robot de la enciclopedia para niños

El Dovio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Dovio
Municipio
EL DOVIO, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.jpg
Panorámica
Flag of El Dovio (Valle).svg
Bandera
Escudo de El Dovio (Valle del Cauca).svg
Escudo

Otros nombres: La Ciudad del Futuro
El Dovio ubicada en Colombia
El Dovio
El Dovio
Localización de El Dovio en Colombia
El Dovio ubicada en Valle del Cauca
El Dovio
El Dovio
Localización de El Dovio en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - El Dovio.svg
Coordenadas 4°30′32″N 76°14′13″O / 4.5088888888889, -76.236944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcalde Miguel Guzmán (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1936, a orillas del Río Almorzadero (por Benjamin Perea)
 • Erección 19 de diciembre de 1956
Superficie  
 • Total 383 km²
Altitud  
 • Media 1434 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 8508 hab.
 • Urbana 5057 hab.
Gentilicio Doviense
Huso horario UTC -5
Código postal 761567
Sitio web oficial

El Dovio es un municipio de Colombia, ubicado en el suroeste del país. Forma parte del departamento del Valle del Cauca, en la provincia Norte. Se encuentra a 167 kilómetros de Santiago de Cali, la capital del departamento.

Conoce El Dovio: Un Municipio Colombiano

¿De Dónde Viene el Nombre de El Dovio?

Antes, a El Dovio se le conocía con otros nombres. Uno de ellos fue Rojas Pinilla, en honor a un expresidente. También se le llamó Las Hojas, porque caían muchas hojas de los árboles en su parque principal. El nombre actual, "El Dovio", significa "lugar rodeado de montañas".

Un Paisaje Natural Impresionante

El Dovio es un lugar con muchas montañas, un clima agradable y aire puro. Es conocido por la gran cantidad de ríos y quebradas que lo atraviesan. También tiene muchos bosques. Es un sitio ideal para descansar y hacer turismo ecológico. Puedes llegar a El Dovio por carreteras pavimentadas desde Roldanillo y La Unión.

Montañas y Ríos de El Dovio

La mayor parte del territorio de El Dovio es montañoso, pero también tiene algunas zonas planas. Sus montañas más altas son el Cerro de Paramillo y el Cerro Cara De Perro, ambos con 2.050 metros de altura. Otros cerros importantes son el Alto de Paramillo (1.850 m) y el Cerro Toldafria (1.847 m). Los ríos Dovio, Peñones, Río Claro y Garrapatas, junto con sus afluentes, bañan esta región.

¿Cómo se Organiza El Dovio?

Además de su área principal, llamada Cabecera Municipal, El Dovio incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Bitaco
  • Cajamarca
  • La Pradera
  • Lituania
  • Matecaña

La Historia de El Dovio

Los Primeros Habitantes y el Origen del Nombre

Antes de que se fundara El Dovio, la zona estaba habitada por indígenas. Se cree que eran descendientes de los gorrones. Hay varias historias sobre cómo El Dovio obtuvo su nombre. Una cuenta que viene de un visitante árabe llamado Adohbio Muahadá, que llegó en 1933 buscando riquezas indígenas. Otra historia menciona a un extranjero llamado Anxen Dionel Dobio, quien visitó el lugar en 1885 y se unió a los indígenas. Una tercera historia habla de un valiente líder indígena que defendió a su comunidad.

De Vereda a Municipio

Al principio, El Dovio era solo una vereda (un pequeño caserío) que pertenecía a Roldanillo. Tenía entre 35 y 40 casas, muy separadas entre sí. La mayoría estaban cerca de lo que hoy es el parque principal. En ese tiempo, no había agua potable ni electricidad. Las personas obtenían agua de pozos o del río, y se iluminaban con velas o lámparas de gasolina.

El comercio de ganado y otros productos se hacía en Roldanillo. Sin embargo, los campesinos de El Dovio decidieron vender sus productos en su propia plaza. El primer mercado público en El Dovio se realizó el 14 de noviembre de 1936. Esta tradición de mercado aún se mantiene el último lunes de cada mes.

El Dovio fue fundado en 1936 por Benjamín Perea Caicedo y José María Murillo. En 1956, El Dovio se convirtió oficialmente en un municipio.

¿Qué Produce El Dovio? La Economía Local

El Dovio es un municipio principalmente agrícola. Su tierra es muy rica en minerales, lo que ayuda a que los cultivos crezcan bien. También es importante la cría de ganado y cerdos. Entre los cultivos más destacados están el café, tomate, tabaco, arracacha, yuca, lulo, cebolla, pimentón, caña de azúcar, pepino, maíz y plátano. En los últimos años, también se ha usado mucha tierra para alimentar al ganado y para la cría de pollos.

Además, en algunas zonas como Lituania y Sabana Blanca, se ha encontrado oro, cobre, plata y mercurio.

Educación en El Dovio

La Institución Educativa José María Falla tiene varias sedes en el área urbana. Allí se enseña desde preescolar hasta quinto grado. También ofrecen telesecundaria y educación nocturna para adultos. En las zonas rurales, tienen más de 12 sedes.

Otra institución importante es la Institución Educativa "ACERG", que también ofrece educación en el campo.

El Ceres (Centro Regional de Educación Superior) es un centro que ofrece carreras técnicas y profesionales. Algunas de las carreras son Administración de Empresas, Contaduría Pública y Sistemas. En 2011, el Ministerio de Educación lo reconoció como el mejor CERES de Colombia.

Turismo y Deporte en El Dovio

El Dovio tiene muchos lugares naturales hermosos que atraen a los turistas. Algunos de los más destacados son:

  • El Cañón del Río Garrapatas
  • La Serranía de los Paraguas
  • La cascada El Salto

Estos lugares son perfectos para deportes extremos, ciclismo de montaña, acampar, explorar y hacer caminatas ecológicas.

Otros atractivos turísticos incluyen la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Durante la Semana Santa, se realizan dramatizaciones en vivo que atraen a muchas personas.

Las Fiestas del Campesino se celebran el último fin de semana de agosto. También hay ferias ganaderas el último lunes de cada mes. Las fincas cafeteras son otro lugar interesante para conocer la cultura agrícola y ganadera de Colombia.

Sitios de Interés

  • Cascada El Salto
  • Cañón del Río Garrapatas
  • Serranía de los Paraguas
  • Parque Recreacional
  • Estadio de fútbol Rodrigo Lloreda Caicedo
  • Casa de la Cultura Rojas Pinilla
  • Coliseo cubierto "Ciudad del Futuro"
  • Polideportivo "Carlos Alberto Vélez"
  • Hotel Guajira
  • Parque Principal

Personas reconocidas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Dovio Facts for Kids

kids search engine
El Dovio para Niños. Enciclopedia Kiddle.