La Tebaida para niños
Datos para niños La Tebaida |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la Plaza de Bolívar.
|
||||
|
||||
Localización de La Tebaida en Colombia
|
||||
Localización de La Tebaida en Quindío
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°27′08″N 75°47′12″O / 4.4522222222222, -75.786666666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Quindío | |||
Alcalde | Ricardo Alfonso Celis Rojas (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 14 de agosto de 1916 | |||
• Erección | Julio de 1954 | |||
Superficie | ||||
• Total | 89 km² | |||
• Media | 1190 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 35 343 hab. | |||
• Densidad | 520,48 hab./km² | |||
• Urbana | 32 009 hab. | |||
Gentilicio | Tebaidense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Tebaida es un municipio que se encuentra en el departamento de Quindío, en Colombia. Según el censo de 2024, tiene aproximadamente 35.189 habitantes. De ellos, unos 27.000 viven en la zona urbana.
La Tebaida es un lugar importante en el Área metropolitana de Armenia. Esto se debe a que allí se encuentran la Zona Franca del Quindío y el Aeropuerto Internacional El Edén.
Contenido
Historia de La Tebaida
¿Quiénes fundaron La Tebaida y cuándo?
La Tebaida fue fundada el 14 de agosto de 1916 por los hermanos Pedro Arango Cardona y Luis Enrique Arango Cardona. Ellos participaron en la Colonización Antioqueña del Quindío.
En 1917, La Tebaida se convirtió en un corregimiento de Armenia. Luego, en julio de 1954, fue reconocida como municipio.
¿Por qué se fundó La Tebaida en este lugar?
Los fundadores eligieron este lugar porque pensaron que sería muy bueno para la economía. Imaginaron que por allí pasarían carreteras y el ferrocarril. La Tebaida se fundó durante la última etapa de la Colonización Antioqueña.
Economía de La Tebaida
¿En qué se basa la economía de La Tebaida?
Al principio, la economía de La Tebaida se basaba principalmente en el cultivo de café. Sin embargo, con el tiempo, la gente del lugar empezó a cultivar otros productos. Esto fue porque los precios del café no siempre eran estables.
Ahora, en La Tebaida también se cultivan tabaco, frutas, plátano y cítricos. Además, se ha desarrollado la ganadería y la industria. Desde finales del siglo XX, se han instalado fábricas de plástico, vidrio y otros productos.
Algunas de las empresas que tienen fábricas en La Tebaida son Belt Colombia, Printex S.A., Proalco, Maquinalsa, Special E.A.T., Bambusa, Plásticos Fénix, Glass Aircraft de Colombia, Ladrillera La Campana y Agronet.
Organización del territorio
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, La Tebaida incluye los siguientes centros poblados:
- La Silvia
- Murillo
Población de La Tebaida
La población de La Tebaida ha crecido en los últimos años. Después del terremoto del 25 de enero de 1999, muchas personas de otras regiones llegaron a esta zona cafetera buscando nuevas oportunidades.
Servicios básicos en La Tebaida
- Energía Eléctrica: La empresa que provee la energía eléctrica es la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ), que forma parte del grupo EPM.
- Gas Natural: Efigas es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Tebaida Facts for Kids