Jane Campion para niños
Datos para niños Jane Campion |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | J&B Jane Campion | |
Nacimiento | 30 de abril de 1954![]() |
|
Residencia | Sídney | |
Nacionalidad | Neozelandesa | |
Familia | ||
Padres | Richard Campion Edith Campion |
|
Cónyuge | Colin Englert (1992-2001) | |
Hijos | Jasper (1993) (†) Alice Englert (1994) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora Productora Guionista |
|
Años activa | desde 1982 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor guion original 1993 • El Piano Mejor director 2021 • El poder del perro |
|
Globos de Oro | Mejor director 2021 El poder del perro Mejor película - Drama 2021 El poder del perro |
|
Premios BAFTA | Mejor guion original 1993 • El Piano Mejor película 2021 El poder del perro Mejor director 2021 El poder del perro |
|
Festival de Cannes | Palma de Oro 1993 • El Piano |
|
Otros premios | Premio de la Crítica Cinematográfica al mejor director 2021 El poder del perro Premio del Australian Film Institute a la mejor dirección 1993 • El Piano |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jane Campion (nacida el 30 de abril de 1954 en Wellington, Nueva Zelanda) es una destacada directora, guionista y productora de cine. Es conocida por su talento para contar historias únicas en la pantalla grande.
Jane Campion ha hecho historia en el cine. Fue la primera mujer en ser nominada dos veces al Óscar a la Mejor Dirección. Ganó este prestigioso premio con su segunda nominación por la película El poder del perro.
También fue la primera mujer cineasta en recibir la Palma de Oro en el famoso Festival de Cannes por su película El Piano (1993). Esta misma película le valió un Óscar al Mejor Guion Original.
Además, ha dirigido otras películas importantes como An Angel at My Table (1990), Holy Smoke! (1998) y Bright Star (2009). También fue una de las creadoras de la serie de televisión Top of the Lake (2013).
Aunque es neozelandesa, gran parte de su trabajo lo ha realizado en Australia, donde vive, y en los Estados Unidos. Es una de las pocas mujeres que han ganado un Óscar en la categoría de dirección.
Contenido
¿Quién es Jane Campion?
Jane Campion nació en Wellington, Nueva Zelanda. Sus padres, Edith y Richard Campion, eran figuras importantes en el mundo del teatro en Nueva Zelanda. Fundaron la compañía de teatro New Zealand Players Company en 1952. Jane tiene una hermana mayor, Anna, y un hermano menor, Michael.
Sus primeros años y educación
Aunque creció rodeada de teatro, Jane no quiso seguir de inmediato los pasos de su familia. Primero estudió antropología en la Universidad Victoria en Wellington en 1975.
En 1976, Jane se matriculó en la Escuela de Arte Chelsea. Viajó por Europa y luego se mudó a Australia. Allí, completó una licenciatura en pintura en la Escuela de las Artes de Sídney, parte de la Universidad de Sídney, en 1981.
De la pintura al cine
Jane Campion decidió dedicarse al cine porque sentía que la pintura no le permitía contar historias de la manera que ella quería. En 1980, realizó su primer cortometraje llamado Tissues.
Al año siguiente, en 1981, se inscribió en la Escuela Australiana de Cine, Televisión y Radio. Se graduó en 1984. Gracias a esta formación, ha dirigido 14 películas, producido tres y escrito ocho guiones a lo largo de su carrera.
La carrera cinematográfica de Jane Campion
Su primer cortometraje, Peel (1982), ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes de 1986. Después hizo otros cortometrajes como Passionless Moments (1983) y Girls Own Story (1984).
Su primer largometraje, Sweetie (1989), recibió varios premios internacionales. Más tarde, su película An Angel at My Table (1990), que cuenta la vida de la poetisa Janet Frame, también fue muy reconocida.
"El Piano": Un gran logro
El reconocimiento mundial le llegó con su película El Piano (1993). Con esta obra, Jane Campion ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1993. Compartió este premio con Chen Kaige por su película Adiós a mi concubina.
El Piano también le valió el premio al mejor director del Australian Film Institute y un Óscar al mejor guion original en 1994. Fue la segunda mujer en la historia en ser nominada al Óscar a la mejor dirección. Además, fue la primera mujer en ganar la Palma de Oro en Cannes, un logro que no se repitió hasta 2021.
Otros proyectos importantes
En 1996, dirigió Retrato de una dama, basada en la novela de Henry James. Esta película contó con actores famosos como Nicole Kidman y John Malkovich.
Su película Holy Smoke (1999) fue su segunda colaboración con Harvey Keitel y también tuvo a Kate Winslet como protagonista. En 2003, dirigió En carne viva, una película basada en un libro de Susanna Moore.
Jane Campion también fue productora ejecutiva del documental Abduction: The Megumi Yokota Story (2006). En 2009, estrenó Bright Star, que narra la historia de amor de los poetas John Keats y Fanny Brawne.
En 2019, su película El Piano fue elegida como la mejor película de todos los tiempos dirigida por una mujer, según una encuesta de expertos en cine de la BBC.
Reconocimientos y premios
Jane Campion ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Además de los ya mencionados, ganó el León de Plata a la mejor dirección en el 78.º Festival Internacional de Cine de Venecia por El poder del perro (2021). También obtuvo el Globo de Oro a mejor dirección por la misma película.
En los Premios BAFTA, ganó el premio a la mejor película y mejor dirección por El poder del perro en 2022. También recibió el premio al mejor guion original por El Piano en 1994.
Vida personal de Jane Campion
En 1992, Jane Campion se casó con Colin David Englert. Su primer hijo, Jasper, falleció poco después de nacer. En 1994, nació su hija Alice Englert, quien también se dedica a la actuación. Jane y Colin se divorciaron en 2001.
Filmografía
Año | Título | Notas |
---|---|---|
2021 | El poder del perro | |
2017 | Top of the Lake: China Girl | Miniserie de televisión; codirigida con Ariel Kleiman |
2013 | Top of the Lake | Miniserie de televisión, codirigida con Garth Davis |
2009 | Bright Star | |
2007 | Chacun son cinéma | segmento "The Lady Bug" |
2006 | 8 | segmento "The Water Diary" |
2003 | En carne viva | |
1999 | Holy Smoke! | |
1996 | Retrato de una dama | |
1993 | El Piano | |
1990 | Un ángel en mi mesa | |
1989 | Sweetie | |
1984 | After Hours | Cortometraje |
A Girl's Own Story | ||
1986 | Two Friends | Película para televisión |
Dancing Daze | Serie de televisión, 1 episodio | |
1983 | Passionless Moments | Cortometraje |
1982 | Peel: An Exercise in Discipline | |
1981 | Mishaps of Seduction and Conquest | |
1980 | Tissues |
Año | Título | Notas |
---|---|---|
2022 | Typist Artist Pirate King | |
2021 | El poder del perro | |
2017 | Family Happiness | Cortometraje |
They | ||
2013 | Top of the Lake | Miniserie de televisión; 13 episodios |
2012 | I'm the one | Cortometraje |
2008 | Independent lens | Serie de televisión, 1 episodio |
2006 | Abduction: The Megumi Yokota Story | |
1999 | Soft Fruit | |
1983 | Passionless Moments | Cortometraje |
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado | |
---|---|---|---|---|
1994 | El piano | Mejor dirección | Nominada | |
Mejor guion original | Ganadora | |||
2022 | El poder del perro | Mejor película | Nominada | |
Mejor dirección | Ganadora | |||
Mejor guion adaptado | Nominada |
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año | Obra | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
1986 | Peel | Palma de Oro a mejor cotrometraje | Nominación | |
1989 | Sweetie | Palma de Oro a mejor película | Nominación | |
1993 | El Piano | Ganadora | ||
2009 | Bright Star | Nominación |
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año | Película | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Un ángel en mi mesa | Premio especial del jurado | Ganadora |
Premio OCIC | Ganadora | ||
Pequeño León de Oro | Ganadora | ||
Premio Elvira Notari | Ganadora | ||
Premio Bastone Bianco | Ganadora | ||
1996 | Retrato de una dama | Premio Pasinetti-Mejor película | Ganadora |
1999 | Holy Smoke! | Premio Elvira Notari | Ganadora |
Premios BAFTA de la Academia Británica de Artes Cinematográficas y de Televisión
Year | Work | Category | Result | Ref. |
---|---|---|---|---|
1994 | El Piano | Mejor película | Nominación | |
Mejor dirección | Nominación | |||
Mejor guion original | Nominación | |||
2022 | El poder del perro | Mejor película | Ganadora | |
Mejor dirección | Ganadora | |||
Mejor guion adaptado | Nominación |
Premios AACTA, presentados por la Academia Australiana de Artes Cinematográficas y de Televisión
Year | Obra | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
1983 | PEEL | Mejor cortometraje de ficción | Nominación | |
Mejor edición | Nominación | |||
1989 | Sweetie | Mejor guion original | Ganadora | |
Ella misma | Premio Byron Kennedy | Ganadora | ||
1993 | The Piano | Mejor película | Ganadora | |
Mejor dirección | Ganadora | |||
Mejor guion original | Ganadora | |||
2010 | Bright Star | Mejor dirección | Nominación | |
Mejor guion original | Nominación | |||
2013 | Top of the Lake | Mejor miniserie | Ganadora | |
2017 | Top of the Lake: China Girl | Mejor serie dramática | Ganadora | |
Mejor dirección en un drama o comedia | Nominación |
- 1984 - FCCA Awards (Premio del círculo de críticos de cine de Australia):
- Mejor película experimental por Passionless Moments (compartido con Gerard Lee)
- Mejor guion de corto por A Girl's Own Story
- 1989 - FCCA Awards (Premio del círculo de críticos de cine de Australia) al mejor guion original por Sweetie (compartido con Gerard Lee)
- 1994 - FCCA Awards (Premio del círculo de críticos de cine de Australia)
- Mejor director por El Piano
- Mejor película por El Piano
- Mejor guion original por El Piano
Véase también
En inglés: Jane Campion Facts for Kids