robot de la enciclopedia para niños

Adaptación (artes audiovisuales) para niños

Enciclopedia para niños

Una adaptación o nueva versión es cuando una historia o una obra de entretenimiento, como una película, una serie de televisión o un videojuego, se vuelve a hacer. Es como si tomaran una idea que ya existe y la contaran de nuevo, a veces de forma muy parecida a la original, y otras veces con algunos cambios.

También se usan palabras como refrito o reedición, y a veces el término en inglés remake. Cuando una nueva versión no es tan fiel al original y el creador le añade su propio toque, se le puede llamar una recreación o una versión propia.

Las nuevas versiones han existido en el cine desde hace mucho tiempo. Hay varias razones por las que se decide hacer una nueva versión de una película:

  • Mejoras tecnológicas: A veces, se rehace una película para usar las nuevas tecnologías. Por ejemplo, muchas películas antiguas se volvieron a hacer cuando apareció el cine con sonido, o cuando se inventó el color, o cuando las técnicas de efectos especiales mejoraron mucho.
  • Presentar obras poco conocidas: Una nueva versión puede ayudar a que una película que no fue muy vista (quizás porque es muy antigua o de otro país) llegue a más personas.
  • Cambiar el mensaje: También se puede rehacer una obra para darle un "espíritu" diferente, quizás para que se adapte mejor a los tiempos actuales.
  • Minimizar riesgos económicos: Si una película original fue muy exitosa, hacer una nueva versión puede ser una forma más segura de invertir, ya que la historia ya es conocida y querida por el público. En Estados Unidos, por ejemplo, es común hacer nuevas versiones de películas extranjeras porque su público no está acostumbrado a leer subtítulos.

Para los amantes del cine, las nuevas versiones son interesantes porque muestran cómo una misma historia puede verse de diferentes maneras. También pueden reflejar cómo han cambiado los tiempos y la sociedad entre la versión original y la nueva.

Adaptaciones en el cine

Archivo:Tadeusz i Zosia - kadr z filmu Pan Tadeusz (1928)
La película Pan Tadeuz de 1928, una adaptación cinematográfica del poema homónimo de Adam Mickiewicz.

En el cine, una adaptación es una nueva versión de una película que ya se había estrenado. Por ejemplo, la película Ocean's Eleven de 2001 es una nueva versión de la película del mismo título de 1960.

Aquí tienes otros ejemplos de adaptaciones cinematográficas:

  • Quo Vadis: Se han hecho varias versiones, como las de 1902, 1912, 1925, 1951 y 2001.
  • Ben-Hur: También tiene muchas versiones, incluyendo las de 1907, 1925, 1959 y 2016.
  • Mujercitas: Desde 1917, se han hecho al menos seis películas, como las de 1933, 1949, 1994 y 2019.
  • Oliver Twist: Desde 1922, se han hecho ocho versiones.
  • Nosferatu, eine Sinfonie des Grauens: La original es de 1922, y se hizo una nueva versión en 1979.
  • The Ten Commandments: La primera fue en 1923, y la más famosa en 1956.
  • King Kong: Las versiones más conocidas son las de 1933, 1976 y 2005.
  • Cleopatra: Se hizo en 1934 y luego en 1963.
  • The Four Fathers: Versiones en 1939, 1955, 1977 y 2002.
  • Ocean's Eleven: La de 1960 y la de 2001.
  • Yojimbo: La original de 1961, y luego Por un puñado de dólares en 1962 y L'últim home en 1996.
  • Abre los ojos: La española de 1997, y la estadounidense Vanilla Sky de 2001.
  • Infernal Affairs: La original de 2002, y la estadounidense Infiltrados de 2006.
  • REC: La española de 2007, y la estadounidense Quarantine de 2008.

Adaptaciones en la televisión

En la televisión, una adaptación es una nueva versión de un programa que ya existía, o una versión local de una serie de otro país. No son tan comunes como en el cine, pero también existen.

Algunos ejemplos son:

  • Battlestar Galactica (original de 1978, nueva versión en 2003).
  • He-Man and the Masters of the Universe (original de 1983, nueva versión en 2002).
  • Knight Rider (original de 1982, nueva versión en 2008).
  • La Femme Nikita (original de 1997, nueva versión en 2010).
  • Melrose Place y Beverly Hills 90210 también tuvieron nuevas versiones.
  • V (original de 1983, nueva versión en 2009).
  • Hawai Five-O (original de 1968, nueva versión en 2010).
  • Charlie's Angels (original de 1976, nueva versión en 2011).
  • Yo soy Betty, la fea (la original de 1999, y más de 20 adaptaciones en diferentes países).
  • Amar y Vivir (original de 1988, nueva versión en 2020).
  • Café con aroma de mujer (original de 1994, nueva versión en 2021, y dos adaptaciones mexicanas).

Adaptaciones en los videojuegos

En los videojuegos, una adaptación se refiere a una nueva versión de un juego que ya existía. Generalmente, estas nuevas versiones incluyen gráficos y sonidos mejorados, y a veces se añaden detalles nuevos.

En algunos casos, como Metroid: Zero Mission o Silent Hill: Shattered Memories, la nueva versión puede cambiar casi todo el juego original. En otros, solo se añade contenido extra o se adapta el juego para que funcione en consolas o sistemas operativos más nuevos. También hay casos que combinan ambas cosas, como el remake de Final Fantasy para la Nintendo DS. Las nuevas versiones de videojuegos también pueden ser una forma de aprovechar la tecnología más reciente para mejorar los gráficos, como cuando los juegos de Nintendo 64 se adaptaron al 3D para la Nintendo 3DS.

Algunos ejemplos de adaptaciones de videojuegos son:

Reimaginar o renovar una historia

En los años 2000, se hizo popular el término reimaginar para hablar de nuevas versiones que no seguían la historia original de forma tan estricta. Este término lo usaban los equipos de marketing para que el público supiera que el nuevo producto no era exactamente igual al antiguo. Estas producciones suelen tener referencias a las obras originales, como nombres de personajes o ideas principales, pero la historia puede ser muy diferente.

Por ejemplo, en la serie Tin Man, que es una versión "reimaginada" de El maravilloso mago de Oz, la protagonista se llama DG, que es una referencia a Dorothy Gale, la protagonista del libro original.

Algunas producciones conocidas que "reimaginaron" historias son:

Esta práctica de "reimaginar" también se puede ver en videojuegos, cómics o incluso en la música.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Adaptación (artes audiovisuales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.