Ánguidos para niños
Datos para niños
Anguidae |
||
---|---|---|
Rango temporal: Campaniano-Reciente | ||
![]() |
||
![]() Lagartija caimán de Sierra Plegada
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Anguimorpha | |
Infraorden: | Neoanguimorpha | |
Familia: | Anguidae Gray, 1825 |
|
Los ánguidos (Anguidae) son una familia de reptiles que pertenecen al grupo de los lagartos. Incluyen a los lagartos de cristal, los dragoncitos, las lagartijas caimán norteña y los lagartos alicantes. Algunas especies de esta familia tienen patas muy pequeñas o no tienen patas, aunque no están directamente relacionadas con las culebras. Esto es un ejemplo de evolución convergente, donde diferentes animales desarrollan características similares para adaptarse a su entorno. El naturalista inglés John Edward Gray describió esta familia en 1825.
Contenido
¿Qué características tienen los ánguidos?
Los ánguidos comparten varias características físicas que los hacen únicos. Estas características les ayudan a vivir en sus diferentes hábitats.
Características físicas comunes
- Tienen un hueso especial en la cabeza llamado arco supratemporal, que es más pequeño en ellos.
- Sus dientes tienen unas marcas especiales en la parte de adentro.
- Debajo de sus escamas, tienen unas placas duras llamadas osteodermos. Estas placas les dan una apariencia como de armadura.
- La mayoría de ellos tienen un pliegue de piel a los lados de su cuerpo.
- Algunas especies tienen patas muy pequeñas o no tienen patas.
- Pueden nacer de huevos (ovíparos) o nacer vivos de la madre (vivíparos).
- Viven en la tierra o se esconden bajo ella, excepto un tipo llamado Abronia.
- Su tamaño varía mucho, desde unos 10 centímetros hasta 1.5 metros de largo.
¿Cómo ha sido la historia de los ánguidos?
Los ánguidos tienen un buen registro de fósiles, lo que nos permite conocer su historia a lo largo del tiempo. Son comunes en los fósiles encontrados en el oeste de América del Norte.
Origen y desarrollo de los ánguidos
El ánguido más antiguo que conocemos es el Odaxosaurus. Este animal vivió hace unos 75 millones de años, durante el periodo Campaniano tardío en Canadá. Los fósiles de Odaxosaurus y otros ánguidos antiguos muestran características similares a los ánguidos de hoy. Por ejemplo, tenían dientes con forma de cincel y placas de armadura en la piel. Esto nos dice que esta familia tiene una historia evolutiva muy larga.
Durante el Paleoceno y el Eoceno, los ánguidos eran muy diversos en América del Norte. Algunas especies, como las del grupo Glyptosaurinae, crecieron mucho y desarrollaron dientes especiales para triturar. Se cree que los ánguidos evolucionaron en América del Norte durante el Cretácico y luego se extendieron a Europa en el Paleógeno.
¿Cómo se clasifican los ánguidos?
La familia Anguidae se divide en diferentes grupos, llamados subfamilias y géneros. Cada grupo tiene especies con características y lugares donde viven similares.
Familia ANGUIDAE
- Subfamilia Anguinae: Este grupo incluye las especies más conocidas. Se encuentran en Europa, Asia y el norte de África.
- Género Anguis, con 2 especies. Viven en Europa, Asia, el Cáucaso, Irán, Argelia y Túnez.
- Género Dopasia, con 5 especies. Se encuentran en Asia.
- Género Hyalosaurus, con 1 especie. Vive en el norte de África.
- Género Ophisaurus, con 7 especies. Se encuentran en América del Norte, el sureste de Asia, Taiwán, China, India y el norte de África.
- Género Pseudopus, con 1 especie. Vive en el sureste y este de Europa, incluyendo el sur de Rusia, el sur de Ucrania, el Oriente Medio y el Cáucaso.
- Subfamilia Gerrhonotinae: Este grupo se encuentra más al norte, desde América Central hasta Canadá.
- Género Abronia, con 38 especies. Viven en México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
- Género Gerrhonotus, con 8 especies. Se encuentran en Estados Unidos, México y Guatemala.
- Género Barisia, con 3 especies. Viven en México.
- Género Desertum, con 1 especie. Se encuentra en el norte de México.
- Género Elgaria, con 7 especies. Viven en Canadá, Estados Unidos y México.
- Subfamilia †Glyptosaurinae: Este grupo está formado por especies que ya no existen (extintas).
- Sin tribu
- Género †odaxosaurus
- Género †Paraplacosauriops
- Género †Peltosaurus
- Género †Proxestops
- Género †Xestops
- Tribu †Glyptosaurini
- Género †Glyptosaurus
- Género †Helodermoides
- Género †Paraglyptosaurus
- Género †Placosaurus
- Género †Proglyptosaurus
- Género †Stenoplacosaurus
- Tribu †Melanosaurini
- Género †Melanosaurus
- Género †Arpadosaurus
- Sin tribu
Los estudios genéticos indican que la subfamilia Diploglossinae no pertenece a la familia Anguidae. Por eso, ahora se considera una familia separada llamada Diploglossidae. Además, el género Mesaspis es el mismo que el género Abronia.
Véase también
En inglés: Anguidae Facts for Kids