robot de la enciclopedia para niños

Briceño (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños

Briceño es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia, en la subregión conocida como el Norte. Es un lugar con una historia interesante y paisajes naturales muy bonitos.

Briceño limita al norte con Ituango, al este con Valdivia y Yarumal, al sur con Yarumal y al oeste con Toledo e Ituango. Es uno de los municipios más recientes de Antioquia, ya que se convirtió en municipio en 1980.

Datos para niños
Briceño
Municipio
Banner - Briceño (Antioquia)
Panorama del casco urbano y ruralidad
Flag of Briceño (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Briceño.svg
Escudo

Briceño ubicada en Colombia
Briceño
Briceño
Localización de Briceño en Colombia
Briceño ubicada en Antioquia
Briceño
Briceño
Localización de Briceño en Antioquia
<mapframe latitude="7.1104" longitude="-75.5513" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 7°06′38″N 75°33′04″O / 7.1105555555556, -75.551111111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Norte
Alcalde Noe de Jesús Espinosa Vásquez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de junio de 1886
 • Erección 26 de noviembre de 1980
Superficie  
 • Total 401 km²
Altitud  
 • Media 1200 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8599 hab.
 • Densidad 21,44 hab./km²
 • Urbana 3329 hab.
Gentilicio Briceñita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Historia de Briceño

¿Quiénes vivieron aquí primero?

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy está Briceño era habitada por indígenas de la tribu Nutabe. No se sabe mucho sobre cómo vivían o desde cuándo estaban allí.

Los primeros exploradores españoles llegaron con Andrés de Valdivia en el siglo XVI. Después de algunos enfrentamientos, Gaspar de Rodas tomó el control de estas tierras para la Corona española. Sin embargo, gran parte del territorio, incluyendo lo que hoy es Briceño, permaneció sin ser explorado por mucho tiempo.

¿Cómo se formó el pueblo?

El primer registro que se tiene de esta zona es de 1760. En 1780, dos personas, Joaquín Barrientos y Plácido Misas, pidieron estas tierras al gobierno español. Esto llevó a un proceso para medir y repartir los terrenos.

En 1781, se dividió la tierra en "estancias", que eran grandes extensiones de terreno. Misas y Barrientos obtuvieron la mayor parte. En la tierra que les tocó, se construyó un pequeño caserío llamado San Luis de Góngora, que luego se conocería como Yarumal.

Los primeros habitantes de Briceño

Los mapas antiguos de Antioquia muestran que Briceño siempre ha sido parte de esta región. En 1864, se mencionan lugares como "Alto Orejón" y "Loma Curiman", y ríos como "Socavón" y "Espíritu Santo", que aún existen en el municipio.

Después de la Independencia de Colombia en 1810, Colombia tuvo dos grandes grupos políticos. En 1884, el presidente Rafael Núñez inició un proceso de cambios en el país. En ese tiempo, el país se llamaba Estados Unidos de Colombia, y los estados tenían mucha autonomía.

Archivo:General Manuel Briceño Fernández
General Manuel Briceño Fernández, en 1885.

Durante este periodo, el general Manuel Briceño Fernández viajó por varias regiones. Se dice que en 1885, él y sus tropas pasaron por el lugar donde hoy está el centro de Briceño. Acamparon donde ahora está el Parque Municipal y ayudaron a fundar algunas viviendas.

En 1886, se construyó un pequeño caserío con unas 10 casas, llamado "Cañaveral". Las primeras familias que llegaron eran de Yarumal y Valdivia.

El pueblo creció rápidamente. En 1889, se creó la Viceparroquia de Briceño, y el sacerdote Uladislao Ortíz fue el primero en oficiar allí. En 1921, el caserío se convirtió oficialmente en un corregimiento de Yarumal, bajo el nombre de "Cañaveral".

¿Cómo se convirtió en municipio?

En 1979, se formó una "Junta Pro-municipio" para lograr que Briceño se convirtiera en un municipio independiente. Al principio, su solicitud fue rechazada. Pero con el apoyo del gobernador Álvaro Villegas Moreno, lo intentaron de nuevo.

En 1980, el Departamento Nacional de Planeación dio su aprobación. Con este apoyo y el del Consejo Municipal de Yarumal, la solicitud fue aceptada.

Archivo:Álvaro Villegas Moreno, gobernador de Antioquia, en el municipio de Briceño
Visita del gobernador Álvaro Villegas Moreno al recién creado municipio de Briceño (Antioquia), en enero de 1981.

El 26 de noviembre de 1980, Briceño se convirtió oficialmente en municipio. La gente celebró por varios días. El gobernador Álvaro Villegas Moreno visitó el nuevo municipio en enero de 1981, siendo el primer gobernador en hacerlo.

El primer alcalde fue Arnulfo Mora Posada. Las primeras elecciones para el Concejo Municipal fueron en 1982. En 1988, se realizaron las primeras elecciones populares de alcaldes en el país, y Fernando Berrío fue elegido.

¿De dónde viene el nombre Briceño?

El nombre de Briceño fue dado por el gobernador Marceliano Vélez en 1886. Fue un homenaje al general Manuel Briceño Fernández, quien pasó por la zona con sus tropas en 1885.

Organización del municipio

Además de su centro principal, Briceño tiene varios centros poblados que agrupan 31 veredas (pequeñas comunidades rurales) en cuatro corregimientos:

Archivo:Briceño Corregimientos-Veredas
Mapa de los corregimientos y veredas del municipio de Briceño (Antioquia).
Corregimiento Extensión Centro Poblado Veredas
Las Auras 48,92 km² Las Auras El Gurrí, Las Auras, El Turcó, La Cristalina, La Rodriguez y Laderas.
Pueblo Nuevo - Berlín 81,27 km² Berlín Orejón, Berlín, La Calera, San Pedro, Buenavista, La Mina y Alto de Chiri.
Travesías 65,7 km² Travesías El Pescado, Travesías, La América, Los Naranjos, Cucurucho, Palmichal, Gurimán, El Roblal, El Guaico, El Polvillo y La Palestina.
Chorrillos 84,38 km² Chorrillos Campo Alegre, Chorrillos, El Anime, San Epifanio, San Francisco y Santa Ana.
Veredas sin adscripción 120,7 km² Briceño La Vélez, La Correa, Moravia, La Meseta, Morrón, El Respaldo y Quebraditas

Datos importantes de Briceño

Archivo:ÁRBOL BRICEÑITA
Naturaleza Briceñita encantada
  • Fundación: 1 de enero de 1887. Aunque el decreto que lo reconoció como "Inspectoría de Policía" fue el 22 de junio de 1886.
  • Se le conoce como el Rinconcito amable de Antioquia.
  • Briceño es parte de la Provincia Bioenergética del Norte de Antioquia.
  • Una parte del Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango se encuentra en su territorio.
  • El municipio está conectado por carretera con Valdivia, Yarumal, Toledo y Medellín.

Población de Briceño

La población total de Briceño en 2018 era de 8.039 habitantes.

  • En la zona urbana vivían 2.552 personas.
  • En la zona rural vivían 5.487 personas.

En cuanto a la educación, en 2005, el 77.3% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana, el 81.4% sabía leer y escribir.
  • En la zona rural, el 75.7% sabía leer y escribir.

Grupos de personas

Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Briceño es:

Economía de Briceño

La economía de Briceño se basa principalmente en:

  • La ganadería (crianza de animales).
  • La agricultura, con cultivos como café, cacao, caña de azúcar, aguacate, mora, maracuyá y gulupa.
  • La producción de panela.
  • La minería artesanal.
  • La madera.

Hace un tiempo, la economía de Briceño también dependía de cultivos que no eran legales. Sin embargo, gracias a los acuerdos de paz con el gobierno, se ha iniciado un proceso para reemplazar esos cultivos por otros permitidos. Este cambio hacia actividades económicas legales es muy importante para el futuro del municipio.

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas patronales de la Virgen del Carmen – 16 de julio.
  • Fiesta del Liceo – primera semana de octubre.
  • Fiesta del Agua – generalmente en la segunda mitad del año.

Lugares para visitar

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen: Es un templo religioso moderno.
Archivo:IGLESIA MUNICIPIO DE BRICEÑO
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen.
  • Charcos del Río Espíritu Santo: Este río es un gran atractivo turístico, especialmente en verano. Se forman charcos y playas donde la gente puede disfrutar de paseos, baños y reuniones. Se considera a Briceño un "paraíso hidrográfico" por la importancia de este río.
Archivo:RIO ESPIRITU SANTO
Río Espíritu Santo, un lugar ideal para disfrutar en verano.
  • Lago de las Auras: Una laguna natural en la cima de una montaña, en el corregimiento de Las Auras. Es muy bonita y ofrece vistas espectaculares del cañón de los ríos Cauca y Espíritu Santo.
  • Minas de Berlín: Son las ruinas de una antigua mina en el corregimiento Berlín. Hay muchas historias y leyendas sobre ellas. Sus construcciones son muy antiguas, algunas del siglo XVII. Se dice que aún hay oro escondido allí.
  • La Cruz: Un monumento religioso en una montaña. Desde allí se puede ver todo el centro de Briceño. Para llegar, hay que ir por un camino de herradura, lo que permite disfrutar de la naturaleza.
  • El Santuario: Un sendero natural muy antiguo, construido por indígenas hace unos 500 años. Desde aquí se tiene una vista panorámica del municipio y del río Espíritu Santo. Antiguamente, era un lugar importante para los primeros pobladores y un camino hacia Yarumal. Hoy en día, la gente quiere recuperarlo como mirador turístico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Briceño, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Briceño (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.