Erudinus para niños
Erudino era un dios antiguo de la mitología cántabra, una creencia de los pueblos que vivían en la región de Cantabria, en el norte de España, hace mucho tiempo. Era una deidad pagana, lo que significa que era adorado en una religión que no era el cristianismo, el judaísmo o el islam.
Contenido
¿Quién fue Erudino? El dios de Cantabria
Erudino era una figura importante para las personas que habitaban Cantabria en la antigüedad. Aunque no se sabe mucho más sobre sus poderes o su papel exacto, el hallazgo de un altar dedicado a él nos muestra que era un dios al que se le rendía culto.
El descubrimiento del altar de Erudino
En el año 1925, en el monte Dobra, cerca de la ciudad de Torrelavega en Cantabria, se hizo un descubrimiento muy interesante. El arqueólogo Hermilio Alcalde del Río encontró un altar de piedra. Un altar es una especie de mesa o plataforma que se usaba en la antigüedad para hacer ofrendas a los dioses.
¿Qué nos dice la inscripción del altar?
Este altar tenía una inscripción en latín, el idioma que hablaban los romanos. La inscripción dice lo siguiente: "Cornelio Vicano, de los Auniganios, hijo de Festo, dedicó este ara al dios Erudino el día 10 de las calendas de agosto (23 de julio), siendo cónsules M(arco) A(ntonio) y V(ero)."
Esto significa que una persona llamada Cornelio Vicano, que era de un grupo llamado los Auniganios e hijo de Festo, dedicó este altar a Erudino. La fecha de la dedicación fue el 23 de julio. También menciona a los "cónsules", que eran los gobernantes más importantes de la antigua Roma en ese momento.
¿Dónde podemos ver el altar de Erudino hoy?
El altar original de Erudino fue creado en el año 161 después de Cristo. Durante un tiempo se pensó que era del año 399, pero estudios más recientes confirmaron la fecha anterior.
Hoy en día, el altar original se encuentra en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, que está en la ciudad de Santander. Además, existe una réplica de este altar. Esta copia se puede ver en una zona verde de Sierrapando. Entre los años 2001 y 2012, esta réplica estuvo en una calle de Torrelavega.