Luis Santaló para niños
Datos para niños Luis Santaló |
||
---|---|---|
![]() Luis Santaló en 1986
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Lluís Antoni Santaló i Sors | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1911 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 2001 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Wilhelm Blaschke y Pedro Pineda y Gutiérrez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, profesor universitario y escritor | |
Área | Geometría diferencial, geometría integral, matemáticas, geometría no euclidiana e historia de la matemática | |
Cargos ocupados | Presidente interino (1967-1968) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Rebeca Guber | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1983) Medalla Narcís Monturiol (1984) Cruz de San Jorge (1994) Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1996) Konex de Honor (2003). |
|
Luis Antonio Santaló Sors (nacido en Gerona, España, el 9 de octubre de 1911 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de noviembre de 2001), conocido como Luis Santaló, fue un matemático español muy reconocido a nivel mundial. Se mudó a Argentina en 1939 debido a la Segunda Guerra Mundial y a los difíciles momentos que vivía España.
En Argentina, Santaló realizó un trabajo muy importante y fue nombrado profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires. Escribió más de cien artículos de investigación y divulgación, además de varios libros. Es considerado uno de los fundadores de la Geometría integral, un área de las Matemáticas.
Contenido
¿Quién fue Luis Santaló?
Luis Santaló fue un brillante matemático que dedicó su vida al estudio y la enseñanza. Su trabajo en Geometría integral fue tan importante que se le considera uno de los pioneros en este campo. Además de su labor científica, fue un gran educador que siempre buscó la forma de hacer las matemáticas más accesibles y atractivas para los jóvenes.
Sus Primeros Años y Estudios
Luis Santaló nació el 9 de octubre de 1911 en Gerona, España. Su padre era maestro y su madre se encargaba de la casa y de sus siete hijos. Luis estudió la escuela primaria en el mismo lugar donde su padre enseñaba. Terminó sus estudios secundarios en 1927, cuando tenía 16 años.
Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Madrid. Al principio, quería ser ingeniero, pero durante el curso de matemáticas, decidió que su verdadera pasión era esta ciencia. En 1934, se graduó en Matemáticas y empezó a trabajar como profesor.
Influenciado por el matemático Julio Rey Pastor, Santaló consiguió una beca para hacer su doctorado en la Universidad de Hamburgo, en Alemania. Allí, su tesis fue dirigida por Wilhelm Blaschke, quien estaba desarrollando la Geometría integral. Santaló aprovechó esta oportunidad para aprender y participar activamente en el seminario de Blaschke, donde un pequeño grupo de estudiantes compartía el entusiasmo por esta nueva área de las matemáticas.
En 1935, regresó a Madrid con su tesis ya publicada en revistas de España, Francia y Alemania. Traía consigo un tema tan novedoso que le costó encontrar un jurado en España para su defensa de tesis.
Su Viaje y Trabajo en Argentina
Luis Santaló llegó a ser profesor en la universidad española. Sin embargo, debido a un conflicto en España, tuvo que dejar su puesto y se unió a la aviación. Durante este tiempo, realizó un estudio sobre la historia de la aviación, que luego se publicó en Argentina.
Cuando la situación en España se complicó, Santaló buscó refugio en Francia. Allí fue llevado a un lugar de detención temporal, del cual logró salir gracias a la ayuda de Élie Cartan, un matemático de la Sorbona. Al llegar a Lisboa, se enteró del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.
Decidió entonces mudarse a Argentina, animado por los comentarios positivos de Julio Rey Pastor, otro español que ya vivía allí desde 1921. Desde 1939 hasta 1947, Santaló fue investigador y vicedirector del Instituto de Matemáticas en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Rosario.
Entre 1948 y 1955, trabajó como profesor en la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Geometría diferencial y Geometría integral.
Aportes a las Matemáticas
La obra de Luis Santaló es muy importante. Su libro Integral Geometry and Geometric Probability es considerado fundamental para quienes investigan en este campo. Gracias a la Geometría integral, se hicieron descubrimientos como la Tomografía Computada, que se basa en estudios de la transformada de Radon. También, a partir de la Geometría Integral y su relación con la geología y la biología, surgió en 1961 la Estereología, que estudia las estructuras tridimensionales a partir de secciones bidimensionales.
Reconocimientos y Premios
Por su destacada labor, Luis Santaló recibió varios premios importantes. En 1983, obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en España por sus investigaciones en geometría. También recibió el premio Bernardo Houssay en 1996, la Medalla Narcís Monturiol en 1984 y la Creu de Sant Jordi en 1994. Varias universidades, como la Universidad Politécnica de Cataluña y la de Buenos Aires, lo nombraron doctor honoris causa.
Su Visión sobre la Educación Matemática
En una entrevista en 1982, Luis Santaló compartió su visión sobre la importancia de las matemáticas. Él decía que todos los niños pueden entender lo básico de esta ciencia, pero solo algunos tienen un talento especial para crear en ella. Creía que la escuela debe descubrir y guiar a estos talentos desde pequeños, y que la sociedad debe darles oportunidades para desarrollarse.
También enfatizaba que todos los ciudadanos deben aprender las matemáticas necesarias para entender el mundo actual. Para él, no conocer el lenguaje de las ciencias y las técnicas es como una forma de no saber leer ni escribir, algo que un país avanzado no debería permitir. Pensaba que si no se le da importancia a esto, un país puede volverse dependiente.
Publicaciones Destacadas
Luis Santaló publicó muchos artículos en revistas especializadas y es autor de varios libros importantes sobre matemáticas, entre ellos:
- Geometría Integral (1951), en colaboración con Julio Rey Pastor.
- Geometría Analítica (en colaboración).
- La probabilidad y sus aplicaciones.
- Introduction to Integral Geometry (1953).
- Historia de la Aeronáutica.
- Geometrías no euclidianas (un libro que explica el tema de forma sencilla y clara).
- Vectores y Tensores con sus aplicaciones (desarrolla el álgebra y el cálculo vectorial y tensorial).
- Geometría Proyectiva (1966).
- Espacios vectoriales y geometría analítica (1970).
- Integral Geometry and Geometric Probability (1976).
Cargos y Contribuciones Académicas
Además de su trabajo como profesor e investigador, Luis Santaló ocupó importantes cargos. Fue Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas en Argentina y miembro de varias academias de ciencias en diferentes países, como la de Madrid y la de Lima. También fue miembro del Comité Interamericano de Educación Matemática.
Desde 1960, Santaló apoyó la llamada "matemática moderna" y se dedicó a la enseñanza de esta. Fue reconocido internacionalmente como un educador brillante. Siempre le preocupó que los jóvenes no se interesaran por las matemáticas, ya que consideraba que no conocerlas podía dejarlos fuera del mundo actual.
Aunque recibió muchas invitaciones para regresar a España, él siempre respondía: En Argentina he hecho mi vida y ya no puedo irme. Quienes lo conocieron lo describían como una persona encantadora, sencilla y muy amable, además de elogiar su brillante trabajo de investigación.
Recibió el Premio Konex de honor en 2003, un reconocimiento a su trayectoria.
Véase también
En inglés: Luis Santaló Facts for Kids