robot de la enciclopedia para niños

Leonor de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonor Lasso de la Vega
Armas de la Casa de la Vega en el Becerro General de Castilla.jpg
Armas de la Casa de la Vega en el Becerro General de Castilla
Información personal
Fallecimiento 1432
Familia
Padre Garci Lasso Ruiz de la Vega
Madre Mencía de Cisneros
Hijos Véase descendencia

Leonor Lasso de la Vega (nacida en Cantabria alrededor de 1365 y fallecida en Valladolid el 14 de agosto de 1432) fue una mujer muy importante en la historia de España. Era la única hija y heredera de Garci Lasso Ruiz de la Vega, un noble con mucho poder. Su madre fue Mencía de Cisneros. Leonor también era bisnieta de Garcilaso I de la Vega, quien fue un alto funcionario del rey Alfonso XI de Castilla. Leonor apoyó mucho al monasterio de Santa Clara en Castrojeriz, que había sido fundado por sus abuelos.

La vida de Leonor Lasso de la Vega

Sus matrimonios y descendencia

Archivo:Carrión de Los Condes 003 Íñigo López de Mendoza, Marquis of Santillana Casa Natal
Casa en la que Leonor de la Vega dio a luz a Íñigo López de Mendoza, en Carrión de los Condes (Palencia).

Leonor se casó por primera vez con Juan Téllez de Castilla. Él era el segundo señor de Aguilar de Campoo y de Castañeda. Juan era hijo de Tello de Castilla, quien a su vez era hijo del rey Alfonso XI de Castilla.

De este primer matrimonio, Leonor tuvo dos hijos:

  • Juan de Castilla, quien falleció cuando era muy pequeño.
  • Aldonza Téllez de Castilla, quien se casó con García Fernández Manrique. Ellos fueron los primeros condes de Castañeda. Sus descendientes llegaron a ser importantes marqueses y duques.

Juan Téllez de Castilla falleció el 14 de agosto de 1385 en la batalla de Aljubarrota. Después de enviudar, Leonor se casó por segunda vez en 1387. Su segundo esposo fue Diego Hurtado de Mendoza, un importante almirante de Castilla.

Como parte de su matrimonio, Leonor aportó la villa de Carrión de los Condes. También incluyó el importante señorío de las Asturias de Santillana.

De su segundo matrimonio, Leonor y Diego tuvieron varios hijos:

  • Garcilaso de la Vega, quien más tarde cambió su nombre a Juan Hurtado de Mendoza.
  • Elvira Laso de Mendoza, quien se casó con Gómez I Suárez de Figueroa. Él fue el primer señor de Feria.
  • Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana. Él fue el fundador de la poderosa casa ducal del Infantado.
  • Gonzalo Ruiz de Mendoza, quien heredó propiedades de su abuela Mencía de Cisneros.
  • Teresa de la Vega, quien se casó con Álvaro Gómez Carrillo.

El legado de Leonor Lasso de la Vega

En agosto de 1432, poco antes de su fallecimiento, Leonor dio permiso a sus hijos Íñigo, Gonzalo y Elvira para que pudieran hacer su testamento en su nombre. En este documento, decidió que su hija Aldonza, de su primer matrimonio, no heredaría sus bienes.

Cuando Leonor falleció, sus propiedades pasaron a la Casa de Mendoza. Esto ocurrió a través de su hijo Íñigo López de Mendoza. En 1444, el rey Juan II de Castilla confirmó los derechos de Íñigo. Le concedió el título de Marqués de Santillana. Así, Santillana del Mar se convirtió en el centro de este importante señorío. Torrelavega, en Cantabria, se mantuvo como el centro administrativo de la herencia familiar.


Predecesor:
Garci Lasso Ruiz de la Vega
Señora de la Vega
1367 - 1432
Sucesor:
Íñigo López de Mendoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonor Lasso de la Vega Facts for Kids

kids search engine
Leonor de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.