Sevilla (Valle del Cauca) para niños
Datos para niños Sevilla |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parroquia Basílica Menor San Luis Gonzaga
|
||||
|
||||
Localización de Sevilla en Colombia
|
||||
Localización de Sevilla en Valle del Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°16′10″N 75°55′55″O / 4.2694444444444, -75.931944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Valle del Cauca | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | Manuel Felipe Quintero (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de mayo de 1903 | |||
• Erección | 2 de abril de 1914 | |||
Superficie | ||||
• Total | 639 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1612 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 43 794 hab. | |||
• Densidad | 69 hab./km² | |||
Gentilicio | Sevillano | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Sevilla es un municipio colombiano que se encuentra en el Valle del Cauca. Está ubicado en la parte oriental de este departamento. Sevilla también forma parte de la Región Paisa de Colombia. Es un lugar especial porque es parte del Paisaje Cultural Cafetero, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Este municipio es conocido por sus importantes festivales de música y arte. Estos eventos son famosos tanto en Colombia como en otros países. Desde Sevilla, se puede disfrutar de una vista muy bonita de gran parte del Valle del Cauca y del Quindío, especialmente por la noche. Sus casas con balcones antiguos también son muy atractivas.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Sevilla y cómo se conecta?
- ¿Cómo es la geografía de Sevilla?
- ¿Cómo se organiza el territorio de Sevilla?
- ¿Cuál es la historia de Sevilla?
- ¿Cuáles son las actividades económicas de Sevilla?
- Sitios de interés y eventos en Sevilla
- Servicios públicos en Sevilla
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Sevilla y cómo se conecta?
Sevilla está a 154 km de la ciudad de Cali. Se conecta por carretera con otros municipios como Caicedonia (Valle del Cauca), Calarcá y Armenia en el Quindío. También se comunica con Bugalagrande y Zarzal en el Valle del Cauca.
Educación y medios de comunicación en Sevilla
El municipio cuenta con 15 colegios de educación secundaria. Algunos de ellos son el General Santander y el Liceo Mixto. Además, tiene 23 escuelas primarias en la zona urbana y 53 en las áreas rurales. Sevilla es conocida como "El Balcón del Valle". Aquí se escucha mucho la emisora Caracol Radio Sevilla, que es parte de una de las cadenas de radio más grandes de Colombia. Esta emisora tiene una programación variada con música popular y del recuerdo.
Deportes y agricultura en Sevilla
Sevilla tiene 16 canchas deportivas para diferentes actividades. También cuenta con una cooperativa de caficultores, lo que muestra la importancia del café en la región.
¿Cómo es la geografía de Sevilla?
Sevilla se ubica en el nororiente del Valle del Cauca. Su altitud es de 1612 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 20°C.
Clima y productos agrícolas de Sevilla
Gracias a sus diferentes alturas, Sevilla tiene varios tipos de clima. Esto permite que se cultiven muchos alimentos. Los productos más importantes son el café, el plátano, el banano, la caña panelera, el aguacate y los cítricos. La agricultura y la ganadería son las actividades económicas principales.
Relieve y ríos de Sevilla
La mayor parte del territorio de Sevilla es montañoso. Forma parte de la Cordillera Central de los Andes. Entre sus montañas, destaca el páramo de Barragán. También hay cuchillas como Pijao y San Joaquín, y altos como Alcores y Buenavista.
Las tierras de Sevilla se dividen en diferentes zonas climáticas:
- Zona media: 268 km²
- Zona fría: 314 km²
- Páramo: 95 km²
Muchos ríos y arroyos atraviesan el municipio. Algunos de los ríos son Ballesteros, Bomboná, Bugalagrande y La Vieja. Esto hace de Sevilla un lugar con mucha riqueza de agua para el departamento.
¿Con qué municipios limita Sevilla?
Sevilla limita con varios municipios:
Norte: ![]() |
||
Oeste: ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este: ![]() ![]() ![]() |
Sur: ![]() |
¿Cómo se organiza el territorio de Sevilla?
Además de su área principal, Sevilla incluye los siguientes centros poblados:
- Buenos Aires
- Corozal
- Cumbarco
- La Cuchilla
- Quebrada Nueva
- San Antonio
¿Cuál es la historia de Sevilla?
En 1903, un grupo de colonos de Antioquia y Caldas fundó oficialmente el asentamiento, al que llamaron San Luis. Don Heraclio Uribe Uribe fue una figura importante en esta fundación. En 1904, San Luis se convirtió en un corregimiento del municipio de Bugalagrande. Diez años después, en 1914, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca lo elevó a la categoría de municipio.
Los primeros pobladores de Sevilla
Desde 1880, muchas familias llegaron a estas tierras. Venían de Antioquia, Viejo Caldas, Tolima y Santander, buscando un nuevo comienzo. Se establecieron en diferentes lugares del actual municipio. Entre los primeros pobladores estaban las familias García, Eliseo Muñoz, Antonio María Gómez y Pedro Osorio.
Hacia 1902 y 1903, llegaron representantes de las Sociedades Burila y El Hobero, con títulos de propiedad sobre las tierras.
¿Cómo obtuvo Sevilla su nombre?
El 4 de septiembre de 1904, San Luis fue nombrado corregimiento de Bugalagrande. El nombre de Sevilla fue sugerido por Pompilio Ceballos. Él quiso complacer a su hija Mélida, quien se había encantado con un grupo de baile y cantaores que, se decía, venían de Sevilla, España. Mélida le pidió a su padre que el pueblo se llamara Sevilla. Pompilio Ceballos llevó la propuesta a la Asamblea, y así, el 2 de abril de 1914, se creó el Municipio de Sevilla.
En agosto de 1923, algunas veredas (zonas rurales) de Sevilla se separaron para formar un nuevo centro urbano. Este nuevo lugar se llamó Caicedonia.
Después de algunos desafíos relacionados con la propiedad de la tierra, la concesión Burila fue cancelada en 1930. Los títulos de propiedad fueron entregados a los colonos, quienes eran los dueños legítimos.
Breve historia artística y cultural de Sevilla
Sevilla tuvo un gran desarrollo cultural. El primer cronista fue Antonio María Gómez con "El Diario". Luego llegaron publicaciones como "El Provinciano" y "La Montaña". También se fundó el Centro Cultural "Víctor Hugo", que publicó la primera revista de Sevilla, "Ariel".
Más tarde, se creó el "Ateneo Literario". Sevilla era un lugar donde se realizaban muchas reuniones para hablar de literatura.
En 1978, se fundó "La Casa de la Cultura de Sevilla". Allí se hacen foros, conferencias y proyecciones de cine. También hay presentaciones de teatro y se publica una revista llamada "Huellas". La sede de la Casa de la Cultura se terminó de construir en 1986. Desde 1990, el Grupo Bandola la dirige. Este grupo realiza un importante festival musical nacional.
En 2013, Carlos Alberto González abrió su casa-museo Art-Decó. Este lugar tiene una colección importante de objetos de arte, lo que es un gran aporte a la cultura de Sevilla.
¿Cuáles son las actividades económicas de Sevilla?
Las principales actividades económicas de Sevilla son:
- La producción de café.
- La agricultura en general.
- La ganadería.
- El comercio.
- La minería artesanal.
- La explotación forestal e industrial.
Sevilla es conocida como la "Capital Cafetera de Colombia". Más de quince mil hectáreas están dedicadas al cultivo de café. Otros productos importantes son el plátano, la yuca, la caña panelera, el maíz, el fríjol, la papa y la cebada. En minería, hay pequeños yacimientos de oro, sal, cobre, mercurio y caolín. El municipio también cuenta con servicios básicos como alcantarillado y energía, y tiene un teatro. En ganadería, se crían razas como cebú, pardo suizo y holstein.
Sitios de interés y eventos en Sevilla
Sevilla ofrece varios lugares interesantes para visitar y eventos para disfrutar:
- Parroquia Basílica Menor San Luis Gonzaga: Es una iglesia muy importante.
- Café Casablanca: Reconocido como un sitio significativo del Patrimonio Cultural Cafetero.
- Fincas cafeteras: Lugares donde se cultiva y procesa el café.
- Miradores paisajísticos: Como La Cuchilla, Monserrate y Tres Esquinas, que ofrecen vistas hermosas.
- Plaza de la Concordia y Plaza Uribe Uribe: Espacios públicos importantes.
- Centro Cultural Hugo Toro y Fundación Casa de la Cultura: Lugares para actividades culturales.
- Palacio del Deporte: Con estadio, piscina olímpica y pista de bicicross.
- Casa "Foto Toro".
La Iglesia Parroquial de San Luis Gonzaga fue nombrada Basílica Menor el 18 de junio de 2015. Su proclamación oficial fue el 19 de noviembre de 2015.
Eventos y festivales de Sevilla
Sevilla celebra varias fiestas y festivales a lo largo del año:
- Fiestas Aniversarias y Reinado del Café: En mayo.
- Festival Bandola: En la segunda semana de agosto.
- Concurso Nacional de la Canción Inédita del Café: En abril o mayo.
- "El Festival Rock al 100".
- Jornadas Culturales "Topo y Tania Ceballos".
- "Festival del Campo" y "Sevijazz": En noviembre.
- Noches de Tango.
Servicios públicos en Sevilla
- Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Celsia.
- Gas Natural: La empresa Gases de Occidente se encarga de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sevilla, Valle del Cauca Facts for Kids