Enlightenment para niños
Datos para niños Enlightenment |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Enlightement 17
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | Gestor de ventanas | |
Desarrollador | Carsten Haitzler y otros | |
Lanzamiento inicial | 1996 | |
Licencia | BSD | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Plataformas admitidas | sistema operativo tipo Unix | |
Interfaz gráfica predeterminada | Enlightenment Foundation Libraries | |
Versiones | ||
Última versión estable | 0.27.0 (info) (11 de enero de 2025 (5 meses y 28 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
Enlightenment, también conocido como E, es un programa especial para computadoras. Funciona como un gestor de ventanas ligero para sistemas X11 y Wayland. Su objetivo es convertirse en un entorno de escritorio completo, lo que significa que podría controlar todo lo que ves y haces en tu pantalla. Es muy personalizable, permitiendo a los usuarios cambiar muchas cosas a su gusto.
La versión más reciente y estable es la E22.4 (DR22). Esta versión se basa en las Enlightenment Foundation Libraries (EFL), que son como los bloques de construcción principales del programa.
Contenido
¿Qué hace Enlightenment?
Enlightenment es un programa que te ayuda a organizar las ventanas y el aspecto de tu computadora. Es conocido por ser muy flexible y permitirte personalizar casi todo.
Características de E17

La versión DR17 de Enlightenment fue completamente reescrita, no se basó en la versión anterior (DR16). Aquí te contamos algunas de sus características:
- Temas y personalización: Puedes cambiar el aspecto de tu escritorio usando diferentes temas. Hay un sistema de menús y una forma de cambiar los temas usando comandos de texto.
- Escritorios virtuales: Permite tener varios escritorios a la vez, organizados como una cuadrícula. Esto es útil para tener muchas aplicaciones abiertas sin que se amontonen.
- Diseño modular: Puede cargar pequeños programas adicionales llamados "módulos". Estos módulos se pueden añadir por separado. Algunos módulos disponibles incluyen un organizador de escritorios, un lanzador de aplicaciones animado, un reloj (analógico o digital) y un monitor de batería.
- Elementos animados: Puedes tener fondos de pantalla, elementos de menú y otros objetos animados en tu escritorio.
- Control de ventanas: Ofrece ajustes para cómo se ven las ventanas, cómo se minimizan, maximizan o se quedan fijas en la pantalla.
- Atajos de teclado: Puedes crear tus propios atajos de teclado para hacer tareas más rápido.
- Soporte de idiomas: Está preparado para funcionar en diferentes idiomas.

Las librerías de Enlightenment (EFL) se podían usar en el sistema operativo Windows XP. Había un programa de instalación que incluía las librerías necesarias para que los desarrolladores pudieran crear cosas con ellas.
Características de E16

La versión E16 de Enlightenment también tiene características interesantes:
- Escritorios virtuales avanzados: Enlightenment te permite tener muchos espacios de trabajo virtuales. Puedes mover el puntero del ratón hasta el borde de la pantalla para "deslizarte" al siguiente escritorio. Podías tener hasta 8 por 8 escritorios en una cuadrícula, y hasta 32 de estas cuadrículas, ¡lo que sumaba 2048 escritorios posibles! Si te perdías, había un mapa llamado "paginador" para ayudarte.
- Barra de arrastre del escritorio: Esta función permitía que un escritorio se "deslizara" para mostrar el que estaba "debajo". Imagina que tienes varias hojas de papel apiladas y puedes mover una para ver la de abajo.
- Agrupación de ventanas: Podías juntar varias ventanas en un grupo. Así, podías moverlas, cambiar su tamaño o cerrarlas todas a la vez.
- Minimizar ventanas: Las ventanas se podían reducir a un icono. Estos iconos se guardaban en "cajas de iconos" que podías colocar en cualquier parte de la pantalla.
- Bordes de ventanas: Podías cambiar el aspecto de los bordes de las ventanas o incluso quitarlos por completo.
- Control total con el teclado: Los usuarios podían asignar combinaciones de teclas para casi cualquier acción. Esto incluía maximizar ventanas, abrir programas, moverse entre escritorios o mover el cursor del ratón. Un programa llamado e16keyedit facilitaba la creación de estos atajos.
Enlightenment busca ser lo más personalizable posible. Por eso, incluye herramientas sencillas para ajustar cómo se enfocan las ventanas, cómo se mueven, cambian de tamaño, se agrupan o se posicionan. También puedes ajustar el sonido, los escritorios múltiples, los fondos de pantalla y otros efectos especiales, como un efecto de "oleaje" en el escritorio.
¿Quiénes desarrollan Enlightenment?
El desarrollo de Enlightenment es un trabajo en equipo. Algunas de las personas clave que han contribuido a este proyecto son:
- Carsten "Rasterman" Haitzler – Es el desarrollador principal.
- Kim "kwo" Woelders – Se encarga del mantenimiento de la versión E16.
- Hisham "CodeWarrior" Mardam Bey
- Christopher "devilhorns" Michael
- Geoff "Mandrake" Harrison
Otros proyectos relacionados
- Metacity (gestor de ventanas) – Otro tipo de gestor de ventanas.
- Eterm – Un programa de terminal que forma parte del proyecto Enlightenment.
- Enlightenment Foundation Libraries – Las librerías base sobre las que se construye Enlightenment.
- Elive – Una distribución de GNU/Linux basada en Debian que usa Enlightenment 0.17 como su gestor de ventanas.
- Ebuntu – Una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu que también usa Enlightenment.
- Geubuntu – Una combinación de Gnome y Enlightenment.
- Maryan Linux – Otra distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu con Enlightenment.
- Macpup – Una distribución de Puppy Linux que utiliza Enlightenment.
- Bodhi Linux – Una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu que también usa Enlightenment.