Mjölnir para niños
En la mitología nórdica, Mjölnir es el martillo del dios Thor. Es una de las armas más famosas de la mitología nórdica y se usa para proteger a los dioses de sus enemigos.
Aunque se le llama martillo, a veces también se le describe como un mazo, un hacha o un garrote. Una historia popular sobre cómo se creó Mjölnir se cuenta en el Skáldskaparmál. Allí se dice que los enanos Sindri y Brok lo hicieron y se lo dieron a Thor. Esto ocurrió como parte de una apuesta que Loki les hizo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Mjölnir?
La palabra Mjölnir significa 'demoledor'. Esto se refiere a la capacidad del martillo para aplastar cosas. Está relacionada con palabras antiguas que significan 'aplastar' o 'moler' en diferentes idiomas europeos.
Algunos expertos también creen que el nombre Mjölnir podría estar relacionado con palabras que significan 'rayo' en otros idiomas. Esto tiene sentido porque Thor es el dios del trueno y los rayos.
Mjölnir en los mitos nórdicos
Mjölnir es el arma más poderosa de los dioses. Se usa para vencer a cualquiera que intente desafiar a los Æsir. Este martillo tenía poderes mágicos. Podía golpear con la fuerza que Thor quisiera, desde un toque suave hasta un golpe tan fuerte que podía destruir montañas. Se decía que el trueno y el rayo eran el resultado de los golpes del martillo. Además, Mjölnir podía hacerse muy pequeño para que Thor lo guardara en su ropa y luego volver a su tamaño normal para la batalla.
Los dioses nórdicos eran muy poderosos gracias a sus herramientas y armas. Mjölnir era esencial para que los nórdicos y sus costumbres sobrevivieran. Sin Mjölnir, Thor habría tenido dificultades para mantener el equilibrio en el mundo y protegerlo de los gigantes y la serpiente del mundo.
A veces, Mjölnir se representa con un mango curvo. La runa Tiwaz, que era un símbolo del dios Tyr, también podría haber sido una forma de representar el martillo de Thor.
Aunque Thor tenía otros objetos mágicos importantes, como su carro, su cinturón de poder y guantes de hierro para levantar a Mjölnir, el martillo era el centro de muchas de sus aventuras.
Mjölnir también se usaba como un arma que se podía lanzar. Se decía que siempre regresaba a la mano de Thor, sin importar lo lejos que lo lanzara.
Historias de la Edda prosaica
La historia más conocida sobre cómo se creó Mjölnir se encuentra en el Skáldskaparmál, parte de la Edda prosaica escrita por Snorri Sturluson. En una de las historias, Loki le corta el cabello a Sif, la esposa de Thor. Thor se enoja y le pide a Loki que lo arregle. Loki va a ver a los enanos, que eran artesanos muy hábiles.
Loki apuesta su cabeza con los enanos Sindri y su hermano Brokk, diciendo que no podrían crear objetos tan maravillosos como otros enanos. Los hermanos aceptan la apuesta y empiezan a trabajar. Sindri pone piel de cerdo en la fragua y le dice a Brokk que no deje de soplar el fuelle. Loki, convertido en mosca, muerde a Brokk, pero él sigue soplando. Sindri saca a Gullinbursti, un jabalí con cerdas brillantes.
Luego, Sindri pone oro en la fragua y le da la misma instrucción a Brokk. Loki lo muerde de nuevo como mosca, pero Brokk no se detiene. Sindri saca a Draupnir, el anillo de Odín. Finalmente, Sindri pone hierro en la fragua y le pide a Brokk que siga soplando. Loki lo muerde en el párpado, haciéndolo sangrar, pero Brokk no para. Cuando Sindri regresa, saca a Mjölnir de la fragua. El mango era un poco corto y no estaba recto con la cabeza del martillo.
Sindri y Brokk ganaron la apuesta. Loki intentó no pagar, diciendo que no habían apostado su cuello. Entonces Brokk le cosió los labios a Loki para darle una lección.
Cuando Brokk le entregó el martillo a Thor, le explicó sus poderes. Los dioses decidieron que Mjölnir era el objeto más valioso y la mejor defensa contra los gigantes de hielo.
También se cuenta el duelo entre Thor y el gigante Hrungnir, que tenía la cabeza y el escudo de roca. Hrungnir le lanzó una piedra a Thor, pero Thor la rompió en el aire con su martillo y golpeó al gigante en la cabeza, matándolo.
En el Gylfaginning se narran varias aventuras de Thor donde su martillo era su única arma. Se dice que Mjölnir era una de las posesiones más valiosas de Thor y que causaba mucho miedo entre sus enemigos. Cuando Thor levantaba su martillo, sus enemigos sabían que no tenían esperanza. Con él, Thor había aplastado muchos cráneos de gigantes. Por ejemplo, Thor usó Mjölnir para matar al gigante que construyó parte de las murallas de Asgard con engaños.
Un ejemplo de Mjölnir como arma arrojadiza es cuando Thor intentó pescar a la serpiente de Midgard, Jörmungandr. La serpiente mordió el anzuelo de Thor, pero el gigante Hymir, que lo acompañaba, cortó la cuerda por miedo. Thor, al ver que la serpiente se hundía, le lanzó su martillo, aunque no la mató.
Uno de los usos más curiosos que Thor le daba a su martillo era para regenerar y dar vida. Cuando Thor necesitaba comer, mataba y cocinaba a las cabras que tiraban de su carro. Luego, juntaba los huesos y con Mjölnir regeneraba la carne y les devolvía la vida.
Al final de la Edda prosaica, se cuenta que después de la muerte de Thor en el Ragnarök, sus hijos Móði y Magni heredarán el poderoso martillo.
Historias de la Edda poética
En el poema Þrymskviða de la Edda poética, se cuenta que el gigante Thrym robó el martillo de Thor. Thrym pidió a la diosa Freyja a cambio. Loki, conocido por sus engaños, planeó con los otros dioses recuperar a Mjölnir. Disfrazaron a Thor como Freyja y lo presentaron a Thrym. Thrym, emocionado, dio un banquete. Sin sospechar nada, Thrym puso a Mjölnir en el regazo de la "novia". Thor tomó su martillo, se quitó el disfraz y mató a Thrym y a todos los gigantes de su corte.
Mjölnir como símbolo
Las historias y objetos relacionados con Thor muestran lo importante que era en la antigua Escandinavia. Los guerreros vikingos se inspiraban en la fuerza de Thor en la batalla. En los antiguos tribunales de Islandia, se invocaba a Thor en los juramentos.
Se han encontrado muchas réplicas pequeñas de Mjölnir. Eran muy populares en Escandinavia y se usaban en ceremonias sagradas, como bodas. Muchas de estas réplicas se encontraron en tumbas y tenían un lazo para poder usarlas como colgantes. Se encontraron en lugares con mucha influencia cristiana, como Dinamarca y partes de Noruega y Suecia. Hacia finales del siglo X, el diseño de Mjölnir se hizo más uniforme, lo que sugiere que se usaba como un accesorio popular para mostrar resistencia a la cruz cristiana.
La forma de estos colgantes variaba según la región. En Islandia, tenían forma de cruz, mientras que en Suecia y Noruega, parecían una flecha o una T. Se han encontrado unos cincuenta de estos martillos en Escandinavia, que datan de los siglos IX al XI. También se encontraron algunos en Inglaterra y Francia. Un martillo de Thor de hierro encontrado en Yorkshire, que data del año 1000, tiene una inscripción con cruces, lo que sugiere que su dueño era cristiano y mezclaba símbolos paganos y cristianos.
Un molde de piedra del siglo X encontrado en Dinamarca es interesante porque permitía hacer colgantes tanto de un crucifijo como de un martillo de Thor. Un objeto de plata encontrado en Islandia puede interpretarse como una cruz cristiana o como un martillo de Thor. La parte inferior de la cruz termina en la cabeza de una bestia, probablemente un lobo.
Algunos expertos creen que una forma de esvástica pudo haber sido una variante popular en la antigua Inglaterra antes de que llegara el cristianismo. Thomas Wilson menciona que, aunque las esvásticas eran llamadas "el martillo de Thor" en Escandinavia, el símbolo en realidad tenía forma de Y o T.
Las piedras encontradas en Dinamarca y el sur de Suecia tienen grabados de un martillo para pedir protección divina. A veces, junto al martillo, hay inscripciones que piden ayuda a Thor. Por ejemplo, una piedra en Dinamarca dice: "Que Thor santifique esta tumba". Hay varios ejemplos de inscripciones similares, pidiendo a Thor que "santifique" o proteja un objeto. Esto podría haber sido una imitación de los cristianos, que pedían protección a su dios para sus muertos.
Antes de la era vikinga, durante el periodo de las grandes migraciones, los alamanes usaban amuletos del garrote de Hércules como símbolos de Donar. En 1897, se registró una costumbre en el norte de Italia de tallar una T en las puertas de las casas para protegerse del mal, especialmente de las tormentas. Esto podría ser un resto de las antiguas creencias paganas de los Alpes.
Mjölnir en la actualidad
Aunque el cristianismo ha sido la religión principal en Escandinavia durante mucho tiempo, el símbolo de Mjölnir no ha desaparecido. Hoy en día, Mjölnir aparece en muchos lugares, como festivales que reviven el pasado vikingo. Algunos pescadores escandinavos todavía usan Mjölnir como amuleto para protegerse. Muchos seguidores de la religión Ásatrú usan colgantes de Mjölnir como símbolo de su fe. En los Estados Unidos, ha habido discusiones sobre si Mjölnir debería ser reconocido oficialmente como un símbolo religioso.
Thórsfrónvé
En 2005, en Islandia, surgió un movimiento llamado alto islandés (o háfrónska). Este movimiento busca mantener el idioma islandés lo más puro posible, sin influencias de otros idiomas. El símbolo de este movimiento es el Þórsfrónvé, que es un Mjölnir con forma de cruz invertida, típico de Islandia. Incluso se ha propuesto que este símbolo sea una alternativa para la bandera actual de Islandia.