robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Virgen Grande (Torrelavega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Virgen Grande
Iglesia de la Virgen Grande.jpg
Imagen de los pies.
Localización
País España
División CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Torrelavega
Coordenadas 43°20′54″N 4°02′56″O / 43.348337981056, -4.0488749114244
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Santander
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Iglesia de la Virgen Grande es un templo católico muy conocido en Torrelavega, Cantabria, España. También se le llama de San José Obrero o la iglesia nueva. Fue diseñada por el arquitecto Luis Moya Blanco. Su estilo mezcla ideas modernas con toques de arquitectura histórica. La estructura principal está hecha de hormigón armado.

Esta iglesia está dedicada a la Virgen Grande, que es la patrona de la ciudad. Su fiesta se celebra cada año el 15 de agosto. Dentro de la iglesia, puedes encontrar una imagen antigua de la Virgen Grande que data del siglo XV y aún conserva el estilo gótico. Por fuera, destacan las esculturas y relieves creados por Jesús Otero e Higinio Sainz.

La Iglesia de la Virgen Grande: Un Edificio Especial

La Iglesia de la Virgen Grande es un lugar importante para la comunidad de Torrelavega. Su diseño y construcción tienen una historia interesante.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?

El arquitecto Luis Moya Blanco quería combinar estilos antiguos de España con ideas nuevas para crear un edificio único. La iglesia se construyó sobre el lugar donde antes había otro templo y los últimos restos de la Torre de la Vega. Estos edificios anteriores fueron demolidos en 1937.

Las obras de construcción de la iglesia actual se realizaron entre 1956 y 1962. Finalmente, fue inaugurada en 1964.

Detalles de su Construcción y Diseño

Archivo:Iglesia Virgen Grande
Imagen del lateral desde la plaza Baldomero Iglesias.

La iglesia está ubicada junto a la plaza Baldomero Iglesias. Tiene una forma elíptica, como un óvalo, y está cubierta por una cúpula con forma de estrella. La estructura principal es de hormigón armado. Sin embargo, la cúpula se construyó con nervios de ladrillo.

Una característica interesante de su diseño es que los materiales de construcción se muestran tal cual, sin cubrirlos ni decorarlos. Esto es parte de un estilo arquitectónico que valora la honestidad de los materiales.

La entrada principal se encuentra en la parte delantera de la iglesia. Está flanqueada por nichos y tiene un gran arco abovedado. Esta entrada cuenta con dos puertas grandes y dos más pequeñas. Encima de la entrada, se eleva una gran espadaña de hormigón armado. Esta espadaña tiene un reloj, el campanario y una escultura del Sagrado Corazón, hecha por Higinio Sainz. También hay un acceso más pequeño desde la plaza Baldomero Iglesias que tiene un dintel de piedra con relieves de Jesús Otero.

El interior de la iglesia es bastante sencillo y espacioso. Gracias a la forma de la cúpula, no hay columnas que estorben la vista.

El Altar y su Historia

En la piedra donde se encuentra el altar, hay una inscripción en latín. Esta inscripción nos cuenta parte de la historia del lugar. Dice lo siguiente:

"Hisce quondam lapidibus structa hic fuit garcilassorum turris et sacellum cuius nomine urbs exinde et paroecia insigniuntur."

Traducido al español, significa: "Con estas antiguas piedras fue construida aquí la torre de los Garcilasos y su capilla, por cuyo nombre son llamadas, desde entonces, la ciudad y la parroquia." Esto nos recuerda que la ciudad de Torrelavega tiene sus raíces en una antigua torre y capilla.

El Himno a la Patrona

La Virgen Grande, patrona de Torrelavega, tiene un himno especial. La letra de este himno fue escrita por Ángel Lucio y la música fue compuesta por José Lucio Mediavilla. Este himno se canta en honor a la Virgen, cuya imagen se encuentra en esta iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Virgen Grande (Torrelavega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.