Suances para niños
Datos para niños Suances |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() Vista de Suances
|
||||
Ubicación de Suances en España | ||||
Ubicación de Suances en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Besaya | |||
• Partido judicial | Torrelavega | |||
Ubicación | 43°25′42″N 4°02′37″O / 43.428333333333, -4.0436111111111 | |||
• Altitud | 98 m | |||
Superficie | 24,6 km² | |||
Núcleos de población |
Cortiguera, Hinojedo, Ongayo, Puente Avíos, Suances y Tagle | |||
Población | 9101 hab. (2024) | |||
• Densidad | 351,42 hab./km² | |||
Gentilicio | suancino, -a sardinero, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 39340 | |||
Alcalde (2023) | Andrés Ruiz Moya (PSC-PSOE) | |||
Hermanada con | Bassens (Francia) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Suances es un municipio costero en Cantabria, una comunidad autónoma en el norte de España. Se encuentra en la parte occidental de la costa de Cantabria.
Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Santillana del Mar, al sur con Polanco y al este con la ría de San Martín de la Arena. Esta ría es la desembocadura del río Saja. Al otro lado de la ría, se encuentra la playa de Cuchía, que pertenece al municipio de Miengo.
Contenido
Geografía de Suances
Suances es la capital de su municipio. La localidad está a 98 metros sobre el nivel del mar. En 2024, tenía una población de 9101 habitantes.
Ubicación y características
Suances se sitúa en la desembocadura del río Saja. La ría de San Martín de la Arena, también conocida como ría de Suances, separa los municipios de Suances y Miengo. El pueblo se divide en dos zonas: la parte alta y la zona de la playa. En la zona de la playa se encuentra el puerto pesquero y varias playas como La Concha, La Ribera y La Riberuca.
Alrededor de una pequeña península llamada Punta del Dichoso, están la playa de Los Locos y la ensenada de la Tablía. Se cree que en esta zona estuvieron antiguos puertos romanos como Portus Blendium o Portus Vereasueca. Antiguamente, Suances se llamaba San Martín de la Arena. Hoy en día, es un lugar muy popular para el turismo.
La Punta del Dichoso
La Punta del Dichoso es un lugar destacado en Suances. Marca el límite occidental de la desembocadura de la ría de San Martín de la Arena. Es una zona rocosa y caliza, con una cima redondeada que los habitantes llaman Roca Blanca o Piedra Blanca. Un paso estrecho de tierra la une al continente. En la punta hay un punto de referencia geodésico llamado Garita.
Islas cercanas
Cerca de Suances, hay un grupo de cinco islas que, aunque pertenecen al municipio de Miengo, son parte del hermoso paisaje costero.
- Isla de los Conejos: También conocida como Cabrera, mide unos 400 metros de largo y 75 metros de ancho, con una altura de 53 metros. Tiene acantilados y es difícil de alcanzar.
- Isla Pasiega: Se encuentra entre la Isla de los Conejos y la Punta del Cuerno. Es una isla pequeña y rocosa, rodeada de arrecifes.
- Islas Casilda, Segunda y Solita: Son tres islotes rocosos al este de la Isla de los Conejos. Entre ellas hay canales por donde pueden pasar embarcaciones pequeñas.
Ríos y rías
La ría de Suances o de San Martín de la Arena es una característica importante de la zona. Es navegable hasta la localidad de Requejada, en Polanco, donde se encuentra el puerto de Requejada. La boca de la ría está abierta al norte, y solo la Roca Blanca y el Torco de Afuera y de Adentro la protegen del oeste y noroeste.
Playas de Suances
El municipio de Suances cuenta con seis playas:
- El Sable (en Tagle)
- La Tablía
- Los Locos
- La Concha
- La Ribera
- La Riberuca
Historia de Suances
Algunos historiadores creen que Suances fue el antiguo Portus Blendium romano, llamado así por la tribu cántabra de los blendios. Otros piensan que fue Portus Vereasueca. Las excavaciones en la zona de la iglesia han encontrado restos de esta época.
El puerto de San Martín de la Arena
Desde el siglo XII, el puerto de San Martín de la Arena fue muy importante. Se dedicaba a la pesca de ballenas y al comercio. Con el tiempo, a partir del siglo XVII, la actividad del puerto disminuyó debido a que la ría se llenó de sedimentos. De esta época son las Defensas del Torco, que hoy están restauradas.
Edificios antiguos
El edificio más antiguo conocido es la torre de Defensa de Suances, que hoy está en ruinas. Fue construida entre 1403 y 1437 y estaba muy fortificada.
A mediados del siglo XIX, Suances empezó a ser un destino popular para los veraneantes. La construcción de un malecón en 1878 ayudó al crecimiento del pueblo, permitiendo que se desarrollara junto a la playa.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se construyó la impresionante mansión de don Jaime del Amo, un rico indiano. En 1890, el Ayuntamiento de Ongayo se trasladó a Suances, y se construyó el edificio actual. También se construyeron dos colegios gracias a la ayuda de don Juan José Gómez-Quintana y doña Susana del Amo.
Hoy en día, la industria, la pesca y el turismo son las principales actividades económicas de Suances.
Población de Suances
Suances tiene una población de 9101 personas (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Suances entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Distribución de la población
La población del municipio se distribuye en varias localidades:
- Cortiguera: 935 habitantes.
- Hinojedo: 2079 habitantes.
- Ongayo: 228 habitantes.
- Puente Avíos: 175 habitantes.
- Suances (capital): 5147 habitantes.
- Tagle: 537 habitantes.
Transporte y comunicaciones
Suances está conectado por varias carreteras y líneas de autobús.
Carreteras
Las principales carreteras que pasan por Suances son:
- CA-132: Viveda-Suances
- CA-136: Variante de Santillana
También hay carreteras locales como la CA-340, CA-341 y CA-342.
Autobuses
Suances tiene conexiones de autobús con Santander y Torrelavega a través de las siguientes líneas:
- Autobuses Casanova: Torrelavega-Suances, Torrelavega-Tagle, Torrelavega-Ubiarco.
- Autobuses La Cantábrica: Santander-Ubiarco, Santander-Suances.
Gobierno y política
Alcaldía de Suances
El alcalde de Suances desde 2007 es Andrés Ruiz Moya, del PSC-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Javier Gómez Blanco | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
1983-1987 | Andrés Ruiz Moya | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | n/d | n/d |
1991-1995 | n/d | n/d |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Elecciones municipales
Los resultados de las elecciones municipales muestran la participación de diferentes partidos políticos en el gobierno local.
Patrimonio cultural
Suances tiene varios lugares de interés histórico y natural.
Cueva de Las Brujas
La cueva de Las Brujas, en La Gerra, es un bien de interés cultural desde 1997. Es una cueva antigua formada en rocas calizas. En sus paredes se han encontrado dibujos hechos con los dedos que podrían ser del Paleolítico Superior.
Otros bienes inventariados
Otros lugares importantes son la Mota de Tres Palacios, en Hinojedo, y la antigua tapia del convento de las Trinitarias. Esta tapia, del siglo XVII, está hecha de mampostería y tiene unos tres metros de altura.
Edificaciones notables
Algunos edificios importantes en Suances son:
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Lindes, del siglo XVII.
- Las antiguas defensas del Torco, del siglo XVII, que protegían la costa.
- La Casa de los Polanco (hoy Jardines de Viares), del siglo XVII, con un estilo barroco.
- La Capilla de Nuestra Señora del Carmen, del siglo XX, de estilo neogótico.
- La Quinta del Amo y la Casona de la familia Ferrero, ambas del siglo XX.
- El Castillo de Ceruti, construido en 1904 sobre la playa de Los Locos.
- El Colegio Juan José Gómez Quintana.
Cultura y tradiciones
Las fiestas populares son muy importantes en Suances. Son momentos de celebración donde miles de personas participan.
Fiestas locales
Suances tiene dos fiestas locales principales:
- Nuestra Señora del Carmen: 16 de julio.
- San Isidro: 15 de mayo.
A lo largo del año, especialmente en verano, se celebran muchas otras fiestas en las diferentes localidades y barrios del municipio.
Calendario festivo
Algunas de las fiestas del municipio son:
- San Juanuco: 6 de mayo, en Cortiguera.
- San Isidro Labrador: 15 de mayo, en Suances.
- El Corpus: junio, en Hinojedo.
- San Juan: 24 de junio, en Suances y Cortiguera.
- San Pedro: 29 de junio, en Hinojedo y Tagle.
- Los Remedios: 2 de julio, en Ongayo.
- Virgen del Carmen: 16 de julio, en Suances (Patrona del municipio).
- Santiago: 25 de julio, en Ongayo.
- Virgen de Las Lindes: 15 de agosto, en Suances (Patrona del pueblo).
- La Virgen del Rosario: último sábado de agosto, en Puente Avíos.
- Nuestra Señora de Guadalupe: 8 de septiembre, en Tagle.
- Santa Lucía: 13 de diciembre, en Puente Avíos.
También hay fiestas en barrios como La Cuba, La Gerra, La Ribera o la Calle La Tabierna.
Deportes en Suances
Suances es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos y de playa, especialmente en verano.
Deportes acuáticos
El surf es un deporte muy popular aquí. La playa de Los Locos es una de las mejores de la costa cantábrica para surfear y ha sido declarada la segunda reserva de surf de España. De Suances han salido campeones nacionales de surf, SUP (Stand Up Paddle) y bodyboard.
Otros deportes que se practican son voleibol, rugby, fútbol y balonmano playa, vela, remo y buceo.
Equipos de fútbol
El municipio cuenta con dos equipos de fútbol:
- La Sociedad Deportiva San Martín de la Arena (conocida como San Martín), que juega en el Estadio Municipal La Ribera.
- El Minerva FC, que juega en el estadio municipal de Hinojedo.
Ciudades hermanadas
Suances está hermanada con la ciudad de Bassens en Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Suances Facts for Kids