásatrú enseñan que el propósito de la vida es vivir de manera útil y valiosa. Los seguidores valoran la libertad individual, siempre con responsabilidad.

En los años 70, John Yeowell y John Gibbs-Bailey, del Odinic Rite, basaron las Nueve Virtudes Nobles en textos históricos como el Hávamál y las sagas islandesas.

Aunque algunos discuten su origen exacto, la versión más conocida de estas virtudes es:

  • Coraje
  • Verdad
  • Honor
  • Fidelidad
  • Disciplina
  • Hospitalidad
  • Productividad
  • Confianza
  • Perseverancia

Ceremonias y Oraciones

Todas las ceremonias en Ásatrú se llaman hátið. Generalmente, consisten en tres partes:

  • La celebración de un blót o ceremonia religiosa.
  • Una festividad, usualmente una cena.
  • La representación de tradiciones y folklore.

En los blóts modernos, primero se consagra el lugar. Luego, se hacen tres ofrendas de bebida. Los participantes se colocan en círculo y se pasa un recipiente con la bebida. El primer brindis es para los dioses, el segundo para los Elfos y Dísar, y el tercero para los antepasados. El recipiente más común es un cuerno para beber o un cáliz. Solo la persona que tiene el recipiente puede hablar a los dioses en ese momento.

Aunque no hay oraciones fijas, a finales del siglo XX se popularizó entre algunos seguidores la "plegaria del pagano", que apareció en la película The 13th Warrior:

He aquí que veo a mi padre, he aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y mis hermanos. He aquí que veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman, me piden que ocupe mi lugar entre ellos, en los atrios del Valhalla, el lugar donde viven los valientes, para siempre.

Lugares de Ceremonias y Santuarios

En Ásatrú, los lugares sagrados suelen ser sitios naturales. Se cree que estos lugares son los mejores para conectar con los dioses.

Todos los lugares deben ser consagrados antes de una ceremonia. Si ya es un lugar sagrado, se debe orar a los Lanvættir (espíritus protectores del lugar). Los lugares adecuados para las ceremonias son:

  • Hörg: Un montículo de piedras o lugares con grandes rocas.
  • Stafgardr: Un espacio cercado con bastones de madera.
  • Hof: Un edificio, habitación o cualquier espacio construido. Antiguamente, se refería a una granja comunitaria.
  • Vé: Bosques sagrados, ríos, lagos y santuarios naturales.

Calendario Ásatrú: Festividades

Las festividades de Ásatrú suelen seguir los ciclos de la naturaleza y las estaciones.

Ásatrú en el Mundo

Hoy en día, Ásatrú tiene seguidores en casi todos los países de Europa, en Estados Unidos y en el resto de América. En Hispanoamérica, Costa Rica, México, Argentina, Colombia, Uruguay y Chile son los países con más seguidores. También hay comunidades en Brasil, Venezuela y Perú.

Islandia es el país con el mayor porcentaje de seguidores, con 2.173 personas registradas. También hay creyentes en Australia, Nueva Zelanda, Israel, Turquía, Azerbaiyán e India.

Algunos políticos que se han declarado seguidores de Ásatrú han sido elegidos para cargos públicos, como Dan Halloran en Estados Unidos y Sigurjón Þórðarson en Islandia.

Reconocimiento Oficial

Ásatrú es una religión reconocida oficialmente en Islandia (desde 1973), Noruega (desde 1994), Dinamarca (desde 2003), Suecia (desde 2007) y España (desde 2007). En Estados Unidos, aunque el gobierno no reconoce oficialmente a ningún grupo religioso, muchas organizaciones Ásatrú han logrado ser reconocidas como organizaciones religiosas sin fines de lucro.

Tendencias y Diferencias Internas

Dentro del Ásatrú, existen diferentes enfoques, aunque todos comparten las creencias básicas. Las principales tendencias son:

  • Tradicionalistas (Forn Sed/Forn Siðr): Buscan reconstruir las creencias y ceremonias basándose en fuentes históricas. Estudian los textos antiguos y los reinterpretan. Consideran que Ásatrú es más que una religión, incluyendo también tradiciones y costumbres populares como la artesanía o la música. Aceptan a cualquier persona, sin importar su origen o ideas.
  • Universalistas: Creen que Ásatrú es una religión abierta a todas las personas, sin importar su origen. Se oponen a cualquier tipo de discriminación dentro de sus grupos.

Fuentes de Conocimiento

Las fuentes más usadas para entender Ásatrú son:

  • Las Edda de Sædmund y la Edda de Snorri: Son textos importantes, aunque fueron escritos en la época cristiana.
  • Las sagas históricas y mitológicas: Ayudan a conocer las creencias y la forma de vida de los pueblos germánicos antes del cristianismo.
  • Fuentes históricas: Textos de historiadores de la época que sirven para comparar con las Eddas y sagas.
  • Las piedras rúnicas: Son una fuente escrita única de la época precristiana.
  • Las lenguas escandinavas y germánicas: Conocerlas ayuda a entender el pensamiento nórdico.
  • Material arqueológico: Es fundamental para entender y verificar otras fuentes, revelando a veces cosas no mencionadas en los textos.
  • Folklore escandinavo y germano: Muchas tradiciones antiguas han llegado hasta nuestros días.

Cultura Ásatrú Moderna

El fundador de Ásatrúarfélagið, Sveinbjörn Beiteinsson, fue un gran poeta tradicional. En los años 70 y 80, colaboró con grupos de música como Psychic TV, Þeyr, Killing Joke, Kukl, The Sugarcubes (donde cantaba Björk), Frostbite y Purkur Pilnikk.

El actual líder, Hilmar Örn Hilmarsson, también fue parte de la banda punk Þeyr y ahora compone música para películas.

La música moderna también ha adoptado temas de Ásatrú, especialmente en el folk escandinavo y el Viking Metal.

  • Grupos folk: Bandas como Hedningarna, Garmarna, Gjallarhorn, Valravn, Wardruna y Krauka recuperan la música tradicional con temas paganos.
  • Viking Metal: Este estilo, que viene del Black Metal y el Folk, fue iniciado por Bathory. Grupos como Månegarm, Einherjer, Myrkgrav, Equilibrium, Odroerir, Mithotyn, Svartsot, Heidevolk, Turisas, Thyrfing, Tyr o Amon Amarth (que es de death metal melódico pero usa la mitología nórdica) exploran el folklore escandinavo y temas filosóficos. Algunos grupos como Falkenbach y Windir se dedican a difundir estas filosofías en sus canciones.

También hay grupos de Viking Rock, como Ultima Thule, Hel, Midgards Söner, Elgrind o Carolinerna.

En el Heavy Metal, la banda Manowar ha mantenido los ideales de la cultura vikinga desde 1979.

Primer Cementerio Ásatrú

En colaboración con la Municipalidad de Odense, la organización Forn Siðr inauguró el primer cementerio pagano del siglo XXI en Dinamarca el 7 de febrero de 2008. Este cementerio está reservado para los miembros de Forn Siðr y Kindsfolk.

El lugar tiene 18 metros de largo y está parcialmente bajo la sombra de un gran árbol. También tiene un muro donde se puede recordar a los fallecidos con una placa en forma de pequeño escudo. El cementerio se financia principalmente con las contribuciones de sus usuarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asatru Facts for Kids

kids search engine
Ásatrú para Niños. Enciclopedia Kiddle.