Stephen McNallen para niños
Datos para niños Stephen McNallen |
||
---|---|---|
![]() McNallen (izquierda) con Valgard Murray (centro) de Ásatrú Alliance y Eric "Hnikar" Wood (derecha) de Odinic Rite.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1948 Breckenridge, Texas |
|
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1970 | |
Stephen A. McNallen (nacido el 15 de octubre de 1948) es un escritor y líder importante en el movimiento Ásatrú. Nació en Breckenridge, Texas, y ha estado involucrado en esta creencia desde la década de 1970.
Contenido
Vida y Carrera de Stephen McNallen
Stephen McNallen estudió en la Universidad de Midwestern en Wichita Falls, Texas. Se graduó en Ciencias políticas.
Servicio Militar y Periodismo
Después de la universidad, McNallen se unió al ejército de los Estados Unidos. Sirvió como segundo teniente en las fuerzas paracaidistas. Estuvo en bases en Alemania hasta 1976.
Más tarde, McNallen trabajó como periodista. Viajó por el desierto del Sahara, el norte de la India y Birmania. Reportó sobre conflictos en esas regiones. También fue enviado a África y Bosnia en la década de 1990 para escribir sobre las guerras locales. Sus artículos se publicaron en revistas como Soldier of Fortune.
Experiencia Laboral y Familia
McNallen también fue profesor de instituto durante seis años en Nevada County. Enseñó ciencias y matemáticas. Además, trabajó en un centro de detención en Stephens County, Texas, entre 1986 y 1987.
Desde 1987 hasta 1996, formó parte de la Guardia Nacional de California.
En 1997, se casó con Sheila Edlund. La ceremonia fue oficiada por Valgard Murray de la Ásatrú Alliance. Actualmente, reside en Nevada City, California.
El Movimiento Ásatrú y Stephen McNallen
Stephen McNallen fue uno de los pioneros en revivir las antiguas creencias nórdicas, conocidas como Neopaganismo nórdico o Ásatrú, en tiempos modernos.
Orígenes del Ásatrú Moderno
En 1972, McNallen fundó un grupo llamado "Viking Brotherhood" (Hermandad Vikinga). También empezó a publicar un pequeño periódico llamado The Runestone (La Piedra Rúnica). La "Hermandad Vikinga" se convirtió más tarde en la asociación "Asatru Free Assembly".
Otros líderes importantes en el resurgimiento del Ásatrú incluyen a Sveinbjörn Beinteinsson de la Íslenska Ásatrúarfélagið en Islandia, Else Christensen de la Odinist Fellowship y "Stubba" del Odinic Rite.
Liderazgo Actual
Después de un tiempo de inactividad, McNallen ahora lidera la Asatru Folk Assembly, conocida como AFA. Recientemente, escribió un artículo llamado "Tres décadas del Renacimiento Ásatrú en América" para la publicación Tyr.
El Caso del Hombre de Kennewick
Stephen McNallen se involucró en un importante caso legal relacionado con un antiguo esqueleto humano.
¿Qué es la Ley NAGPRA?
La Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos (NAGPRA) es una ley federal de Estados Unidos de 1990. Esta ley establece cómo los museos y agencias federales deben devolver ciertos objetos culturales y restos humanos a las tribus de nativos americanos y grupos hawaianos. Esto ocurre si se puede probar una conexión familiar o tribal.
Especialmente, los objetos encontrados en sitios arqueológicos antes del año 1492 d.C. suelen ser devueltos a las tribus.
La Disputa por el Hombre de Kennewick
El 24 de octubre de 1996, McNallen y la AFA presentaron una demanda en un tribunal de Portland. Querían evitar que el ejército devolviera los restos prehistóricos del "Hombre de Kennewick" a los nativos americanos locales.
El Hombre de Kennewick era el fósil humano más antiguo encontrado en el noroeste del Pacífico. Algunos científicos y arqueólogos apoyaron la idea de bloquear la devolución para poder estudiar los restos. Las pruebas genéticas no pudieron confirmar un vínculo claro con las tribus modernas.
McNallen apareció en revistas como Time y el The Washington Post, y en televisión. Argumentó que los seguidores de Ásatrú tenían más en común con el Hombre de Kennewick que los nativos americanos modernos. Esta afirmación no ha podido confirmarse sin pruebas de ADN adicionales.
Resultado del Caso
Después de una larga batalla legal, el tribunal decidió que los restos humanos no podían ser considerados "nativos americanos" bajo la ley NAGPRA. Actualmente, los restos se exhiben en el Museo Burke de Seattle.
Debido a su experiencia con los medios, McNallen ha dicho que no le interesa que los medios de comunicación estén presentes en los rituales o ceremonias de Ásatrú.
Véase también
En inglés: Stephen McNallen Facts for Kids
- Ásatrú
- Asatru Folk Assembly
- Neopaganismo germánico
- Hombre de Kennewick