robot de la enciclopedia para niños

Baipás coronario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baipás coronario
Blausen 0151 CABG 02-es.png
Clasificación y recursos externos
ICD-10-PCS 021209W
CIE-9-MC 36.1
MeSH D001026
MedlinePlus 002946

El baipás coronario es una cirugía del corazón. Se usa para tratar bloqueos en las arterias coronarias. Estas arterias son las que llevan la sangre al corazón. La cirugía crea un "atajo" o "desvío" para que la sangre pueda pasar.

Para hacer este desvío, los cirujanos toman un trozo de otra vena o arteria del cuerpo. Un extremo se conecta a la arteria aorta. La aorta es la arteria principal que sale del corazón. El otro extremo se une a la arteria coronaria, más allá del bloqueo. Así, la sangre puede fluir libremente. Es la cirugía de desvío vascular más común.

Paciente de baipás con una cicatriz residual casi invisible.

También se le conoce como desvío aortocoronario o revascularización del corazón. A veces se le llama "puentes coronarios".

La primera cirugía de este tipo se hizo en Estados Unidos el 2 de mayo de 1960. Fue realizada por un equipo liderado por Robert Goetz. La técnica fue mejorada en mayo de 1967. El médico argentino René Favaloro la perfeccionó. Él usó un injerto de la vena safena, una técnica que se sigue usando hoy.

Archivo:Rene Favaloro
René Favaloro, cirujano argentino.

Esta cirugía cambió mucho el tratamiento de los problemas de las arterias del corazón.

¿Cómo se realiza un baipás coronario?

Esta cirugía tiene varias etapas. El médico siempre decidirá lo mejor para cada paciente.

Síntomas y el diagnóstico

El síntoma más común de problemas en las arterias coronarias es un dolor en el pecho. Este dolor se llama angina de pecho. Si el dolor aparece poco a poco, el cardiólogo puede pedir un estudio especial. Se llama SPECT y usa medicina nuclear. Este estudio muestra qué tan grave es el problema.

Para un diagnóstico exacto, se hace un cateterismo cardíaco. También se le llama coronariografía. Con este estudio, los médicos ven dónde están los bloqueos. También saben cuántos son y de qué tipo. Esto ayuda a decidir el mejor tratamiento.

¿Cuándo se recomienda la cirugía?

La cirugía de baipás se recomienda en algunos casos específicos:

  • Si la arteria coronaria izquierda principal está bloqueada.
  • Si hay bloqueos en dos o tres arterias importantes.
  • Si hay un bloqueo en una arteria específica y no se puede tratar con otro procedimiento.

Preparación antes de la cirugía

Antes de la operación, los pacientes pasan por un examen físico. Esto ayuda a ver si tienen otras enfermedades. También se hacen estudios para evitar problemas y planificar la cirugía. Algunos de estos estudios son:

  • Análisis de sangre y orina.
  • Pruebas para detectar ciertas enfermedades.
  • Radiografía de tórax.
  • Estudios de la función pulmonar.
  • Una consulta con un especialista en salud mental.
  • Estudios de los vasos del cuello en personas mayores.

Hospitalización

Si la cirugía está planeada, el paciente ingresa al hospital el día anterior. Se le evalúa de nuevo. El anestesiólogo le explicará sobre la anestesia. También le informará sobre los medicamentos para relajarse antes de la cirugía.

Anestesia

Los medicamentos para la anestesia son muy seguros hoy en día. Tienen menos efectos secundarios que antes. Gracias a la electromedicina, el control del paciente es mejor. Durante la cirugía, el anestesiólogo vigila constantemente los signos vitales. También controla la profundidad de la anestesia.

Obtención de los conductos

Los "puentes" o desvíos se hacen con trozos de arterias o venas. Estos se colocan sobre la zona bloqueada.

La arteria más usada es la mamaria interna. Está en el tórax, cerca del corazón. No tiene una función vital importante. Además, esta arteria casi nunca se ve afectada por problemas de las arterias. Se puede conectar a la arteria coronaria bloqueada. Generalmente se une a la parte sana de la arteria para saltar el bloqueo.

También se usa la arteria radial, que se saca del brazo. No deja ningún problema en el brazo. Se conecta a otras arterias. Las venas se suelen obtener de la vena safena de la pierna. Se extraen con mucho cuidado y se conectan entre la aorta y la arteria coronaria. Esto también ayuda a saltar el bloqueo.

Acceso al corazón

Para hacer los puentes, es necesario abrir el tórax del paciente. La forma más común es la esternotomía media. Esto significa abrir el esternón (el hueso del pecho). Este método es seguro. Permite al cirujano trabajar cómodamente. Al terminar, el esternón se une con un alambre especial de acero inoxidable.

En casos especiales, se usa una minitoracotomía. Es una incisión pequeña de unos 10 cm. Se hace a la altura del cuarto espacio entre las costillas del lado izquierdo.

Realización de los puentes

Los puentes se pueden hacer con o sin una máquina de circulación extracorpórea. Esto depende de la complejidad y del paciente.

La cirugía con circulación extracorpórea es la forma más común. Esta máquina permite detener el corazón. Así, los cirujanos pueden hacer los puentes con más facilidad.

El corazón se protege mientras está detenido. Se usan sustancias especiales llamadas "cardiopléjicas". Estas mantienen las células del corazón sanas hasta que la circulación se reinicia.

La cirugía sin circulación extracorpórea se hace con el corazón latiendo más lento. Los puentes se hacen sin detenerlo. Esta forma tiene algunas ventajas. Pero solo se usa en casos menos complicados.

La arteria mamaria se conecta por su parte inferior a la arteria descendente anterior. Se usa una sutura con hilos especiales.

La arteria radial se sutura en sus dos extremos. Uno va a la arteria aorta y el otro a la arteria coronaria bloqueada.

El puente hecho con una vena se coloca en los dos extremos, igual que la arteria radial.

Cuando los puentes están listos, el corazón vuelve a funcionar. Se aumenta su temperatura y se aplica una pequeña descarga eléctrica.

Recuperación

Después de la cirugía, la recuperación sigue estos pasos:

  • Las primeras 24 horas: en el área de recuperación cardiovascular.
  • El segundo y tercer día: en la unidad de cuidados intensivos.
  • El cuarto y quinto día: en cuidados intermedios.
  • Por lo general, el paciente sale del hospital a partir del sexto día. Después, solo necesita una revisión cada cinco años.

Beneficios de la cirugía

La cirugía de baipás tiene muchos beneficios:

  • Mejora la calidad de vida: La mayoría de los pacientes dejan de tener síntomas. Pueden volver a sus actividades normales. Se recomienda hacer rehabilitación del corazón en centros especializados.
  • Mejora la expectativa de vida: Esta cirugía ha demostrado que puede alargar la vida. Esto es especialmente cierto en pacientes que necesitan la operación. Varios estudios importantes lo confirman.

Es importante recordar que la cirugía de desvío no "cura" el problema de las arterias. Solo es un procedimiento para aliviar los síntomas. Por eso, es muy importante controlar los factores que causan estos problemas. Esto ayuda a que la cirugía funcione bien por muchos años. También ayuda a detener el avance de la enfermedad.

Baipás mínimamente invasivo El baipás coronario mínimamente invasivo se hace con incisiones más pequeñas. La operación puede realizarse sin detener el corazón. Algunos pacientes pueden irse a casa en solo 48 horas. Esta cirugía solo se hace en pacientes que pueden beneficiarse de una incisión pequeña. También es para aquellos con bajo riesgo de problemas.

Galería de imágenes

kids search engine
Baipás coronario para Niños. Enciclopedia Kiddle.