Besaya (comarca) para niños
Datos para niños Besaya |
||
---|---|---|
Comarca de Cantabria | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°15′57″N 4°02′50″O / 43.2658, -4.04722 | |
Capital | Torrelavega | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
Superficie | ||
• Total | 558.97 km² | |
Población | ||
• Total | 97 287 hab. | |
• Densidad | 212,67 hab./km² | |
Gentilicio | Besayense | |
El Besaya es una comarca de Cantabria, una región en el norte de España. Se encuentra en el centro de Cantabria y su ciudad más importante es Torrelavega.
Esta comarca sigue el curso del río Besaya hasta que se une con el río Saja. También incluye la zona de la costa desde ese punto hasta la desembocadura del río en Suances. El Besaya limita con otras comarcas: al este con la comarca de Santander y los Valles Pasiegos, al sur con Campoo-Los Valles, y al oeste con la Costa Occidental y Saja-Nansa. Al norte, limita con el mar Cantábrico.
Aunque existe una ley para organizar las comarcas en Cantabria, esta ley aún no se ha puesto en práctica del todo. Por eso, el Besaya es una comarca reconocida, pero todavía no tiene una administración propia.
Contenido
Municipios del Besaya: Conoce sus localidades
La comarca del Besaya está formada por varios municipios, que son como pequeños pueblos o ciudades con su propio gobierno local. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Anievas
- Arenas de Iguña
- Bárcena de Pie de Concha
- Cartes
- Cieza
- Los Corrales de Buelna
- Molledo
- Polanco
- San Felices de Buelna
- Suances
- Torrelavega
Geografía del Besaya: Ríos y Valles
La Cuenca del Río Besaya: Un Recorrido Natural
La cuenca del río Besaya es el área de tierra donde todas las aguas fluyen hacia este río. Tiene una extensión de 556 kilómetros cuadrados. Esta cuenca incluye partes de muchos municipios, como Torrelavega, Suances y Los Corrales de Buelna.
El río Besaya, como otros ríos importantes de Cantabria, forma un valle que va desde el sur hacia el norte, llegando hasta la costa. A lo largo de su recorrido, el Besaya recibe agua de muchos arroyos y ríos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de los más importantes son el Bisueña, el Torina, el Erecia y el Llares.
El Curso del Río: De las Montañas al Mar
El río Besaya nace en las montañas y, a medida que avanza hacia el norte, atraviesa zonas rocosas. En estos lugares, el río se encaja entre las rocas, formando valles estrechos con laderas muy empinadas, que tienen forma de "V".
En algunos de estos tramos, donde el terreno es muy inclinado, se han construido embalses. Estos embalses sirven para aprovechar la fuerza del agua y generar energía eléctrica. Más adelante, en las partes media y baja de su recorrido, el Besaya fluye por zonas más planas y anchas, llamadas vegas.
Población Actual del Besaya: ¿Cuántos somos?
La comarca del Besaya tiene una población total de 93.487 habitantes, según datos del año 2013. La ciudad más poblada de la comarca es Torrelavega, con 54.827 habitantes. Le siguen Los Corrales de Buelna con 11.448 habitantes y Suances con 8.552 habitantes.
Los municipios con menos habitantes en la comarca son Anievas (333 habitantes), Bárcena de Pie de Concha (739 habitantes) y Molledo (1.613 habitantes). Estos municipios menos poblados se encuentran en la parte más al sur de la comarca.
Lugares Destacados del Besaya: Historia y Naturaleza
La comarca del Besaya cuenta con varios lugares de interés que combinan historia, cultura y naturaleza:
- Calzada romana del valle del Besaya: Un antiguo camino construido por los romanos.
- Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya: Una parte del famoso camino de peregrinación.
- Parque natural del Saja-Besaya: Un espacio natural protegido donde puedes disfrutar de la flora y fauna local.
- Santuario de Nuestra Señora de Las Caldas: Un lugar de culto con mucha historia.
- Castros del monte Dobra: Restos de antiguos poblados fortificados.
- Área metropolitana de Santander-Torrelavega: Una zona urbana que conecta Torrelavega con la capital de Cantabria, Santander.
Galería de imágenes
-
Alegoría de la minería, obra del escultor cántabro Jesús González de la Vega, en Torrelavega.
-
Ayuntamiento de Torrelavega.
-
Fachada de la iglesia de la Virgen Grande, en Torrelavega.
-
Glorieta del boulevar ronda, en Nueva Ciudad, con escultura Oteando, de Miquel Navarro, en Torrelavega.
-
El pico Dobra visto desde la localidad de Viérnoles (Torrelavega).
-
Playa de los Locos en Suances.
-
El palacio de los Hornillos en Arenas de Iguña.
-
Vista panorámica desde el pico Tordías, en Arenas de Iguña.
-
Camino enlosado de Bárcena de Pie de Concha.
-
Torre de Pero Niño en San Felices de Buelna.