robot de la enciclopedia para niños

Zarzal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zarzal
Municipio
Vista aérea de Zarzal
Vista aérea
Flag of Zarzal.svg
Bandera
ESCUDO DE ZARZAL VALLE..png
Escudo

Otros nombres: Tierra que endulza Colombia
Tierra dulce de Colombia
Ciudad que endulza a Colombia
Lema: Paz y Progreso
Zarzal ubicada en Colombia
Zarzal
Zarzal
Localización de Zarzal en Colombia
Colombia - Valle del Cauca - Zarzal.svg
Coordenadas 4°23′39″N 76°04′13″O / 4.3941666666667, -76.070277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcalde Alexander Gómez Salazar
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de abril de 1909
Superficie  
 • Total 362 km²
Altitud  
 • Media 916 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 47 062 hab.
 • Densidad 132,57 hab./km²
 • Urbana 31 812 hab.
Gentilicio Zarzaleño, -a
Huso horario UTC-5
Patrono(a) Virgen de la Merced
Sitio web oficial

Zarzal es un municipio que se encuentra en el norte del departamento del Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia. Su economía se basa principalmente en el cultivo de la caña de azúcar. También es importante el desarrollo de pequeñas empresas que producen alimentos y ofrecen servicios de salud.

La gente de Zarzal es muy activa en el comercio. Hay muchas tiendas que venden productos básicos. Además, tienen una plaza de mercado que abastece a varios municipios cercanos.

El terreno de Zarzal es mayormente plano. El río La Paila lo atraviesa y luego se une al río Cauca. La Virgen de la Merced es la santa patrona del municipio.

Historia de Zarzal

Zarzal fue fundado oficialmente el 1 de abril de 1909. Sin embargo, sus orígenes son mucho más antiguos. Una de las primeras comunidades se estableció en 1783, y se le llamó Pueblo Viejo. En ese entonces, vivían allí unas 80 personas en casas sencillas.

En 1809, ya era una población más grande. En mayo de 1823, se estableció el culto a Nuestra Señora de Las Mercedes. Después, el lugar se llamó Zarzal, nombre que mantuvo hasta 1850. Luego, cambió a Libraida.

En 1840, Zarzal ya era un municipio. Sin embargo, su categoría cambió varias veces: fue aldea en 1857 y luego villa en 1871. Finalmente, el 12 de febrero de 1909, por un decreto nacional, Zarzal recuperó su categoría de municipio, la cual mantiene hasta hoy.

Geografía de Zarzal

El municipio de Zarzal tiene una superficie de 362.14 kilómetros cuadrados. La mayor parte de su territorio es plano, con algunas colinas pequeñas. Esta zona, de unos 262 kilómetros cuadrados, tiene un clima cálido y forma parte del valle del río Cauca. Hacia el norte y el este, hay algunas elevaciones bajas que son parte de la base de la montaña.

Otros 100 kilómetros cuadrados tienen un clima templado. Esta parte se encuentra en la ladera occidental de la Cordillera Central. Aquí se destacan lugares como el cerro Pan de Azúcar y los altos de la Aurora.

En cuanto a los ríos, el Río Cauca marca el límite oeste del municipio. A este río llegan las aguas de los ríos La Paila y La Vieja. También hay quebradas como Las Cañas y La Honda, y zanjones como Murillo y Limones.

Límites del municipio

Norte: Flag of Valle del Cauca.svg La Victoria Noreste: Flag of Quindío.svg La Tebaida
Oeste: Flag of Valle del Cauca.svg Roldanillo Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Valle del Cauca.svg Sevilla
Suroeste: Flag of Valle del Cauca.svg Bolívar Sur: Flag of Valle del Cauca.svg Bugalagrande

Organización del territorio

Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Zarzal incluye varios centros poblados importantes:

  • Estación Caicedonia
  • La Paila
  • Limones
  • Quebradanueva
  • Vallejuelo

Símbolos de Zarzal

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Zarzal cuenta con un escudo y una bandera.

Escudo de Zarzal

El escudo de Zarzal fue diseñado por el artista local Diego Hernán Campo en 1992. Fue adoptado oficialmente en 2015.

¿Qué representa el escudo?

El escudo tiene forma ovalada y está dividido en varias secciones que muestran lo más importante de la región.

  • En la parte superior, una cinta dorada lleva el nombre "Zarzal, Valle" y la fecha en que se convirtió en municipio.
  • A los lados del óvalo, hay banderas del municipio atadas con una cinta que dice "Paz y Progreso" en letras doradas.
  • La parte superior del óvalo es de color azul claro, simbolizando el clima cálido y el cielo despejado.
  • A la derecha, se ve la industria, representada por un ingenio azucarero y una fábrica de dulces.
  • A la izquierda, un gran sol amarillo también representa el clima cálido. Uno de los rayos del sol forma una carretera que lleva al río Cauca, que simboliza la pesca y el límite del territorio.
  • En el centro, hay áreas verdes que representan la agricultura, los campos planos, los árboles frutales y la ganadería.
  • Un símbolo importante de la fauna local es el coclí, un ave típica del municipio.

Bandera de Zarzal

La bandera de Zarzal fue creada el 12 de marzo de 1946, según el Acuerdo número 05.

Economía local

La economía de Zarzal es muy fuerte gracias a dos grandes empresas: el ingenio azucarero Riopaila Castilla y la fábrica de dulces Colombina S.A..

Estas dos fábricas son muy importantes para el desarrollo económico del municipio. Muchas personas que viven en Zarzal trabajan en ellas.

Actividades agrícolas

En Zarzal, hay unas 20.000 hectáreas dedicadas a la cría de ganado, incluyendo quince fincas lecheras.

Para la pesca, existen 10 hectáreas donde se cultivan variedades de tilapia roja, cachama y bocachico. También está creciendo la avicultura (cría de aves), la porcicultura (cría de cerdos) y la apicultura (cría de abejas).

Además, se cultivan muchos productos como plátano, yuca, algodón, maíz, sorgo, caña panelera, soya, hortalizas y diversas frutales como: uva, papaya, maracuyá, mango, guayaba, pitaya, cítricos, aguacate y chontaduro.

La Tierra que Endulza a Colombia

Zarzal es conocido como "La Tierra que Endulza a Colombia". Esto se debe a que está muy cerca de La Paila, donde se encuentra la planta de Colombina. El municipio tiene grandes extensiones de cultivos de caña de azúcar. Este producto se transporta diariamente por tren y por las carreteras del Valle.

La caña de azúcar no solo ayuda a la economía, sino que también se usa para hacer muchos productos deliciosos. Entre los más populares están la panela, el manjar blanco, la gelatina de pata negra, las solteritas y las cocadas. Se dice que los indígenas de la zona rendían culto a la caña de azúcar.

Lugares para visitar

Zarzal ofrece varios sitios interesantes para visitar y disfrutar:

  • Kartódromo internacional de Zarzal: Es una pista de carreras de karts de 1.043 metros, con todas las características necesarias para competencias internacionales. Se encuentra cerca de la vía que lleva a La Paila.
  • El club de tiro, caza y pesca Los Guaros.
  • El paseo ecoturístico La Paila-Sevilla.
  • El paseo vial Zarzal - La Paila.
  • El paseo vial La Paila - Uribe.
  • El lago de pesca deportiva El Placer.
  • Bosque de Caracolíes.
  • Parque Recreacional Cumba: Tiene dos áreas, Cumba y Las Brisas. En Las Brisas, hay paredes sobre el río que forman pequeñas cascadas.
  • Paseo de olla Río La Paila.
  • El Pan de Azúcar.
  • Complejo ecoturístico Leña Verde: Ubicado en Quebrada Nueva, a 20 minutos del centro de Zarzal. Ofrece paseos a caballo, zona de campamento, piscinas con toboganes y cabañas.
  • La Loma de La Cruz: Es un lugar muy visitado en julio y agosto, cuando los vientos son buenos para elevar cometas. También se le conoce como la Loma Care Perro y es posiblemente el punto más alto del municipio. Está al lado de La Paila.
  • La galería: Es famosa en la región por la gran variedad de ropa que los comerciantes ofrecen a buenos precios los fines de semana.

Zarzal celebra sus fiestas de aniversario con una programación variada y artistas reconocidos. Destacan las Dulces Fiestas de La Paila en mayo y el Encuentro de Coros en noviembre.

En los últimos años, Zarzal se ha convertido en un centro de diversión para los municipios cercanos, organizando eventos para atraer a más turistas.

Población de Zarzal

Gráfica de evolución de Zarzal entre 2005 y 2019

DANE.

Educación en Zarzal

El nivel de analfabetismo en Zarzal es bajo. En la zona urbana, hay cuatro instituciones educativas principales:

  • Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes, que incluye las escuelas:
    • Policarpa Salavarrieta
    • Las Mercedes
    • John F. Kennedy
    • General Santander
  • Institución Educativa Simón Bolívar, con las escuelas:
    • Nuestra Señora de Fátima, en Limones (una vereda)
    • Francisco José de Caldas
    • Camilo Torres
    • Sagrado Corazón de Jesús
  • Institución Educativa Pablo Emilio Camacho Perea, junto con las escuelas:
    • Santa Cecilia
    • Efraín Varela Vaca
    • María Inmaculada
    • Divino Niño
    • Rogaciano Perea, en El Guasimal (una vereda)
    • Atanasio Girardot, en El Alisal (una vereda)
  • Institución Educativa Liceo del Saber, que es una escuela privada.

En Vallejuelo, se encuentra la Institución Educativa Luís Gabriel Umaña, que incluye la escuela República de Venezuela de Quebradanueva.

La Paila cuenta con la Institución Educativa Antonio Nariño, a la que pertenece la escuela República de Colombia.

También hay un colegio privado, Hernando Caicedo, en La Paila y la escuela Las Mercedes en el ingenio azucarero.

Educación superior

Archivo:Univalle
Universidad del Valle

Desde 1986, Zarzal cuenta con una sede de la Universidad del Valle. Esta es una de las universidades públicas más importantes de Colombia.

En octubre de 1986, la Universidad del Valle comenzó a ofrecer programas en seis sedes, incluyendo Zarzal. Esto ha permitido que la educación superior llegue a más jóvenes en diferentes partes del departamento.

La sede de la Universidad del Valle en Zarzal tiene alrededor de 1200 estudiantes. Ofrece varios programas universitarios, como:

Nuevo campus universitario

Debido al crecimiento de estudiantes, la sede actual de la Universidad del Valle en Zarzal se ha vuelto pequeña. Por eso, la alcaldía municipal donó un terreno de 4 hectáreas para construir un nuevo campus universitario. Este nuevo campus estará cerca de La Paila.

El nuevo campus tendrá aulas, auditorios, laboratorios (para investigación, idiomas, alimentos, electrónica, matemáticas y sistemas) y zonas deportivas y culturales (teatros pequeños, canchas, gimnasio y piscina). Esto ayudará a satisfacer las necesidades de los estudiantes de Zarzal y de los municipios cercanos.

La sede de Zarzal de la Universidad del Valle es muy importante para la región. Ofrece programas que apoyan el desarrollo agrícola de la zona. Gracias a su ubicación, brinda educación superior de calidad a unas 250.000 personas de municipios como Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, El Dovio, La Unión, Obando, Roldanillo, Versalles, Toro y Zarzal.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zarzal Facts for Kids

kids search engine
Zarzal para Niños. Enciclopedia Kiddle.