Metate para niños
El metate (del náhuatl metlatl), también conocido como kaʼ en maya yucateco o yooso en mixteco, es una herramienta de cocina muy antigua. Se ha usado en diversas culturas de Mesoamérica desde hace miles de años para moler granos como el maíz o el cacao, chiles para salsas como el mole, e incluso arroz.
El metate se compone de dos partes principales:
- Una plancha rectangular de piedra pulida, que suele tener tres o cuatro patas.
- El metlapile (o mano de metate), que es un rodillo cilíndrico que se toma con ambas manos para moler los alimentos.
Existe una versión más sencilla que no tiene patas, llamada huilanche.
El uso del metate se extendió por el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Sin embargo, con la llegada de los molinos mecánicos, su uso ha disminuido mucho.
Contenido
¿Cuándo se empezó a usar el metate?
Se cree que el uso de los metates comenzó hace mucho tiempo, entre 5000 y 3000 años antes de Cristo, en una época llamada Cenolítico superior en Mesoamérica. También se encontraron metates antiguos en el suroeste de los Estados Unidos alrededor del año 3500 antes de Cristo.
Los primeros metates eran planos o tenían forma de cuenco. Más tarde, alrededor del año 450 antes de Cristo, se empezaron a usar metates con forma de artesa (como un canal) en el suroeste.
¿Para qué se usa el metate hoy en día?
Hoy en día, el metate se usa principalmente para moler granos y especias, especialmente en la preparación de comidas tradicionales como los moles y la masa para tortillas. Aunque ahora existen licuadoras eléctricas y molinos modernos, el metate sigue siendo valorado por la forma especial en que muele los ingredientes.
¿Cómo es el diseño y uso del metate?
Los metates pueden tener diferentes tamaños. Algunos son pequeños, de pocos centímetros, mientras que otros pueden medir más de un metro de largo.
El metate ha sido muy importante en la economía de muchas comunidades. Antes de la invención de los molinos y licuadoras eléctricas, era la herramienta principal para hacer harinas, salsas y moler una gran variedad de cosas. Se cree que es uno de los instrumentos más antiguos usados por el ser humano, con muchas variaciones en todo el mundo.
¿De qué materiales se fabrica el metate?
Para moler bien, el metate se fabrica con materiales muy duros y con pocos poros. Esto ayuda a limpiarlo fácilmente y a evitar que los sabores se mezclen. Tradicionalmente, se hace con piedra volcánica de baja porosidad. También se pueden encontrar metates hechos de barro cocido o de piedra metamórfica como el granito, que es más caro.
Antiguamente, el metate era una de las piezas más valiosas de una casa. A veces se adornaba con grabados. En algunas culturas, era parte de los regalos de boda.
El metate en la cultura mexicana
¿Qué significado cultural tiene el metate en México?
El metate tiene un gran significado cultural en México. Hasta mediados del siglo XX, era muy común en todo el país. Las mujeres pasaban mucho tiempo preparando la masa y haciendo tortillas con él.
El trabajo en el metate era muy cansado y tomaba mucho tiempo. El metlapil y el metate son pesados, por lo que las mujeres solían trabajar en cuclillas en el suelo de la cocina. Era común que se reunieran en grupos para moler, lo que fortalecía los lazos de la comunidad. La molienda de maíz ha sido central en la cultura mexicana por miles de años.
A finales del siglo XX, con la llegada de la electricidad y la invención de la licuadora y el molino eléctrico, el metate empezó a verse como algo antiguo y su uso disminuyó mucho en las ciudades.
Recientemente, el uso del metate y el molcajete ha vuelto a ser popular. Esto se debe a que el sabor de los alimentos cambia cuando se muelen con estas herramientas de piedra, y se puede controlar mejor la textura. Además, algunas personas creen que la piedra añade un sabor especial. Hoy en día, los metates se pueden ver en museos, en algunas comunidades indígenas y en familias mexicanas que los usan de forma artesanal.
Aunque se siguen fabricando, en las ciudades a veces se encuentran metates hechos de concreto con colorantes. Es importante que los metates usados para alimentos estén hechos de materiales seguros, como la piedra volcánica tradicional, que se sigue produciendo en algunos pueblos como San Salvador el Seco, Puebla.
Refranes populares con el metate
El metate ha inspirado varios refranes en la cultura popular:
- A muele y muele ni metate queda: Se usa para decir que insistir demasiado en algo puede agotar la paciencia.
- Con la que entiende de atole y metate, con esa cásate: Es un consejo para los jóvenes, que sugiere casarse con alguien que sea trabajador y sepa cocinar.
- Colgarse hasta la mano del metate: Se dice de una persona que se adorna con muchas joyas o accesorios.
Véase también
En inglés: Metate Facts for Kids
- Batán, una piedra para moler de Perú
- Dornillo, un cuenco para moler de España
- Molcajete, un cuenco para moler de México
- Metate de panel colgante, una variedad de metates en Costa Rica