Puente Viesgo para niños
Datos para niños Puente Viesgo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica
|
||||
Ubicación de Puente Viesgo en España | ||||
Ubicación de Puente Viesgo en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valles Pasiegos | |||
• Partido judicial | Medio Cudeyo | |||
Ubicación | 43°18′02″N 3°57′47″O / 43.300555555556, -3.9630555555556 | |||
• Altitud | 71 m (mín: 70, máx: 730) |
|||
Superficie | 36,14 km² | |||
Población | 2877 hab. (2024) | |||
• Densidad | 78,67 hab./km² | |||
Gentilicio | torrancés, -a toro, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 39670 | |||
Alcalde (2018) | Óscar Villegas (PRC) | |||
Sitio web | www.puenteviesgo.es | |||
Puente Viesgo es un municipio y una localidad en Cantabria, España. Se encuentra en la zona de los Valles Pasiegos y por él pasa el río Pas. Es muy conocido por sus cuevas, especialmente las del Monte Castillo.
El Monte Castillo tiene cuatro cuevas que son muy importantes por su arte rupestre (dibujos y pinturas antiguas en las rocas). Son tan valiosas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. De estas cuatro, puedes visitar dos: la cueva de Las Monedas y la cueva de El Castillo. Cerca de ellas, también está el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, donde puedes aprender más sobre este arte.
Puente Viesgo, y en particular la localidad de Vargas, es un punto importante en las carreteras que conectan Santander con Burgos y la costa de Cantabria. Antiguamente, por aquí pasaba un ferrocarril y hoy en día, sus vías se han convertido en una vía verde, ideal para pasear o ir en bicicleta.
Contenido
Símbolos de Puente Viesgo
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. El escudo de Puente Viesgo tiene un fondo plateado con un monte verde. En la parte baja del monte, hay un puente de piedra con tres arcos, sobre rocas y un río de color plata y azul.
Alrededor del escudo hay un borde rojo. En la parte de arriba, el escudo lleva una Corona Real de España, que es un círculo con piedras preciosas y perlas, y una cruz en la parte superior.
Geografía de Puente Viesgo
Puente Viesgo está en la comarca de los Valles Pasiegos, a unos 31 kilómetros de Santander. El municipio está conectado por varias carreteras importantes:
- La Autovía del Cantábrico (A-8): te permite viajar rápido a Bilbao y Oviedo.
- La carretera nacional N-634: es una ruta alternativa a la autovía.
- La carretera nacional N-623: conecta Burgos con Santander.
- Carreteras locales: que te llevan a Piélagos y Santiurde de Toranzo.
Puente Viesgo limita con otros municipios:
Noroeste: Torrelavega | Norte: Piélagos | Noreste: Castañeda |
Oeste: San Felices de Buelna | ![]() |
Este: Castañeda y Santiurde de Toranzo |
Suroeste: San Felices de Buelna | Sur: Corvera de Toranzo | Sureste: Corvera de Toranzo |
¿Cómo es el clima en Puente Viesgo?
El clima en Puente Viesgo es templado y húmedo, con veranos frescos. Esto significa que los inviernos no son muy fríos y los veranos no son muy calurosos. La diferencia de temperatura entre el invierno y el verano es de unos 11 o 12 grados.
Hay mucha humedad y nubes, y llueve a menudo durante todo el año. La mayor cantidad de lluvia cae a finales de otoño y en primavera.
Naturaleza y paisajes de Puente Viesgo

Puente Viesgo es un municipio con mucha naturaleza. El río Pas es muy importante aquí, ya que lo atraviesa de sur a norte.
El terreno es bastante montañoso, con alturas que van desde los 30 metros cerca del río hasta los 815 metros en el monte La Cuera. Algunas montañas importantes son el Alto de Camplé (682 m), el pico de la Capía (606 m) y el pico Castillo (356 m). Este último tiene una forma de cono muy particular y es famoso por sus cuevas con arte rupestre.
También hay grandes bosques con robles y hayas. En otras zonas, se han plantado eucaliptos y pinos para la industria. La capital del municipio, Puente Viesgo, está a 71 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Puente Viesgo
La presencia de personas en esta zona es muy antigua, de hace más de 150.000 años. Esto se sabe gracias a las cuevas del Monte Castillo, donde se han encontrado restos desde el Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) hasta la Edad del Bronce.
En la época de los romanos, también vivieron aquí. Se ha encontrado un lugar arqueológico llamado Campo Las Cercas, en Hijas, que fue un campamento romano.
Durante la Alta Edad Media, Puente Viesgo formaba parte del valle de Toranzo. Era un lugar estratégico para vigilar los valles y un paso importante hacia la meseta castellana. Los primeros documentos que mencionan las poblaciones de Puente Viesgo son del año 1000. El nombre del municipio viene del puente sobre el río Pas.
En los siglos XVII y XVIII, la zona creció económicamente y se construyeron muchas casonas (casas grandes y bonitas) que aún se pueden ver. Ya en el siglo XVIII, las aguas calientes del balneario de Puente Viesgo eran muy conocidas por sus propiedades.
En 1862, las aguas del balneario fueron declaradas de "utilidad pública", lo que significa que eran importantes para todos. A principios del siglo XX, se empezaron a investigar y visitar las cuevas del Monte Castillo. Esto, junto con el balneario, hizo que muchos turistas llegaran a la localidad.
Población de Puente Viesgo
Puente Viesgo tiene una población de 2877 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Puente Viesgo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Localidades del municipio
El municipio de Puente Viesgo está formado por varias localidades:
- Aés
- Hijas
- Las Presillas
- Puente Viesgo (que es la capital)
- Vargas
La localidad de Puente Viesgo, la capital, tenía 530 habitantes en 2008. Está a 71 metros de altura, junto a un puente que cruza el río Pas. Se ha convertido en un lugar turístico. Un edificio importante es la «Casona de Fuentes Pila», una casa grande y bonita de estilo tradicional, construida en 1928.
Desde Puente Viesgo, puedes ir al Monte Castillo, donde están las cuatro cuevas con arte del Paleolítico: Cueva de El Castillo, Cueva de La Pasiega, Cueva de Las Chimeneas y Cueva de Las Monedas. Todas estas cuevas están protegidas por su valor histórico. Cerca de ellas, hay un centro donde puedes aprender sobre el arte rupestre.
También hay varios senderos para caminar o hacer senderismo:
- PR-S.17, "El Castillo": un camino de 5 kilómetros de ida y vuelta.
- PR-S. 18, "La Capía": un camino de 12 kilómetros de ida y vuelta.
- PR-S. 19, "Corrobárceno": un circuito de 3 kilómetros.
Economía de Puente Viesgo
Aunque en Puente Viesgo todavía se realizan actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería, estas ya no son las principales. Menos del 10% de las personas que trabajan se dedican a ellas.
Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios, especialmente el turismo. Mucha gente visita las cuevas y el balneario, lo que impulsa la economía local. Casi la mitad de las personas que trabajan en el municipio lo hacen en este sector.
Gobierno y política
El Ayuntamiento de Puente Viesgo es la institución que se encarga de gobernar y administrar el municipio. Está formado por el alcalde, que es el líder, y once concejales. Los concejales son elegidos por los vecinos del municipio a través del voto. Luego, el alcalde es elegido por los concejales entre los candidatos principales.
Actualmente, el alcalde de Puente Viesgo es Óscar Villegas, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Lombilla Martínez | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
1983-1987 | Óscar Villegas Vega | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
1987-1991 | n/d | n/d |
1991-1995 | n/d | n/d |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y patrimonio
Lugares de interés cultural
Puente Viesgo tiene varios lugares importantes que son considerados "Bienes de Interés Cultural":
- La Casona de Fuentes Pila: una casa grande y antigua.
- Las cuevas de Cueva de La Pasiega, Cueva de El Castillo, Cueva de Las Chimeneas y Cueva de Las Monedas: todas ellas son zonas arqueológicas y forman parte del Patrimonio de la Humanidad por su arte rupestre.
- El Conjunto Arqueológico formado por los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas: es un grupo de lugares donde se han encontrado restos antiguos.
También hay una locomotora de vapor llamada "Reyerta" en la antigua estación de FEVE, que es parte del patrimonio de Cantabria.
En la cima del Monte Castillo se han encontrado restos de lo que parece ser una fortaleza medieval.
En cuanto a los edificios religiosos, la iglesia principal de Puente Viesgo se llama San Miguel. Fue construida en los años 1950, pero conserva una torre del siglo XVII. Otras iglesias importantes son la de San Nicolás en Las Presillas, San Vitores en Hijas, Santa María en Vargas y la de San Román en Aés. En Aés también está el santuario de Nuestra Señora de la Gracia.
En Aés y otras localidades del municipio, puedes ver casas antiguas con escudos del siglo XVII y casas tradicionales con solanas (balcones cubiertos) orientadas al sur.
Fiestas y celebraciones
En Puente Viesgo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 20 de enero: La Perola, en Vargas.
- Segundo domingo de mayo: Día Nacional de las Vías Verdes. Se celebra con una marcha en bicicleta por el antiguo camino del ferrocarril.
- 23 de mayo: Virgen de Gracia, en Aés.
- 10 de julio: San Cristóbal, en Las Presillas.
- 22 de julio: La Magdalena, en Vargas.
- 10 de agosto: San Lorenzo, en Las Presillas.
- 26 de agosto: San Vitores, en Hijas.
- 1 de septiembre: El Buen Suceso, en Hijas.
- 29 de septiembre: San Miguel Arcángel, en Puente Viesgo.
- 4 de diciembre: Santa Bárbara, en Corrobárceno.
Premios y reconocimientos
Puente Viesgo ha recibido varios premios por su belleza y cuidado:
- En 1965, ganó el Premio Conde de Guadalhorce por el buen mantenimiento de sus carreteras.
- En 2007, fue galardonado con el Premio Pueblo de Cantabria. Este premio se le dio por las mejoras que se hicieron en el pueblo, creando un paisaje muy bonito y funcional.
Predecesor: Caviedes |
![]() Premio Pueblo de Cantabria 2007 |
Sucesor: Mazcuerras |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puente Viesgo Facts for Kids