Vilvestre para niños
Datos para niños Vilvestre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Vilvestre desde el cerro del castillo
|
||||
Ubicación de Vilvestre en España | ||||
Ubicación de Vilvestre en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Ribera | |||
• Partido judicial | Vitigudino | |||
• Mancomunidad | Centro Duero | |||
Ubicación | 41°06′11″N 6°43′07″O / 41.103055555556, -6.7186111111111 | |||
• Altitud | 589 m | |||
Superficie | 46,52 km² | |||
Población | 395 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,37 hab./km² | |||
Gentilicio | vilvestrino, -a | |||
Código postal | 37258 | |||
Alcalde (2023) | Juan Ángel Gorjón (AV) | |||
Presupuesto | 580 110 € (2019) | |||
Patrón | San Sebastián (20 ene) | |||
Patrona | Virgen del Castillo (17 de mayo) |
|||
Sitio web | www.vilvestre.es | |||
Vilvestre es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Salamanca, en la región de Castilla y León. Forma parte de la zona conocida como La Ribera o Las Arribes.
Este lugar es famoso por su belleza natural, ya que se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es también parte de una reserva de la biosfera más grande llamada Meseta Ibérica, que comparte frontera con Portugal.
Algunos de los sitios más interesantes de Vilvestre son el mirador del cerro del castillo, el monte Gudín, la iglesia principal, el rollo de justicia, el molino de la Luisa y el muelle de La Barca.
Vilvestre tiene una superficie de 46,52 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 395 habitantes.
Contenido
Símbolos de Vilvestre
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Vilvestre tiene su propio escudo y bandera.
Escudo de Vilvestre
El escudo de Vilvestre fue aprobado el 11 de abril de 1997. Su diseño tiene un significado especial:
- La primera parte muestra un olivo verde sobre ondas azules. Esto representa los muchos olivos y el río Duero que hay en la zona.
- La segunda parte tiene un castillo rojo sobre un fondo dorado, con una cruz de Santiago encima. Esto recuerda la historia del pueblo, sus castillos y su conexión con la Orden de Santiago.
- En la parte superior, el escudo lleva la Corona Real Española.
Bandera de Vilvestre
La bandera del municipio es sencilla y clara. Es de forma rectangular, con proporciones de 2:3, y es de color blanco. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de Vilvestre.
Geografía de Vilvestre
Vilvestre está en el noroeste de la provincia de Salamanca, dentro del parque natural de Arribes del Duero.
¿Dónde se ubica Vilvestre?
Al oeste, el Duero marca la frontera natural con Portugal. Vilvestre se encuentra a 96 km de Salamanca capital. Pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino.
El parque natural de Arribes del Duero es un lugar protegido muy visitado por su belleza.
Pueblos cercanos a Vilvestre | ||
---|---|---|
Dirección | Localidad | País |
Norte | Mieza | España |
Sur | Saucelle | España |
Oeste | Freixo de Espada à Cinta | Portugal |
Noreste | Cerezal de Peñahorcada | España |
Sureste | Barruecopardo | España |
Suroeste | Freixo de Espada à Cinta | Portugal |
Noroeste | Mazouco | Portugal |
Este | Barruecopardo | España |
¿Cómo llegar a Vilvestre?
Para llegar a Vilvestre desde Salamanca, se toma la carretera CL-517. Al llegar a Vitigudino, hay que desviarse por la carretera DSA-560 hasta El Milano. Desde allí, se puede tomar la DSA-572 hasta Barruecopardo y luego la DSA-575 hasta Vilvestre. Otra opción desde El Milano es seguir por la DSA-560 hasta Cerezal de Peñahorcada y luego tomar el camino asfaltado CM-VI-1. En ambos casos, el viaje desde Salamanca es de unos 96 km.
Vilvestre está conectado con los pueblos vecinos por carreteras y rutas de senderismo:
- Con Mieza: por la ruta de senderismo GR-14 o por carretera a través de Cerezal de Peñahorcada.
- Con Cerezal de Peñahorcada: por el camino asfaltado CM-VI-1.
- Con Barruecopardo: por la carretera DSA-575.
- Con Saucelle: por la ruta de senderismo GR-14 y la carretera DSA-576.
- Con Freixo de Espada à Cinta (Portugal): se llega por carretera pasando por Saucelle y cruzando la presa.
Relieve y Altitud
El terreno de Vilvestre es suavemente ondulado en el norte y este. Hacia el sur y oeste, las pendientes se hacen más pronunciadas.
La altitud promedio del municipio es de 592 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el cerro de Homomula, con 791 metros. El punto más bajo es el río Duero, a 190 metros, en el embalse de Saucelle.
Clima de Vilvestre
Vilvestre tiene un clima mediterráneo, pero es un poco más suave debido a la cercanía del río Duero y su altitud. Esto permite que crezcan árboles como naranjos, chumberas, olivos y melocotoneros.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 5.3 | 7.3 | 10.3 | 11.3 | 14.4 | 19.6 | 23.5 | 23.7 | 21.1 | 15.1 | 9.9 | 6.6 | 14.0 |
Precipitación total (mm) | 71.0 | 63.8 | 35.8 | 58.0 | 75.2 | 37.2 | 16.7 | 18.9 | 44.80 | 77.3 | 82.6 | 85.2 | 666.5 |
Recursos Hídricos
Vilvestre forma parte de la cuenca del río Duero, que es el río más importante de la zona. Los arroyos son pequeños y su caudal varía mucho según la lluvia. Algunos de ellos, como el arroyo de la Nava o el de Fuentesalsa, suelen secarse en verano.

El agua subterránea se obtiene de fuentes, pozos y charcas. Esta agua se usa para el pueblo y para el ganado. Además, el pueblo recibe agua de la presa de Almendra.
Transporte en Vilvestre
Vilvestre cuenta con servicios de autobús que lo conectan con otras localidades de la provincia, como Salamanca y Vitigudino. Los horarios varían según el día de la semana.
La estación de ferrocarril más cercana está en Salamanca.
Para el transporte aéreo, el aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a 116 kilómetros. Otras opciones son los aeropuertos de Valladolid y Madrid.
En 2011, Vilvestre tenía 296 vehículos de motor, incluyendo coches, camiones y motos. Esto significa que había unos 404 coches por cada 1000 habitantes. Los lugares para la Inspección Técnica de Vehículos más cercanos están en Salamanca y Vitigudino.
Historia de Vilvestre
La historia de Vilvestre se remonta al siglo XII, cuando los reyes de León repoblaron la zona. Se cree que sus primeros habitantes vinieron de Vilviestre del Pinar, en Burgos.

En 1192, el rey Alfonso IX de León donó Vilvestre al Arzobispado de Santiago. Así, el pueblo pasó a formar parte de la diócesis de León de Santiago, hasta el siglo XVI, cuando se unió a la diócesis de Salamanca.
La zona de Las Arribes del Duero fue fortificada entre los siglos XII y XIII, después de que Portugal se independizara en 1143. Vilvestre fue uno de los pueblos con fortaleza para defender la frontera. Otros castillos se construyeron en Barruecopardo, Mieza, Aldeadávila, Masueco y Pereña.
En el siglo XV, Vilvestre apoyó a Juana la Beltraneja en la guerra contra Isabel la Católica. El castillo de Vilvestre fue defendido por las tropas de Juana hasta su derrota. En el siglo XVII, el castillo fue destruido durante un ataque de las tropas portuguesas en la Guerra de Restauración portuguesa (1640-1668).
La expulsión de los judíos por los Reyes Católicos también afectó a Vilvestre. Se sabe que había una comunidad judía importante en el pueblo.
En el siglo XVI, Vilvestre, junto con otros pueblos, pasó a ser propiedad de la diócesis de Salamanca.
Vilvestre siempre ha estado conectado con el río Duero. Antiguamente, la gente cruzaba el río en barca. El clima de la zona es ideal para los árboles frutales, especialmente los olivos, por eso hay un olivo en el escudo.
El pueblo también tiene una conexión con la Orden de Santiago, por eso la Cruz-Espada de Santiago aparece en su escudo. Se dice que el castillo de Vilvestre fue gobernado por Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli. En el siglo XVIII, el castillo ya estaba en ruinas. La Ermita de la Virgen del Castillo, construida en 1757, podría tener su origen en una capilla de la fortaleza.

Un dicho popular de la época dice:
Asómate al castillo —Dicho popular
|
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Vilvestre pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Población de Vilvestre
Vilvestre tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vilvestre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Silvestre: 1940 |
La población de Vilvestre ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX, el número de habitantes alcanzó su punto más alto. Después, mucha gente emigró a América, Europa y otras partes de España.
Este proceso se aceleró a partir de los años 60, debido a que la agricultura ya no era tan rentable y había pocas oportunidades de trabajo. La emigración no solo redujo la población, sino que también hizo que la población fuera más mayor.
En el siglo XXI, la población ha seguido disminuyendo, pero esta vez se debe principalmente al envejecimiento de la población y a que nacen menos niños.
Según datos de 2015, el 4,92% de la población tenía menos de 20 años, el 17,23% tenía entre 20 y 40 años, el 23,27% entre 40 y 60 años, y el 54,59% tenía más de 60 años.
Pirámide de población 2015 | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
3,58 | 85+ | 7,61 | ||
4,47 | 80-84 | 5,59 | ||
3,13 | 75-79 | 3,58 | ||
4,92 | 70-74 | 4,47 | ||
4,92 | 65-69 | 4,25 | ||
4,25 | 60-64 | 3,8 | ||
4,25 | 55-59 | 3,8 | ||
3,13 | 50-54 | 2,24 | ||
1,57 | 45-49 | 3,36 | ||
3,36 | 40-44 | 1,57 | ||
1,79 | 35-39 | 2,24 | ||
1,34 | 30-34 | 2,24 | ||
2,91 | 25-29 | 2,91 | ||
2,24 | 20-24 | 1,57 | ||
0,89 | 15-19 | 1,12 | ||
0,22 | 10-14 | 0 | ||
1,34 | 5-9 | 0,45 | ||
0,45 | 0-4 | 0,45 |
Economía de Vilvestre
La economía de Vilvestre se basa principalmente en la ganadería (crianza de animales), la agricultura y la producción de quesos.
Además, el turismo está creciendo. Se han abierto varias casas rurales y un centro de turismo rural. También se han creado nuevos miradores, rutas de senderismo y paseos en barco por el río Duero. El municipio ofrece dos museos y un albergue para visitantes.
Concentración Parcelaria
La concentración parcelaria es un proceso para reorganizar las tierras agrícolas. En Vilvestre, este proceso comenzó en 2008 para hacer las parcelas más grandes y fáciles de trabajar.
Este proyecto afecta a 4282 hectáreas de terreno, que antes estaban divididas en 6009 parcelas de 536 propietarios. Ahora se han creado 1155 nuevas fincas más grandes. Se están construyendo nuevos caminos para acceder a estas parcelas y se están colocando las marcas que las delimitan.
Lugares de Interés en Vilvestre
Vilvestre tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- El taller neolítico: Se encuentra en la parte alta del pueblo y tiene pinturas rupestres. Es el segundo taller de este tipo más importante de Europa.
- El rollo: Es una cruz de granito que está frente al frontón del pueblo.
- La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Su construcción comenzó en el siglo XVI. Tiene partes de estilo gótico y renacentista, y un retablo muy bonito.
- La Ermita del Castillo: Está en la cima de un monte, donde también se pueden ver los restos del antiguo castillo.
- El Museo-Biblioteca Casa de los Frailes: Aquí se pueden ver exposiciones temporales, herramientas prehistóricas y piezas del profesor Luis Benito del Rey.
- Molino de la Luisa: Es un molino restaurado que funciona con el agua del arroyo de la Nava. A veces se puede ver en funcionamiento.
- La Barca: Es una zona junto al río Duero, ideal para disfrutar del paisaje y de paseos en barco.
Miradores de Vilvestre
Vilvestre cuenta con varios miradores que ofrecen vistas espectaculares del parque natural de Arribes del Duero.
- Miradores del Castillo: Son dos miradores cerca de la ermita de Nuestra Señora del Castillo. Desde aquí se ve todo Vilvestre y las Arribes del Duero. Hay una barrera de seguridad y un punto de información. En el cerro también están la ermita, los restos del castillo, un conjunto rupestre y un palomar.
- Mirador de El Reventón de La Barca: Es el mirador más moderno. Se encuentra en la carretera que baja hacia La Barca. Tiene asientos y murales que explican el entorno. Es accesible para coches y sillas de ruedas.
- Mirador del Monte Gudín: Está en lo alto del cerro del mismo nombre y ofrece una vista amplia del Duero. Para llegar, hay que seguir un camino desde el frontón de pelota. A veces el acceso en coche está cerrado y hay que caminar un poco.
Rutas de Senderismo
Vilvestre tiene varias rutas de senderismo señalizadas para explorar la naturaleza.
El Ayuntamiento de Vilvestre organiza cada año la Marcha de Senderismo Arribes del Duero el segundo domingo de marzo. Esta marcha permite conocer lugares que no están en los senderos habituales.
Rutas de Senderismo en Vilvestre | ||
---|---|---|
Tipo | Sendero | Recorrido |
GR | GR-14 | Duruelo de la Sierra ↔ ... ↔ Mieza ↔ Vilvestre ↔ Saucelle ↔ ... ↔ Muelle de Vega Terrón |
PR | P.R. SA-1 | Vilvestre ↔ Las Viñas ↔ Vilvestre |
PR | P.R.C. SA-2 | Valdobarco ↔ Valdobarco |
PR | P.R.C. SA-3 | 1.ª opción: Peña de la Batueca ↔ Monte Gudín ↔ Peña de la Batueca
2.ª opción: Cruz de los Baños ↔ Monte Gudín ↔ Cruz de los Baños |
PR | P.R.C. SA-4 | Las Piñeras ↔ La Corona ↔ Las Piñeras |
PR | P.R. SA-5 | Ruta de los Molinos |
PR | P.R. SA-6 | Las Piñeras ↔ Castillo de las Bonas ↔ Las Piñeras |
PR | P.R. Sendero de La Barca | Vilvestre ↔ Peña del tío Julián ↔ Mirador de La Barca ↔ Peña de la Batueca ↔ Vilvestre |
Administración y Política
Gobierno Municipal
El gobierno municipal de Vilvestre está formado por el alcalde y los concejales. En las elecciones de 2023, Juan Ángel Gorjón Martín, del partido Alternativa por Vilvestre (AV), fue elegido alcalde. Su partido tiene la mayoría, con 5 de los 7 concejales. Los otros dos concejales son del Partido Popular.
Los alcaldes anteriores desde 1979 han sido Casimiro Hernández Calvo (1979-1995), José Manuel Guarido Mateos (1995-2007) y Manuel Domínguez Hernández (2007-2019).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Casimiro Hernández Calvo | Unión de Centro Democrática (UCD) |
1983-1987 | Casimiro Hernández Calvo | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Casimiro Hernández Calvo | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | José Manuel Guarido Mateos | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Manuel Domínguez Hernández | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Juan Ángel Gorjón Martín | Alternativa por Vilvestre (AV) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Es importante saber que el alcalde de Vilvestre no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (datos de 2017).
Deuda Municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Vilvestre, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Como puedes ver en la gráfica, la deuda del Ayuntamiento de Vilvestre ha disminuido mucho y desde 2011 no tiene deuda con bancos.
Personas Destacadas de Vilvestre
- Juan Fernández de Recalde (1555-1612): Fue un importante juez y funcionario en el Virreinato del Perú. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca.
Cultura y Fiestas
Fiestas Tradicionales
En Vilvestre se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
- Virgen del Castillo: Se celebra el 17 de mayo, o el sábado más cercano a esa fecha.
- Fiestas del toro: Tienen lugar el penúltimo fin de semana de agosto.
Para Saber Más
- Presa de Saucelle
- La Barca
- Ayuntamiento de Vilvestre
- Museo-Biblioteca Casa de los Frailes
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita de la Virgen del Castillo
- Arribes
- Comarca de Vitigudino
- La Ribera (Las Arribes)
- Parque natural de Arribes del Duero
Pueblos Cercanos
- Barruecopardo
- Freixo de Espada à Cinta (Portugal)
- Saucelle
- Mieza
- Cerezal de Peñahorcada
Véase también
En inglés: Vilvestre Facts for Kids