Bugalagrande para niños
Datos para niños Bugalagrande |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista Aérea
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Alegre y tradicional | ||
Localización de Bugalagrande en Colombia
|
||
Localización de Bugalagrande en Valle del Cauca
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 4°12′27″N 76°09′27″O / 4.2075, -76.1575 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Valle del Cauca | |
• Subregión | Centro | |
Alcalde | Julio César Rojas Trujillo (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 1886 | |
Superficie | ||
• Total | 374 km² | |
Altitud | ||
• Media | 950 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 21 167 hab. | |
• Urbana | 11 902 hab. | |
Gentilicio | Bugalagrandeño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Bugalagrande es un municipio y poblado de Colombia. Se encuentra en el departamento del Valle del Cauca. La parte principal del municipio está a 113 kilómetros de Santiago de Cali, que es la capital del departamento.
Los habitantes de Bugalagrande disfrutan de varias celebraciones. En agosto, festejan las Fiestas del Retorno y el Festival de Bandas. En marzo, se lleva a cabo el Festival de la Danza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bugalagrande?
El nombre de Bugalagrande viene de la ciudad de Buga. Esta ciudad fue fundada a orillas de un río que se llamó Bugalagrande. En el año 1886, Bugalagrande se convirtió oficialmente en un municipio.
Historia de Bugalagrande
Bugalagrande fue fundado en 1662 por Diego Rengifo Salazar. Él llevó a muchas personas indígenas a vivir y trabajar en la zona.
En 1854, el nombre del lugar cambió a Nariño. Esto fue en honor a Antonio Nariño, una figura importante en la independencia de Colombia. El nombre Nariño se mantuvo hasta 1875.
Geografía y clima de Bugalagrande
Bugalagrande se encuentra a 941 metros sobre el nivel del mar. Su territorio es recorrido por los ríos Bugalagrande, Río Cauca y La Paila. El clima varía entre cálido, templado y frío, dependiendo de la altura.
La temperatura promedio anual es de 23 grados Celsius. Las lluvias anuales alcanzan un promedio de 1.166 milímetros.
Actividades económicas y lugares de interés
Las principales actividades económicas de Bugalagrande son la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como caña de azúcar, café, algodón, maíz y piña. El comercio también es importante. Además, la empresa multinacional Nestlé de Colombia S.A. tiene presencia en el municipio.
Entre los lugares que puedes visitar en Bugalagrande están la capilla de El Overo y la Parroquia San Bernabé.
Gastronomía local
Si visitas Bugalagrande, podrás probar deliciosos platos típicos del Valle del Cauca. Algunos de los dulces y comidas tradicionales son:
- Pandebono
- Pandeyuca
- Empanadas de cambray
- Cuaresmeros
- Dulce desamargado
- Masatos
- Champús
- Trabuco
- Salpicón
- Manjar blanco
- Arroz con leche
Población de Bugalagrande
Según el censo realizado por el DANE en 2018, Bugalagrande tiene una población de 21.000 habitantes.
Organización territorial
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Bugalagrande incluye varios centros poblados:
- Ceilán
- El Overo
- Galicia
- Mestizal
- Paila Arriba
- Uribe Uribe
Veredas de Bugalagrande
El municipio también está formado por las siguientes veredas (zonas rurales):
- La Colonia
- Chorreras
- Guayabo
- Chicoral
- San Antonio
- Jiguales
- Lagunilla
- La Morena
- La Esmeralda
- Raiceros
- La Cristalina
- Alto Bonito
- Campo Alegre
- El Placer
- El Rocío
- San Isidro
Servicios básicos
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Gases de Occidente distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Bugalagrande Facts for Kids