robot de la enciclopedia para niños

Jimmy Giuffre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jimmy Giuffre
Información personal
Nombre de nacimiento James Peter Giuffre
Nacimiento 26 de abril de 1921
Oakland, California (EE. UU.)
Fallecimiento 24 de abril de 2008
Pittsfield (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Facultad de Música de la Universidad del Norte de Texas
Información profesional
Ocupación Compositor, arreglista, instrumentista
Años activo 1945–2008
Empleador Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra
Género Jazz
Instrumentos saxofón, flauta, clarinete
Discográficas
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Jimmy Giuffre (nacido como James Peter Giuffre el 26 de abril de 1921 en Oakland, California; fallecido el 24 de abril de 2008 en Pittsfield, Massachusetts) fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Se destacó como saxofonista, clarinetista, flautista y arreglista de música.

¿Quién fue Jimmy Giuffre?

Jimmy Giuffre fue un músico muy importante en la historia del jazz. Su carrera musical duró desde 1945 hasta 2008. Además de tocar varios instrumentos, también componía y arreglaba música para otros.

Los primeros años de su carrera musical

Jimmy Giuffre empezó a tocar el clarinete en una banda militar en 1944. Después, se unió a varias big bands, que son orquestas grandes de jazz. Algunas de estas bandas fueron las de Jimmy Dorsey y Buddy Rich.

En 1949, se unió a la banda Second Herd de Woody Herman. Fue Woody Herman quien hizo famosa una canción que Giuffre había compuesto en 1946, llamada Four Brothers. Esta canción se convirtió en un clásico del West Coast jazz y del estilo cool jazz.

Su trabajo en la Costa Oeste

Durante los años 50, Jimmy Giuffre fue muy activo en la escena del jazz de la Costa Oeste de Estados Unidos. Trabajó con grupos importantes como los Giants de Shorty Rogers. También formó sus propios grupos, donde tocaron músicos como Bob Brookmeyer y Jim Hall. En 1957, colaboró con el famoso Modern Jazz Quartet.

Explorando nuevos sonidos

En los años 60, Giuffre experimentó con un estilo de jazz llamado free jazz, que es más libre y menos estructurado. Colaboró con músicos como Carla Bley y Steve Swallow. Pasó casi cinco años viviendo en Francia. Más tarde, se interesó por la música oriental y trabajó con sintetizadores y música electrónica, buscando sonidos innovadores.

¿Cuál era el estilo musical de Jimmy Giuffre?

Los momentos más importantes de la carrera de Giuffre fueron sus grabaciones para los sellos discográficos Atlantic Records (entre 1956 y 1958) y Verve Records (entre 1959 y 1961).

Música con raíces y significado

En sus grabaciones para Atlantic, Giuffre creó una música que tenía "raíces" profundas. Un ejemplo es su obra Western Suite, que dedicó a los apaches y a los paisajes del Oeste de Estados Unidos. Canciones como The train and the river (de 1958) mostraban su estilo único, que mezclaba sonidos de blues y música folk. Su música era atemporal y llena de simbolismo.

Un innovador del jazz

Jimmy Giuffre es considerado uno de los "inventores" del jazz moderno. Logró combinar la libertad en la música con la necesidad de mantener una estructura. Su disco The Three, que grabó con Shelly Manne y Shorty Rogers, es tan importante para el jazz moderno como el famoso álbum Kind of the blue de Miles Davis.

Discografía de Jimmy Giuffre

Aquí tienes una lista de algunos de sus álbumes más conocidos:

  • 1956: The Jimmy Giuffre 3 (Atlantic)
  • 1958: The Music Man (Atlantic)
  • 1958: The Four Brothers Sound (Atlantic)
  • 1958: Trav'lin' Light (Atlantic)
  • 1958: Western Suite (Atlantic)
  • 1959: 7 Pieces (Verve)
  • 1959: The Easy Way (Verve)
  • 1959: Ad Lib (Verve)
  • 1959: Piece For Clarinet And String Orchestra/Mobiles (Verve)
  • 1960: Jimmy Giuffre Quartet Live in 1960 [Jazz Beat]
  • 1961: 1961 (ECM)
  • 1961: Fusion (Verve)
  • 1961: Thesis (Verve)
  • 1961: Emphasis & Flight 1961 (hatOLOGY) 11/61
  • 1962: Free Fall (Columbia) 1962
  • 1965: Olympia 23 Fevrier 1960-27 Fevrier 1965 (Laserlight) 2/60 & 2/65
  • 1971: Night Dance (Choice) 11/71
  • 1974: Quiet Song (Improvising Artists)
  • 1975: River Chant (Choice)
  • 1975: The Train And The River (Candid Choice) 4/75
  • 1975: Mosquito Dance (DJM)
  • 1978: IAI Festival (Improvising Artists)
  • 1983: Dragonfly (Soul Note)
  • 1985: Quasar (Soul Note)
  • 1989: The Life Of A Trio: Saturday - con Steve Swallow y Paul Bley
  • 1991: Liquid Dancers (Soul Note)
  • 1991: Eiffel/River Station/Momentum: Willisau, 1988 (CELP/26/hatOLOGY) 11/87, 9/91
  • 1992: Fly Away Little Bird (Owl) 6/92
  • 1996: Conversations with a Goose (Soul Note)
  • 2009: The Swamp People (Giant Steps)

Álbumes en los que colaboró

Jimmy Giuffre también participó en álbumes de otros artistas:

  • Bob Brookmeyer - Traditionalism Revisited (World Pacific)
  • Teddy Charles - The Teddy Charles Tentet (Atlantic)
  • The Modern Jazz Quartet - At Music Inn, Guest Artist Jimmy Giuffre (Atlantic)
  • Anita O'Day - Cool Heat (Verve)
  • Anita O'Day - Pick Yourself Up (Verve)
  • Varios - Collaboration West (Prestige)
  • Herb Ellis - Herb Ellis Meets Jimmy Giuffre (Verve)
  • Herb Ellis - Ellis In Wonderland (Verve)
  • Lee Konitz - Lee Konitz Meets Jimmy Giuffre (Verve)
  • Shelly Manne - The West Coast Sound (Contemporary)
  • Shelly Manne - The Three And The Two (Contemporary)
  • Shorty Rogers - Shorty Rogers & his Giants (RCA)
  • Shorty Rogers - The Big Shorty Rogers Express (RCA)
  • Shorty Rogers - Cool&Crazy (RCA)
  • Shorty Rogers - The Swinging Mr Rogers (Atlantic)
  • Shorty Rogers - Martians Come Back (Atlantic)
  • Shorty Rogers - Way up There (Atlantic)
  • Shorty Rogers - The Swinging Nutracker (Atlantic)
  • Howard Rumsey - Sunday Jazz A La Lighthouse (Contemporary)
  • Sonny Stitt - Sonny Stitt Plays Jimmy Giuffre

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jimmy Giuffre Facts for Kids

kids search engine
Jimmy Giuffre para Niños. Enciclopedia Kiddle.