Víbora común europea para niños
Datos para niños
Vipera berus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpientes | |
Familia: | Viperidae | |
Subfamilia: | Viperinae | |
Género: | Vipera | |
Especie: | V. berus (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Vipera berus en Europa. |
||
Sinonimia | ||
Sinonimia
|
||
La víbora común europea (Vipera berus) es un tipo de serpiente que tiene veneno y pertenece a la familia de las víboras. Se encuentra en una gran parte del mundo, desde Europa occidental hasta el Extremo Oriente. Es conocida por muchos nombres diferentes.
Esta serpiente no es muy peligrosa. No suele ser agresiva y solo muerde si se siente asustada, molestada o acorralada. Sus mordeduras pueden doler mucho, pero es muy raro que sean mortales. El nombre científico berus viene del latín y antes se usaba para otra serpiente, quizás la culebra de collar.
La víbora común europea vive en muchos tipos de lugares. Necesita un hábitat variado para poder calentarse al sol, buscar comida, hibernar y esconderse de los animales que la cazan. Se alimenta de pequeños animales como mamíferos, aves, reptiles y anfibios. A veces también come arañas, gusanos e insectos.
Las hembras tienen crías cada dos o tres años. En el hemisferio norte, las crías suelen nacer a finales del verano o principios del otoño. Como la mayoría de las víboras, la víbora común europea es ovovivípara. Esto significa que los huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas. Cada camada puede tener de 3 a 20 crías, que se quedan con su madre unos días.
Las víboras adultas miden entre 60 y 90 centímetros de largo y pesan entre 50 y 180 gramos. Existen tres subespecies reconocidas. Esta especie no está en peligro de extinción, pero está protegida en algunos países. Ha aparecido en historias y leyendas de varios países europeos.
Contenido
¿Cómo es la Víbora Común Europea?
La víbora común adulta tiene un cuerpo bastante robusto. Mide en promedio unos 55 centímetros, pero puede llegar a más de 90 centímetros en algunos lugares, como los países escandinavos. En Francia y Gran Bretaña, el tamaño máximo es de 80 a 87 centímetros. Su peso varía entre 50 y 180 gramos.
Su cabeza es ancha y casi plana a los lados. La parte de arriba de la cabeza suele tener cinco escamas grandes. Los ojos son de tamaño mediano y están rodeados por pequeñas escamas.
El cuerpo de la víbora tiene entre 21 filas de escamas en la espalda. Estas escamas son rugosas, excepto las que están cerca de la parte de abajo del cuerpo. Los machos tienen entre 132 y 150 escamas en el vientre, y las hembras entre 132 y 158.
El color de la víbora puede variar mucho. Algunas son muy claras con manchas oscuras, otras son marrones con manchas más tenues. También hay víboras completamente negras, sin ningún patrón visible. Sin embargo, la mayoría tiene un patrón oscuro en forma de zigzag a lo largo de la espalda y la cola. En la parte de atrás de la cabeza, tienen una marca oscura distintiva en forma de V o X. Una raya oscura va desde el ojo hasta el cuello.
Existe una diferencia de color entre machos y hembras, algo poco común en serpientes. Las hembras suelen ser de color marrón con manchas marrones oscuras. Los machos son de color gris con manchas negras. El color de fondo de los machos es a menudo más claro, lo que hace que el patrón de zigzag negro se vea más.
¿Dónde Vive la Víbora Común Europea?
Vipera berus se encuentra en una gran parte de Eurasia. Su hogar incluye el noroeste de Europa (Gran Bretaña, Escandinavia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Austria, Francia), el sur de Europa (norte de Italia, Albania, Croacia, Macedonia, Bulgaria, y el norte de Grecia), Europa del Este (incluso zonas al norte del círculo polar ártico), Rusia (hasta el Océano Pacífico), la isla de Sajalín, Corea del Norte, el norte de Mongolia y el norte de china. En varios países europeos, es la única serpiente con veneno que vive allí de forma natural.
Esta serpiente puede vivir desde el nivel del mar hasta los 2700 metros de altura (en los Alpes y Bulgaria). Necesita un lugar con diferentes características para sus actividades diarias. Vive en muchos tipos de lugares, como zonas rocosas, brezales, matorrales, praderas, bordes de bosques, claros soleados, dunas de la costa y canteras.
También puede vivir en humedales si hay tierra seca cerca, como a orillas de ríos, lagos y estanques. En el sur de Europa, puede vivir tanto en zonas bajas y húmedas como en zonas altas. En los Alpes suizos puede vivir hasta casi 2700 metros de altura.
¿Cómo se Comporta la Víbora Común Europea?
La víbora común europea es principalmente activa durante el día, sobre todo en las zonas más al norte. Más al sur, puede estar activa al atardecer e incluso por la noche en los meses de verano. Vive principalmente en el suelo, pero puede subir a montículos o arbustos bajos para tomar el sol o buscar comida.
No es una serpiente agresiva, sino más bien tímida. Suele esconderse entre la vegetación al menor signo de peligro. Si se siente acorralada o asustada, por ejemplo, si alguien la pisa sin querer, puede morder. A veces, emite un silbido fuerte y largo para intentar asustar a posibles amenazas. Cuando se siente amenazada, la parte delantera de su cuerpo se curva en forma de S, lista para defenderse.
Esta serpiente está adaptada al frío y hiberna durante el invierno. En Gran Bretaña, los machos hibernan unos 5 meses y las hembras unos 6 meses. En el norte de Suecia, la hibernación dura de 8 a 9 meses. En días suaves de invierno, pueden salir a tomar el sol donde la nieve se ha derretido.
¿Qué Come la Víbora Común Europea?
La víbora común europea se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como ratones, topillos y musarañas. También come lagartijas. A veces, atrapa lagartos de cristal e incluso comadrejas y topos. También se alimenta de anfibios, como ranas, tritones y salamandras, así como de aves, especialmente pollitos y huevos, para lo cual sube a arbustos. La comida que prefiere puede cambiar según el lugar donde viva. Las víboras jóvenes comen crías de mamíferos, lagartijas y ranas, además de gusanos y arañas. Cuando crecen y miden unos 30 cm, su dieta se parece más a la de los adultos.
¿Cómo se Reproduce la Víbora Común Europea?
En Hungría, el apareamiento ocurre a finales de abril, mientras que en el norte es más tarde, a mediados de mayo. También se han visto apareamientos en junio y hasta principios de octubre. Las hembras suelen tener crías cada dos años, o incluso cada tres si el clima es frío.
Los machos encuentran a las hembras siguiendo su olor, a veces recorriendo cientos de metros al día. El macho sigue a la hembra aunque ella intente escapar. Durante el cortejo, se mueven de forma ondulante, uno al lado del otro, y el macho mueve su lengua por la espalda de la hembra. Las parejas se quedan juntas uno o dos días después de aparearse.
Los machos compiten entre sí en una especie de "danza". Se enfrentan, levantan la parte delantera de sus cuerpos y se empujan para intentar tirar al otro al suelo. Esto se repite hasta que uno se cansa y se va. Es interesante que los machos no se muerden durante estas peleas.
Las hembras suelen dar a luz en agosto o septiembre, aunque a veces es en julio o a principios de octubre. Las camadas tienen entre 3 y 20 crías. Las crías nacen dentro de un saco transparente del que deben salir. A veces, se liberan de esta membrana mientras aún están dentro de la madre. Las crías miden entre 14 y 23 cm al nacer y ya tienen sus colmillos y veneno listos para usar. También tienen una reserva de alimento dentro de sus cuerpos. Cambian de piel por primera vez uno o dos días después de nacer. Las crías se quedan cerca de su madre durante varios días, aunque la madre no parece mostrar mucho interés en ellas.
¿Qué Pasa si te Muerde una Víbora Común Europea?
Como las personas viven cada vez más cerca de estas serpientes, las mordeduras son bastante comunes. Los animales domésticos también son mordidos con frecuencia. En Gran Bretaña, la mayoría de las mordeduras ocurren entre marzo y octubre. En Suecia, se registran unas 1300 mordeduras a personas al año, y se calcula que el 12% de esos casos necesitan que la persona vaya al hospital. Existen diferentes medicamentos para tratar las mordeduras de esta especie.
El veneno de V. berus no es tan fuerte como el de otras víboras. Las mordeduras de esta especie no son muy peligrosas para los seres humanos. En Gran Bretaña se atienden en promedio dos mordeduras por semana, pero solo se han registrado 14 muertes desde 1856. La última persona que falleció fue un niño de 5 años en 1975. Siempre es importante buscar ayuda médica lo antes posible después de cualquier mordedura. Aunque es raro, las mordeduras pueden ser peligrosas, especialmente para niños pequeños. Los adultos pueden sentir malestar y tener problemas por mucho tiempo después de la mordedura. La recuperación puede tardar hasta un año.
Los síntomas en el lugar de la mordedura incluyen dolor inmediato y fuerte, seguido de hinchazón y una sensación de hormigueo en pocos minutos. El dolor puede extenderse en unas horas, con sensibilidad e hinchazón. Pueden aparecer moretones, y toda la extremidad puede hincharse y ponerse morada en 24 horas. La hinchazón también puede extenderse al cuerpo, y en niños, por todo el cuerpo.
Los síntomas que afectan a todo el cuerpo pueden ser importantes. Estos pueden aparecer desde 5 minutos después de la mordedura hasta varias horas más tarde. Incluyen náuseas, vómitos, dolor de estómago y diarrea, sudor, fiebre, mareos y desmayos. También puede haber hinchazón en la cara, los labios, la lengua y la garganta, así como ronchas en la piel y dificultad para respirar. Si no se tratan, estos síntomas pueden durar hasta 48 horas. En casos graves, puede haber problemas con el corazón.
Subespecies de la Víbora Común Europea
Esta especie tiene tres subespecies reconocidas:
Subspecies | Autor de taxón | Nombre común | Distribución geográfica |
---|---|---|---|
V. b. berus | (Linnaeus, 1758) | Víbora común europea | Noruega, Suecia, Finlandia, Letonia, Estonia, Lituania, Francia, Dinamarca, Alemania, Austria, Suiza, norte de Italia, Bélgica, Países Bajos, Gran Bretaña, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Rusia, Mongolia, noroeste de China (norte de Xinjiang) |
V. b. bosniensis | Boettger, 1889 | En inglés: Balkan cross adder | Península Balcánica |
V. b. sachalinensis | Zarevskij, 1917 | En inglés: Sakhalin Island adder | Extremo oriente de Rusia (Óblast de Amur, Primorskye Kray, Khabarovsk Kray, isla de Sakhalin), Corea del Norte, noreste de China (Jilin) |
Algunas publicaciones recientes consideran a las subespecies V. b. bosniensis y V. b. sachalinensis como especies separadas.
¿Está Protegida la Víbora Común Europea?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dice que la población de V. Berus está disminuyendo. Sin embargo, todavía se clasifica como una «especie bajo preocupación menor». Esto es porque está muy extendida, tiene una población grande, vive en muchos tipos de hábitats y su disminución es lenta. Además, vive en muchas áreas protegidas.
Los principales problemas que hacen que su población disminuya son la pérdida y el daño de sus hábitats. Esto ocurre por diferentes razones, como la agricultura intensiva. También se ve afectada por la captura para el comercio de mascotas.
En el Reino Unido, está prohibido matar, herir o vender víboras desde 1981, según la ley Wildlife and Countryside Act. La víbora común está clasificada como «en peligro de extinción» en Suiza y está protegida en varios países donde vive. Esta especie está protegida (Anexo III) bajo el Convenio de Berna.
Galería de imágenes
-
Dos ejemplares; uno de ellos, melánico.
Véase también
En inglés: Adder Facts for Kids