robot de la enciclopedia para niños

Juan Fernández de Recalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fernández de Recalde
Información personal
Nacimiento 1555
Vilvestre (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 1612
Quito (Ecuador)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Martínez de Recalde
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Magistrado y administrador colonial
Cargos ocupados Oidor de la Real Audiencia de Lima

Juan Fernández de Recalde y Bozocavel (nacido en Vilvestre, España, alrededor de 1555 y fallecido en Quito, Ecuador, el 19 de octubre de 1612) fue un importante juez y funcionario español. Ocupó cargos destacados en el gobierno y la educación en el Virreinato del Perú, una gran parte de los territorios españoles en América del Sur.

La vida de Juan Fernández de Recalde

Orígenes familiares y el valor de su padre

Los padres de Juan Fernández de Recalde fueron Juan Martínez Recalde y María Bozocavel. Su hermano, Pedro Fernández de Recalde, también fue un funcionario importante en el Virreinato de Nueva España (lo que hoy es México).

La familia de Juan era muy conocida gracias a su padre, Juan Martínez Recalde. Él fue un valiente marino que defendió las costas de Cuba de ataques de barcos ingleses. También protegió el transporte de oro hacia España en una exped expedición que salió de Cuba hacia Sevilla. En esa ocasión, su barco fue atacado por siete naves inglesas. A pesar de la desventaja, Juan Martínez logró hundir cuatro barcos enemigos y luchó hasta quedarse sin pólvora. Los ingleses, impresionados por su valentía, lo ayudaron a llegar a Sevilla para que pudiera cumplir su misión.

Un camino de estudios y liderazgo

Archivo:Colegio de Santiago el Zebedeo (Salamanca). Portada
Puerta del Colegio de Santiago en la Universidad de Salamanca, donde Juan Fernández de Recalde fue rector.

Gracias a la buena reputación de su familia, Juan Fernández de Recalde pudo estudiar en el Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo de la Universidad de Salamanca, en España. Allí obtuvo el título de Doctor en Leyes. Su talento en los estudios lo llevó a ser nombrado rector de esta prestigiosa universidad. Así, siguió los pasos de otros importantes rectores de Salamanca que luego tuvieron roles destacados en la América española.

Por su gran conocimiento y por la conexión de su familia con América, Juan Fernández de Recalde fue enviado a Perú. En 1586, fue nombrado juez de casos importantes en la Real Audiencia de Lima, un puesto para el que estaba muy preparado por sus estudios de derecho. Después de nueve años, en 1595, fue ascendido a oidor, otro tipo de juez.

Solo un año después, en 1596, fue invitado a unirse a la Universidad de San Marcos en Lima, una de las universidades más antiguas de América. Allí también fue nombrado rector, un cargo que ocupó por un año, como era común en esa época.

Presidente de la Real Audiencia de Quito

Archivo:City of Quito-139396
Placa en honor a Juan Fernández de Recalde en el Palacio de Carondelet en Quito.
Archivo:Centro Histórico Quito Ecuador 928
Vista de la placa en su honor desde el exterior del Palacio, junto a un Granadero de Tarqui.

Más tarde, Juan Fernández de Recalde fue enviado a Cuzco como visitador, es decir, un inspector. Allí, en 1601, se encargó de resolver problemas que afectaban a la gente local y de reparar el puente sobre el río Apurímac.

El 5 de diciembre de 1608, Juan Fernández de Recalde asumió la presidencia de la Real Audiencia de Quito, después de la muerte del anterior presidente, Miguel de Ibarra. Se convirtió en el séptimo presidente de esta importante institución desde su fundación en el siglo XVI.

Durante su tiempo como presidente, aprobó la creación de la Cofradía de los Siete Dolores y Compasión de Nuestra Señora en Quito. Esta hermandad se hizo muy importante en el siglo XX por el Milagro de la Virgen del Colegio de San Gabriel. Se dice que el 20 de abril de 1906, un cuadro de la Virgen abrió y cerró los ojos frente a los estudiantes y profesores del Colegio San Gabriel de Quito. Más tarde, el Papa Pío XII y Juan Pablo II reconocieron este evento.

El principal objetivo de Juan Fernández de Recalde fue adquirir el Palacio de Carondelet para que fuera la sede de la Presidencia de Quito. Este palacio sigue siendo hoy la sede del presidente de Ecuador. La compra se realizó el 3 de julio de 1612 y se conmemora con una placa en el exterior del palacio. En ella se recuerda a Recalde como "Presidente Gobernador y Capitán General".

Lamentablemente, Juan Fernández de Recalde falleció en el cargo el 19 de octubre de 1612. Por eso, no pudo gobernar mucho tiempo desde el nuevo palacio. Su sucesor fue Antonio de Morga, quien fue uno de los presidentes más influyentes en la historia de Ecuador.

La procesión del Sello Real

La inauguración del Palacio de Carondelet fue un evento muy importante. Se organizó una procesión especial en honor al Sello Real. Este sello era un símbolo del poder del Rey en América. Representaba la presencia del monarca en actos importantes, aunque él no estuviera físicamente allí.

Por eso, el 3 de junio de 1612, se trasladó el Sello Real a la nueva sede de la Audiencia. El historiador González Suárez consideró que este símbolo era el más importante de todos los objetos de la Audiencia, ya que representaba al Rey.

La procesión fue muy solemne, como si el propio rey estuviera llegando. Los miembros del Ayuntamiento se vistieron con sus mejores ropas. Los porteros usaron uniformes de seda morada.

  • El primer portero llevaba una cinta de seda en una bandeja de plata.
  • El segundo llevaba un paño de terciopelo rojo en una bandeja de plata.
  • El tercero llevaba un cofre de plata.
  • El cuarto llevaba el caballo que transportaba el Sello Real.

Durante el desfile, se hicieron reverencias al Sello, como si fuera el propio Rey Felipe III. Se sabe que el caballo era de color castaño oscuro y estaba muy bien adornado. Los funcionarios de Quito vestían ropas de seda roja. Los jueces llevaban togas, y setenta vecinos armados con arcabuces escoltaban el Sello.

Un resumen de su presidencia

El historiador Federico González Suárez describió la presidencia de Recalde. Dijo que Juan Fernández de Recalde era un hombre muy culto y que había estudiado con éxito en Salamanca. Llegó a Quito cuando la ciudad necesitaba un líder honesto que mantuviera el orden.

Aunque su salud era delicada, Recalde apoyó al obispo y trabajó para que la ciudad recuperara la calma. En el poco tiempo que gobernó, impulsó la construcción de un camino entre Ibarra y Esmeraldas. También visitó Otavalo para apoyar los trabajos del corregidor Durango Delgadillo. Gracias a esto, el puerto en la desembocadura del río Santiago empezó a crecer, y los comerciantes de Quito comenzaron a viajar a Panamá por esta nueva ruta, en lugar de la de Guayaquil.

En el mismo año de su muerte, el 25 de marzo de 1612, Recalde envió una carta al Rey Felipe III. En ella, informó sobre la situación en la Audiencia de Quito. Mencionó la necesidad de enviar a algunas personas sin hogar a Esmeraldas y al reino de Chile. También habló de la revisión de algunas situaciones en un convento de monjas y de la mudanza de las casas reales a la plaza, es decir, la compra del Palacio de Carondelet.

Además, debido a un incidente en un convento en Popayán, se envió una comisión para encontrar a los responsables. Recalde también sugirió que se nombrara a un nuevo juez para completar el número de puestos en la Audiencia.

Su familia

Juan Fernández de Recalde se casó con Catalina de Alcáyaga y Lartaun, de Madrid. Tuvieron una hija llamada María de Recalde. Ella se casó dos veces. Primero con Pedro de Córdoba Messía, y luego con el general Francisco Sigoney y Luján, con quien tuvo hijos. Su otra hija, Constanza, se casó con el general Juan de Urdanegui, marqués de Villafuerte.

Véase también


Predecesor:
Juan Velásquez de Ovando
Rector de la Universidad de San Marcos
UNMSM coatofarms seal.svg

1596 - 1597
Sucesor:
Alonso Maldonado de Torres
Predecesor:
Miguel de Ibarra
1600 - 1608
Escudo de Quito.svg
Presidente de la Real Audiencia de Quito
1609 - 1612
Sucesor:
Antonio de Morga
1615 - 1636

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Fernández de Recalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.