Alfredo Palacios para niños
Datos para niños Alfredo Palacios |
||
---|---|---|
![]() Palacios en 1940
|
||
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Capital Federal |
||
13 de octubre de 1963-20 de abril de 1965 | ||
|
||
30 de abril de 1912-14 de julio de 1915 | ||
|
||
30 de abril de 1904-25 de enero de 1908 | ||
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por Capital Federal |
||
28 de abril de 1961-6 de septiembre de 1962 | ||
|
||
20 de enero de 1932-4 de junio de 1943 | ||
|
||
Embajador de Argentina en Uruguay![]() ![]() |
||
1955-16 de mayo de 1957 | ||
Presidente | Pedro Eugenio Aramburu | |
Predecesor | Ernesto Francisco Bavio | |
Sucesor | Adolfo Lanús | |
|
||
Convencional Constituyente de la Nación Argentina por Capital Federal |
||
30 de agosto de 1957-23 de septiembre de 1957 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1878![]() |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1965![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | ||
Partido político | Partido Socialista (1901-1915 y 1930-1958) Partido Socialista Argentino (1915-1922) Partido Socialista Argentino (1958-1965) |
|
Miembro de |
|
|
Notas | ||
Alfredo Lorenzo Ramón Palacios, conocido como Alfredo Palacios, nació en Buenos Aires, Argentina, el 10 de agosto de 1878 y falleció el 20 de abril de 1965. Fue un importante abogado, legislador, político y profesor argentino que defendió las ideas del socialismo.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Palacios?
Palacios nació en Buenos Aires y fue bautizado en la Iglesia Nuestra Señora de la Piedad. Su padre fue Aurelio Palacios, un abogado y periodista de Uruguay. Alfredo Palacios fue una de las figuras políticas más influyentes en Argentina durante el siglo XX. Aunque tuvo diferencias con presidentes como Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, siempre defendió sus ideas.
Desde joven, Palacios se interesó por las ideas del socialismo, que se basan en la igualdad y la justicia social. Estas ideas, junto con su visión de Argentina y América Latina, guiaron su vida y su trabajo político.
¿Cómo comenzó su carrera política?
Alfredo Palacios estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Cuando presentó su tesis, que hablaba sobre la pobreza en Argentina, fue rechazada. Tuvo que cambiarla por una tesis sobre la quiebra de empresas. En su oficina de abogado, tenía un cartel que decía: "Dr. Alfredo Lorenzo Palacios atiende gratis a los pobres".
Su participación en el socialismo se hizo notar por sus discursos en reuniones públicas. Después de un tiempo, se unió al Partido Socialista en la ciudad de La Plata.
Alfredo Palacios como legislador
Palacios se unió al Partido Socialista, fundado por Juan B. Justo en 1896. En las elecciones de 1904, fue elegido diputado nacional por el barrio de La Boca. Así se convirtió en el primer legislador socialista de América.
Fue el autor de muchas leyes importantes para los trabajadores en Argentina. También escribió el libro El Nuevo Derecho. Inspiró la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento estudiantil que buscaba mejorar la educación. Por su trabajo, fue reconocido como "Maestro de América" por estudiantes de toda América Latina.
Para las elecciones de 1904, un grupo de inmigrantes italianos de La Boca le propuso ser candidato a diputado. Palacios hizo una campaña muy activa, visitando casa por casa y hablando en español e italiano. El 13 de marzo de 1904, ganó la elección con 830 votos.
Alfredo Palacios impulsó muchas leyes sociales. Algunas de ellas fueron la ley del "sábado inglés" (que establecía medio día libre el sábado), el descanso dominical, leyes sobre accidentes laborales, leyes para proteger el trabajo de las mujeres y el "estatuto del docente".
Su trabajo como diputado y senador siempre se enfocó en ayudar a los trabajadores, las mujeres, los niños, los ancianos y los jóvenes. También apoyó la Reforma Universitaria que comenzó en Córdoba en 1918.
Como abogado, político y profesor, siempre defendió la igualdad, la libertad y la ayuda mutua en la sociedad. Palacios creía que el socialismo debía tener una visión nacionalista. Por eso, decía que en las marchas del Partido Socialista debían llevarse banderas rojas (símbolo del socialismo) y también banderas argentinas.
Entre sus libros más conocidos están El nuevo derecho, Esteban Echeverría: albacea del pensamiento de Mayo, La miseria, El dolor argentino y Las Islas Malvinas, Archipiélago Argentino. También dio muchas conferencias y escribió varios artículos.
Alfredo Palacios fue el autor del primer proyecto de ley para que las mujeres pudieran votar en Argentina. Apoyó a feministas como Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson en su lucha por el voto femenino.
¿Por qué sus mandatos fueron interrumpidos?

Alfredo Palacios nunca pudo terminar un mandato completo como legislador. Esto se debió a cambios de gobierno o a otras situaciones. Por ejemplo, en 1908, el Congreso fue cerrado por el presidente José Figueroa Alcorta diez días antes de que terminara su mandato. En 1915, renunció a su cargo de diputado después de ser expulsado del Partido Socialista por participar en un duelo, algo que estaba prohibido por las reglas del partido.
En 1930, regresó al Partido Socialista y fue elegido senador nacional en 1931. Fue reelegido en 1935, pero su mandato fue interrumpido por un cambio de gobierno en 1943, que derrocó al presidente Ramón Castillo.
Durante el gobierno de Juan Domingo Perón, Palacios fue encarcelado después de un intento de cambio de gobierno en 1951. Su siguiente mandato como senador nacional también fue interrumpido por un cambio de gobierno en 1962, que derrocó al presidente Arturo Frondizi. Finalmente, su último mandato como diputado nacional fue interrumpido por su fallecimiento el 20 de abril de 1965.

Embajador en Uruguay
Durante un gobierno militar, Alfredo Palacios fue nombrado embajador de Argentina en Uruguay. Cuando ocurrieron los fusilamientos de 1956, Palacios pidió que se detuvieran las ejecuciones de civiles y militares. También se opuso a la pena de muerte.
Profesor universitario
Alfredo Palacios fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y también fue rector (la máxima autoridad) de la Universidad Nacional de La Plata. Fue el creador de la materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Económicas.
En 1930, después de un cambio de gobierno que derrocó al presidente Yrigoyen, Palacios renunció a su cargo de decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Él dijo que no podía reconocer un gobierno que no había sido elegido por el pueblo.
Entre 1941 y 1943, fue presidente de la Universidad Nacional de La Plata. Su trabajo en esta universidad está en su libro Espíritu y técnica en la Universidad, de 1943.
En 1956 y 1957, participó en la reforma de la Constitución Argentina y fue un gran impulsor del artículo 14 bis, que protege los derechos de los trabajadores. En 1958, fue candidato a presidente de Argentina.
Fallecimiento
La casa de Alfredo Palacios en Buenos Aires estuvo a punto de ser vendida varias veces, pero sus amigos lograron salvarla. Hoy en esa casa funciona la Fundación Alfredo Lorenzo Palacios, que guarda algunos de sus muebles y su gran biblioteca.
Alfredo Palacios falleció el 20 de abril de 1965. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: Carlos Humberto Perette, el ministro de agricultura Alberto Francisco Mercier, Miguel Ángel Zavala Ortiz, Alfredo Palacios, el presidente de facto Eduardo Lonardi y el dirigente socialista Américo Ghioldi. 27 de septiembre de 1955
Véase también
En inglés: Alfredo Palacios Facts for Kids
- Partido Socialista de Argentina
- Partido Socialista Argentino
- Reforma universitaria (Argentina)