robot de la enciclopedia para niños

Versalles (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Versalles
Municipio
Flag of Versalles (Valle).svg
Bandera
Escudo de Versalles (Valle del Cauca).svg
Escudo

Otros nombres: El pesebre del Valle
El municipio saludable
Versalles ubicada en Colombia
Versalles
Versalles
Localización de Versalles en Colombia
Versalles ubicada en Valle del Cauca
Versalles
Versalles
Localización de Versalles en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Versalles.svg
Coordenadas 4°34′32″N 76°12′00″O / 4.5755555555556, -76.2
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcaldesa Alba Marina Gómez. (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de mayo de 1894
 • Erección 1909
Superficie  
 • Total 352 km²
Altitud  
 • Media 1864 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 7214 hab.
 • Densidad 20,49 hab./km²
 • Urbana 3000 hab.
Gentilicio Versallense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Versalles es un municipio que forma parte del Valle del Cauca, un departamento en Colombia. Es uno de los 16 municipios que se encuentran en la zona norte de este departamento.

Versalles está situado en una ladera de la Cordillera Occidental. Limita al norte con El Cairo y Argelia. Al sur, se encuentra el municipio de El Dovio. Hacia el oeste, limita con el Departamento del Chocó, donde se ubica la zona conocida como La Serranía de Los Paraguas. Al este, sus vecinos son Toro y La Unión.

La altitud de Versalles es de 1.860 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura promedio es de 18 °C. Según el último censo, su población es de aproximadamente 8.500 habitantes.

Es conocido como "Pesebre paraíso de Colombia" porque su diseño urbano se parece a un pesebre. La iglesia y la plaza principal están en la parte más alta, y la mayoría de las casas bajan por la ladera. Sin embargo, en los últimos años, se han construido nuevas viviendas en otras zonas.

¿De dónde viene el nombre de Versalles?

Cuando el pueblo se estaba formando, con su capilla y su plaza de mercado, era necesario elegir un nombre. Los historiadores cuentan que las familias se reunían por las noches para decidirlo.

Se dice que una de las opciones fue "Florida", por la gran cantidad de flores en la zona. Sin embargo, como ya existía un municipio llamado Versalles en Antioquia, los fundadores decidieron honrar su tierra natal y nombrar al nuevo pueblo de la misma manera. Con el tiempo, también ha surgido la idea de que el nombre podría ser un homenaje a Versalles en Francia, quizás por sus hermosos jardines.

¿Cómo se fundó Versalles?

La Colonización Antioqueña

A finales del siglo XIX, muchas familias del Departamento de Antioquia se trasladaron a otras regiones de Colombia. Este movimiento se conoce como 'La Colonización Antioqueña'. Debido a situaciones difíciles, muchas familias se desplazaron desde Antioquia hacia el suroccidente del país. Esta colonización se concentró principalmente en el norte de lo que entonces era el departamento de Cauca.

Los colonos antioqueños usaron Toro como un lugar de descanso temporal. Desde allí, continuaron su viaje, abriéndose paso por la selva con mulas y hachas. Así llegaron a la zona que hoy conocemos como Campoalegre y La Florida. Las tierras eran muy fértiles, lo que los animó a quedarse allí por varios años.

La fundación del municipio

Alrededor del año 1893, varias de estas familias, lideradas por Don Telmo Toro y Don Julián Ospina con sus hermanos, decidieron seguir hacia el sur. Llegaron al lugar donde hoy se encuentra el centro del municipio. Este sitio era muy deseado por muchos colonos porque se creía que había mucho oro. Antes, había sido habitado por grupos indígenas descendientes de los Quimbayas y los Chocoes. Se dice que el Cacique Patuma, el líder de la zona, vivía en lo que hoy se conoce como El Tambo.

Una vez allí, los fundadores comenzaron a construir el municipio. Primero levantaron una pequeña capilla y la plaza de mercado. Esto ocurrió el 18 de mayo de 1894, fecha oficial de la fundación de Versalles.

Versalles fue fundado por colonos paisas, entre ellos Efraín Hoyos y María Elvira Díaz. Al principio se llamó La Florida, pero luego se le dio el nombre de Versalles. El municipio está en una zona montañosa de la cordillera Occidental, con pocos valles. Su economía se basa en la agricultura y la ganadería. Es uno de los pocos municipios donde más personas viven en el campo que en la zona urbana.

¿Qué lugares forman parte de Versalles?

Además de su centro principal, conocido como Cabecera municipal, Versalles incluye varios centros poblados:

  • Campoalegre
  • El Balsal
  • La Cabaña
  • La Florida
  • La Playa
  • Murrapal
  • Puerto Nuevo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Versalles Facts for Kids

kids search engine
Versalles (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.