robot de la enciclopedia para niños

Universidad Nacional de La Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad Nacional de La Plata
UNLP Logo (cropped).svg
Sigla UNLP
Lema Pro scientia et patria
«Por la ciencia y por la patria»
Tipo Pública
Forma parte de Red Sara
Fundación 18 de abril de 1897
Fundador Rafael Hernández
Localización
Dirección Avenida 7 N.º 776
La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
Campus Urbano
Coordenadas 34°54′47″S 57°57′05″O / -34.91296944, -57.95135556
Administración
Rector Martín López Armengol (Presidente)
Vicerrector Andrea Varela (Vicepresidenta Institucional), Fernando Tauber (Vicepresidente Académico)
Afiliaciones Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Red de Universidades Nacionales de la Provincia de Buenos Aires
Red Inter Universitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua
Presupuesto ARS 48.236.394.941 (2023)
Academia (2022)
Profesores 14.809
Estudiantes 156 680
 • Bachillerato 4930
 • Pregrado 134 515
 • Posgrado 17 235
Colores          
Sitio web
unlp.edu.ar

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública muy importante en Argentina. Se encuentra en La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires. Es una de las instituciones educativas más reconocidas del país.

La UNLP tiene más de cien años de historia. Ha sido pionera en estudios culturales, artísticos y científicos. Esto le ha dado un gran prestigio en Argentina, América y el mundo. Sus pilares son la enseñanza, la investigación y la extensión (llevar el conocimiento a la comunidad). Muchos profesionales y figuras públicas han estudiado o trabajado allí, incluyendo tres presidentes de Argentina.

La idea de crear la Universidad de La Plata surgió a finales del siglo XIX. Fue impulsada por Rafael Hernández en 1897. En 1905, el doctor Joaquín Víctor González la convirtió en una universidad nacional. Él fue su primer presidente al año siguiente.

Hoy, la UNLP tiene 17 facultades y ofrece 161 carreras universitarias y 247 de posgrado. Cuenta con casi 15.000 profesores y más de 150.000 estudiantes. También incluye varios colegios secundarios, como el Colegio Nacional Rafael Hernández y el Liceo Víctor Mercante. Además, tiene el Bachillerato de Bellas Artes, una Escuela Agraria, un Jardín Maternal, una radio universitaria, una editorial, y muchos centros de investigación. Entre ellos, destacan el Museo de Ciencias Naturales, la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, el Observatorio Astronómico y el Planetario.

Historia de la UNLP

¿Cómo se fundó la Universidad de La Plata?

Archivo:Edificio presidencia Universidad Nacional de La Plata
Estatua de Joaquín V. González frente a la Presidencia de la UNLP.

La historia de la Universidad Nacional de La Plata comenzó en 1882, cuando se fundó la ciudad de La Plata. Siete años después, en 1889, varios senadores provinciales, como Rafael Hernández, propusieron crear una universidad provincial. La provincia de Buenos Aires había perdido muchas instituciones importantes al ceder su capital a la Nación. Por eso, era necesario recuperar centros de estudios superiores.

La idea fue muy bien recibida en La Plata. Muchos jóvenes se movilizaron para apoyar el proyecto. Querían poder terminar sus estudios en su propia ciudad, sin tener que viajar a Buenos Aires.

La ley para crear la Universidad de Estudios Superiores en La Plata se aprobó el 27 de diciembre de 1889. Incluía facultades de Derecho, Medicina, Química y Farmacia, y Ciencias Físico-matemáticas.

Sin embargo, la universidad tardó siete años en empezar a funcionar, debido a problemas económicos. Finalmente, el 8 de febrero de 1897, el gobernador Guillermo Udaondo firmó el decreto que dio inicio a sus actividades. El 18 de abril de 1897, la Universidad de La Plata fue inaugurada en el edificio del Banco Hipotecario de la Provincia, donde hoy funciona el Rectorado.

¿Cuándo se convirtió en Universidad Nacional?

Archivo:Facultad de Agronomía UNLP (ca 1910)
Facultad de Agronomía hacia 1910.

Al principio, la Universidad de La Plata tuvo pocos alumnos y poco dinero. Esto se debía a que los títulos que otorgaba no eran reconocidos en todo el país. Por eso, la Universidad de Buenos Aires atraía a más estudiantes.

Joaquín Víctor González, entonces ministro del gobierno nacional, tuvo la idea de convertir la universidad provincial en una universidad nacional. Quería una universidad moderna y científica. En octubre de 1904, presentó el proyecto para que la universidad fuera nacional.

El 12 de agosto de 1905, se firmó un acuerdo entre el gobierno nacional y la provincia. La provincia cedió a la Nación varios edificios y terrenos, como el Museo y el Observatorio Astronómico. Así, el proyecto de nacionalización se hizo realidad. El 17 de marzo de 1906, Joaquín V. González fue nombrado el primer presidente de la Universidad Nacional de La Plata. Él dirigió la universidad hasta 1918.

Bajo su dirección, la universidad creció mucho. En 1908, ya tenía 1845 alumnos y varias facultades e institutos. La Plata se convirtió en una ciudad universitaria, conocida por su enfoque científico y social.

¿Qué fue la Reforma Universitaria?

Archivo:Entrada de la Facultad de Informática UNLP
Alumnos, en la entrada de la nueva Facultad de Informática, 2013.

La Reforma Universitaria fue un movimiento estudiantil que comenzó en 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba. Los estudiantes pedían cambios importantes en las universidades. Querían que la educación fuera gratuita y que las universidades fueran autónomas (que pudieran gobernarse a sí mismas). También buscaban que los estudiantes participaran en el gobierno de la universidad y que la enseñanza fuera más moderna y científica.

Estos ideales se extendieron por todas las universidades de Argentina y América Latina. En La Plata, la UNLP ya tenía un fuerte impulso en la extensión universitaria (llevar el conocimiento a la comunidad). Sin embargo, para que se aplicaran todos los cambios de la Reforma, fue necesaria la intervención del gobierno nacional en 1920.

La Reforma Universitaria permitió que los estudiantes y graduados tuvieran más participación en las decisiones de la universidad. También impulsó carreras humanísticas, científicas y técnicas, y fomentó la investigación. Los estudiantes organizaron actividades para compartir el conocimiento universitario con toda la sociedad.

¿Cómo afectaron los cambios políticos a la UNLP?

A lo largo de su historia, la UNLP ha vivido momentos de grandes cambios políticos en Argentina. Durante algunos períodos, la autonomía de la universidad se vio afectada. Hubo momentos en que las autoridades universitarias fueron designadas por gobiernos que no respetaban la libertad académica.

Por ejemplo, en 1930, después de un cambio de gobierno, la universidad sufrió la salida de profesores y estudiantes que no estaban de acuerdo con las nuevas medidas. Sin embargo, la UNLP siempre buscó mantener su espíritu de libertad y ciencia.

En 1941, Alfredo Palacios asumió la presidencia de la UNLP. Él quería que la universidad volviera a los principios de Joaquín V. González, enfocándose en una educación humanista y que uniera las diferentes áreas del conocimiento.

Entre 1943 y 1945, la universidad vivió momentos de tensión con el gobierno de turno. Luego, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, se buscó que la universidad se enfocara más en las necesidades del país y en la formación de profesionales.

En 1952, la universidad cambió su nombre a "Universidad Nacional de Eva Perón" por un tiempo. Durante este período, se impulsó una mayor conexión con la "Doctrina Nacional".

Más tarde, entre 1955 y 1983, la universidad sufrió varias interrupciones en su autonomía debido a cambios políticos en el país. Hubo momentos difíciles para estudiantes y profesores. Sin embargo, la universidad siguió adelante, y se crearon nuevas facultades y carreras.

La recuperación de la democracia

Archivo:Comedor universitario de La Plata en 1961
Comedor Universitario, en la actual Facultad de Odontología, durante 1961.

Con el regreso de la democracia en 1983, el presidente Raúl Alfonsín restableció la autonomía de las universidades. Esto significó que las universidades podían volver a elegir a sus propias autoridades y a funcionar con libertad. Se inició un proceso para recuperar los valores culturales y educativos.

En los primeros años de la democracia, la cantidad de alumnos en la UNLP se triplicó. También se tomaron medidas para que los profesores y empleados que habían sido separados por razones políticas pudieran regresar.

La UNLP ha recibido a importantes figuras internacionales, como los Premios Nobel de Física Abdus Salam y Carlo Rubbia. Esto muestra la importancia de la universidad en el ámbito científico mundial.

En la década de 1990, la universidad enfrentó desafíos económicos. Sin embargo, la comunidad universitaria se unió para defender la educación pública.

Desde 2004, la UNLP ha tenido un gran crecimiento y mejoras en sus edificios. Se construyeron nuevos pabellones y se remodelaron facultades. En 2013, se inauguró el Tren Universitario, que conecta la estación de trenes con las facultades del campus.

Símbolos de la UNLP

Escudo de la Universidad

Archivo:CarlosLopezBuchardo
Carlos López Buchardo, primer director de la Escuela de Bellas Artes de la UNLP.

El escudo oficial de la UNLP fue diseñado en 1897. Muestra a la diosa Palas Atenea o Minerva, que representa la sabiduría y las ciencias. A sus lados, hay dos figuras femeninas que simbolizan las ciencias y las letras. Al fondo, se ve la ciudad de La Plata.

El lema de la UNLP, que está en el escudo, es Pro Scientia et Patria. Esto significa "Por la Ciencia y por la Patria". El emblema también incluye dos hojas de roble verde esmeralda, unidas por una cinta azul y blanca. El roble es un símbolo de firmeza y vigor.

Himno de la UNLP

El himno de la Universidad Nacional de La Plata fue creado por Arturo Capdevila (letra) y Carlos López Buchardo (música). Fue aprobado en 1927 y se estrenó ese mismo año en el Teatro Argentino de La Plata.

¿Cómo se organiza la UNLP?

Gobierno de la Universidad

La Universidad Nacional de La Plata es autónoma. Esto significa que puede elegir a sus propias autoridades y manejar sus recursos. Los órganos de gobierno principales son: el presidente, la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior.

  • Presidente: Es la máxima autoridad de la Universidad. Se encarga de la administración y de las decisiones importantes.
  • Asamblea Universitaria: Es el órgano más importante de la Universidad. Puede cambiar el Estatuto y elegir al Presidente. Está formada por profesores, estudiantes, graduados y personal no docente.
  • Consejo Superior: Es presidido por el Presidente de la Universidad. Está compuesto por representantes de cada facultad (decanos, profesores, estudiantes, etc.) y personal no docente.

Áreas de estudio

La UNLP tiene 17 facultades y varios colegios. Aquí te mostramos algunas de sus facultades y colegios:

  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Facultad de Artes
  • Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Facultad de Ciencias Exactas
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Facultad de Ciencias Médicas
  • Facultad de Ciencias Naturales y Museo
  • Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
  • Facultad de Informática
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Odontología
  • Facultad de Periodismo y Comunicación Social
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Trabajo Social
  • Escuela de Lenguas
  • Escuela Universitaria de Oficios

Colegios:

  • Bachillerato de Bellas Artes «Prof. Francisco A. De Santo»
  • Colegio Nacional Rafael Hernández
  • Escuela Agraria «M.C. y N.L. Inchausti»
  • Escuela Graduada Joaquín V. González (Anexa)
  • Jardín Maternal
  • Liceo Víctor Mercante

Carreras que puedes estudiar

La UNLP ofrece una gran variedad de carreras. Hay 118 carreras de grado (las que estudias después del colegio) y 166 de posgrado (para seguir especializándote). Muchas de estas carreras están reconocidas por su calidad.

También hay 49 "cátedras libres", que son espacios de estudio y debate sobre temas específicos, abiertos a la comunidad.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Arquitectura
Facultad de Artes
  • Licenciatura y/o Profesorado en Artes Audiovisuales (Orientación Guion, Crítica, Realización o Fotografía)
  • Diseñador en Comunicación Visual y/o Profesorado en Diseño en Comunicación Visual
  • Licenciatura y/o Profesorado en Diseño Multimedial
  • Diseñador Industrial y/o Profesorado en Diseño Iindustrial
  • Licenciatura y/o Profesorado en Historia de las Artes Visuales
  • Licenciatura y/o Profesorado en Artes Plásticas
  • Licenciatura y/o Profesorado en Guitarra
  • Licenciatura y/o Profesorado en Piano
  • Licenciatura y/o Profesorado en Composición
  • Licenciatura y/o Profesorado en Dirección Orquestal
  • Licenciatura y/o Profesorado en Dirección Coral
  • Licenciatura y/o Profesorado en Educación Musical
  • Licenciatura y/o Profesorado en Música Popular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • Ingeniería Agronómica
  • Ingeniería Forestal
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
  • Licenciatura en Geofísica
  • Licenciatura en Astronomía
  • Licenciatura en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Facultad de Ciencias Económicas
  • Contador Público
  • Licenciatura en Administración
  • Licenciatura en Economía
  • Licenciatura en Turismo
  • Tecnicatura en Cooperativismo
Facultad de Ciencias Exactas
  • Farmacia
  • Licenciatura en Bioquímica
  • Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular
  • Licenciatura en Ciencia y Técnica de Alimentos
  • Licenciatura en Física
  • Licenciatura en Física Médica
  • Licenciatura en Matemáticas
  • Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría
  • Licenciatura en Química
  • Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Abogacía
  • Escribanía
  • Procurador
Facultad de Ciencias Médicas
  • Enfermería Universitaria
  • Licenciatura en Nutrición
  • Licenciatura en Obstetricia
  • Medicina
  • Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
  • Licenciatura en Antropología
  • Licenciatura en Biología Orientación Botánica
  • Licenciatura en Biología Orientación Ecología
  • Licenciatura en Biología Orientación Paleontología
  • Licenciatura en Biología Orientación Zoología
  • Licenciatura en Geología
  • Licenciatura en Geoquímica
Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Ciencias Veterinarias
  • Microbiología Clínica e Industrial
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Educación Física
  • Licenciatura en Filosofía
  • Licenciatura en Francés OrientaciónLingüística
  • Licenciatura en Francés OrientaciónLiteraria
  • Licenciatura en Geografía
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Inglés OrientaciónLingüística
  • Licenciatura en Inglés OrientaciónLiteraria
  • Licenciatura en Letras
  • Licenciatura en Sociología
  • Profesorado en Francés
  • Profesorado en Bibliotecología y Ciencias de la Información
  • Profesorado en Ciencias Biológicas
  • Profesorado en Ciencias de la Educación
  • Profesorado en Educación Física
  • Profesorado en Filosofía
  • Profesorado en Física
  • Profesorado en Geografía
  • Profesorado en Historia
  • Profesorado en Inglés
  • Profesorado en Letras
  • Profesorado en Matemática
  • Profesorado en Química
  • Profesorado en Sociología
  • Traductorado en Francés
  • Traductorado en Inglés
Facultad de Informática
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Sistemas
  • Analista Programador Universitario
  • Ingeniería en Computación
Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Aeroespacial
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Electricista
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería Hidráulica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniero Agrimensor
  • Ingeniería en Computación
Facultad de Odontología
  • Odontología
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
  • Licenciatura en Comunicación Social Orientación Periodismo
  • Licenciatura en Comunicación Social Orientación Planificación Institucional
  • Profesorado en Comunicación Social
  • Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
  • Tecnicatura Superior Universitaria en Comunicación Popular
Facultad de Psicología
  • Licenciatura en Psicología
  • Profesorado en Psicología
Facultad de Trabajo Social
  • Licenciatura en Trabajo Social

Sedes y edificios importantes

Edificio de la Presidencia

Archivo:Universidad nacional - panoramio
Edificio del Rectorado, donde funciona la Presidencia de la UNLP.

El edificio de la Presidencia es la sede principal de la UNLP desde 1905. Está en el centro de La Plata. Antes, era un banco. Su arquitectura es elegante, con un estilo que recuerda al renacimiento francés. Tiene grandes patios interiores y una escalera central. Frente a la entrada principal, hay una estatua de Joaquín V. González.

Campus Universitario

La UNLP ha concentrado muchas de sus facultades y edificios en el paseo del Bosque y sus alrededores. Esto crea un "campus" universitario integrado a la ciudad. Se divide en varios grupos:

  • Grupo Bosque Oeste: Aquí están las facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas, Ingeniería y Odontología. También el Colegio Nacional Rafael Hernández y la Escuela Graduada.
  • Grupo Bosque Norte: Incluye las facultades de Humanidades, Informática y Psicología. Se ubica en terrenos que antes eran militares.
  • Grupo Bosque Este: Contiene las facultades de Agronomía, Ciencias Naturales, Veterinaria, Medicina y Periodismo. También tiene hospitales universitarios.
  • Grupo Bosque Centro: Aquí se encuentran la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el Observatorio Astronómico y el Planetario.
  • Grupo Bosque Berisso: Ubicado en Berisso, tiene la Escuela Universitaria de Oficios y otras instalaciones.
  • Grupo Urbano Centro: Incluye las facultades de Artes y Trabajo Social, la Biblioteca Pública y el Liceo Víctor Mercante.

Biblioteca Pública

Archivo:Biblioteca Publica de la UNLP
Biblioteca Central, sobre Plaza Rocha.

La Biblioteca Central de la UNLP fue creada en 1887. En 1905, pasó a formar parte de la Universidad. Se encuentra en un edificio inaugurado en 1935. Tiene varias salas de lectura y una hemeroteca con periódicos y revistas históricas.

Archivo Histórico Central

Archivo:Talleres de conservación y registro archivístico en Archivo Histórico de la UNLP (Rectorado)
Taller de conservación y procesos archivísticos llevado a cabo por el Archivo Histórico en el patio de Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.

El Archivo Histórico de la UNLP se creó en 2013. Guarda documentos, fotos y materiales audiovisuales importantes para la historia de la universidad. Trabaja para que la información sea accesible a todos.

Colegios Secundarios

Archivo:Fachada Colegio Nacional De La Plata
Entrada principal del Colegio Nacional de La Plata, en avenida 1 y calle 49.

La UNLP tiene cuatro colegios secundarios:

  • Colegio Nacional Rafael Hernández: Fundado a fines del siglo XIX, lleva el nombre del impulsor de la universidad.
  • Liceo Víctor Mercante: Inaugurado en 1907, es otro colegio histórico.
  • Bachillerato de Bellas Artes: Creado en la década de 1940, se especializa en artes. Su edificio actual, inaugurado en 2013, se llama "Noche de los lápices" en homenaje a estudiantes secundarios.
  • Escuela Agraria Inchausti: Ubicada en 25 de Mayo, se enfoca en actividades agrícolas y ganaderas.
  • Escuela Graduada Joaquín V. González: Conocida como "Escuela Anexa", incluye jardín de infantes y primaria.
  • Jardín Maternal: Para los hijos del personal de la UNLP.

Observatorio Astronómico

Archivo:Telescopio UNLP 001
Telescopio Virpi Sinnika Niemela, en el Observatorio de La Plata.

El Observatorio Astronómico de La Plata se empezó a construir en 1883. Fue un lugar importante para la observación de fenómenos astronómicos. Hoy, forma parte de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

Planetario

El Planetario de La Plata, inaugurado en 2013, es uno de los más modernos de América Latina. Combina ciencia y diversión, con una gran cúpula para proyectar el universo.

Museos de la UNLP

Archivo:Fachada Museo de la Plata
Ingreso principal del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

La UNLP tiene una "Red de Museos" que busca cooperar para mostrar y preservar el patrimonio cultural y artístico. Estos museos están conectados con la investigación y la enseñanza. Cada año, organizan el evento "Museos a la Luz de la Luna", donde abren sus puertas de noche de forma gratuita.

Algunos de los museos son:

  • Museo de La Plata (Ciencias Naturales)
  • Museo de Instrumentos Musicales (único en Argentina)
  • Museo de Anatomía Veterinaria
  • Museo de Astronomía y Geofísica
  • Museo de Botánica y Farmacognosia
  • Museo de Física
  • Museo de Historia de la Medicina

Radio Universidad

Archivo:Radio Universidad Nacional de La Plata 8
Operador técnico en Radio Universidad Nacional de La Plata.

La UNLP tiene su propia radio, Radio Universidad Nacional de La Plata, inaugurada en 1924. Es la primera radio universitaria del mundo. Su objetivo es difundir la ciencia y el conocimiento.

Edificio Sergio Karakachoff

Conocido como "Edificio Tres Facultades", este inmueble fue remodelado y reinaugurado en 2018. Ahora se llama Edificio Sergio Karakachoff, en homenaje a un estudiante y líder universitario. Alberga aulas de posgrado, un centro de convenciones y un centro de arte y cultura. También es la sede de Radio Universidad y la editorial universitaria.

Casa Samay Huasi

Samay Huasi, que significa "casa de descanso" en quechua, es una propiedad en La Rioja que fue de Joaquín V. González. Fue donada a la UNLP en 1941 y hoy funciona como museo y lugar de descanso para el personal de la universidad.

Comedor Universitario

El Comedor Universitario se creó en la década de 1930 para que los estudiantes tuvieran acceso a comidas a precios accesibles. Fue reabierto en 2004 y hoy tiene varias sedes.

Albergue Universitario

El Albergue Universitario, inaugurado en 2011, ofrece alojamiento para hasta 200 estudiantes.

Transporte Universitario

  • Tren universitario: Inaugurado en 2013, conecta la estación de trenes de La Plata con varias facultades del campus.
  • Micro universitario: Desde 2014, este servicio de autobús une el centro de La Plata con las facultades del paseo del Bosque.

Investigación en la UNLP

Archivo:Científicos-Laboratorio-UNLP
Investigadores científicos, en laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata.

La UNLP es un centro muy importante para la creación de conocimiento científico en Argentina y América. Invierte mucho en tecnología y en la formación de investigadores. Más de 6.200 científicos trabajan en sus 156 laboratorios e institutos.

Algunos de sus avances y proyectos destacados son:

  • Tratamientos del sistema locomotor: Investigadores de Ingeniería trabajan en diagnósticos y tratamientos para personas con enfermedades que afectan el movimiento.
  • Cogeneración energética: Un proyecto para que las industrias generen su propia energía eléctrica y térmica, ahorrando combustible.
  • Chip de ADN en producción bovina: Científicos de Veterinaria desarrollaron un microchip de ADN para mejorar la selección de ganado y diagnosticar enfermedades.
  • Dévora Kestel, directora de Salud Mental de la OMS: Una psicóloga egresada de la UNLP es la primera mujer en ocupar este importante cargo en la Organización Mundial de la Salud.
  • Exploración de la tumba de Amenmose: Investigadores de Humanidades exploran una tumba de más de 3500 años en Egipto.
  • Envases bioecológicos: Especialistas investigan el uso de materiales biodegradables, como residuos de la industria aceitera, para crear envases que no contaminen.
  • Medicamento contra la epilepsia: Se desarrolló un fármaco con actividad anticonvulsiva que podría usarse para tratar la epilepsia.
  • Método regenerativo de piel: Investigadores de Medicina crearon un método para regenerar tejidos dañados en la piel sin dolor.
  • Nanopartículas contra la epilepsia refractaria: Un equipo trabaja con nanotecnología para ayudar a pacientes con epilepsia que no responden a los tratamientos comunes.
  • Nanotecnología para satélites: Ingenieros de la UNLP participaron en el desarrollo de micromáquinas para antenas de satélites.
  • Noemí Zaritzky, premiada por TWAS: Una ingeniera química de la UNLP fue reconocida por sus aportes en ingeniería de alimentos y medio ambiente.
  • Ómnibus ecológico: La UNLP desarrolló un prototipo de autobús híbrido eléctrico que contamina menos y ahorra combustible.
  • Recreaciones históricas en realidad aumentada: Científicos de Informática crearon un juego interactivo que recrea el viaje de Charles Darwin usando realidad aumentada.
  • Remoción de arsénico con hierro metálico: Se desarrolló un método económico para limpiar el agua contaminada con arsénico.
  • Residuos como agentes descontaminantes: Se investiga el uso de residuos de la caña de azúcar para limpiar aguas contaminadas.
  • Satélites ambientales: La Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un satélite argentino para estudiar el cambio climático.
  • Software para medir altura: Se creó un modelo informático que combina mediciones de GPS con el sistema altimétrico nacional para mayor precisión.
  • Vehículo de ultra bajo costo para exploración espacial: Estudiantes de Ingeniería diseñaron un proyecto de transporte espacial económico.
  • Satélite SAOCOM 1B: La Facultad de Ingeniería participó en el diseño y construcción de componentes clave para este satélite argentino, considerado uno de los más avanzados del mundo.

Publicaciones y libros

La UNLP tiene muchas publicaciones periódicas (revistas) donde se comparten investigaciones y estudios. Algunas de ellas son:

  • Revista Actas de Periodismo y Comunicación
  • Revista Analecta Veterinaria
  • Revista Ciencias Administrativas
  • Revista Estudios del Hábitat
  • Revista Investigación Joven
  • Revista Psicología (Tercera Época)

Además, la editorial de la Universidad (EDULP) publica libros de investigadores, académicos y escritores.

Cultura y arte en la UNLP

Centros culturales

La UNLP cuenta con un Centro de Arte y Cultura, donde se realizan exposiciones, cursos de cine, fotografía y danzas.

Museo Azzarini

El Museo de Instrumentos Musicales es único en Argentina. Tiene una colección de instrumentos de todo el mundo.

Teatro de la Universidad

El Taller de Teatro de la UNLP, fundado en 1986, es un espacio para la creación artística y la investigación teatral.

Coros de la UNLP

La Universidad tiene tres coros con un amplio repertorio y premios internacionales:

  • Coro Universitario: Creado en 1942, fue pionero en Argentina. Ha realizado giras por Estados Unidos y Europa.
  • Coro Juvenil: Formado por jóvenes estudiantes secundarios, ha participado en festivales en varios países.
  • Coro de Cámara: Creado en 1985, se enfoca en música del siglo XX y la formación de cantantes profesionales.

Otros grupos artísticos

  • Quinteto de Vientos: Fundado en 1979, es la agrupación oficial de la UNLP. Toca música clásica, popular y folclórica.
  • Cuarteto de cuerdas: Creado en 1953, ha estrenado obras de compositores argentinos famosos.

Centros Comunitarios de Extensión

Son nueve centros que trabajan en barrios del Gran La Plata. Buscan dar soluciones a problemas de la comunidad y acercar la universidad a los vecinos.

Personas destacadas

Alumnos y profesores famosos

Archivo:Kirchner UNLP
Ficha de estudiante de abogacía de la UNLP del presidente Néstor Kirchner.

Muchos alumnos y profesores de la UNLP han sido muy importantes en Argentina y el mundo.

Doctores honoris causa

Archivo:Tauber mujica
El presidente de Uruguay, José Mujica, al recibir el Doctor honoris causa en 2012.

El doctorado honoris causa es la máxima distinción que otorga la UNLP. Se da a personas destacadas en ciencia, arte, cultura, o política. Más de 120 personalidades han recibido este honor, incluyendo seis premio nobel.

En 2024, el Centro de Excombatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) recibió esta distinción por su lucha y compromiso con los derechos humanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National University of La Plata Facts for Kids

kids search engine
Universidad Nacional de La Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.