robot de la enciclopedia para niños

Tony Williams (baterista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tony Williams
Tony Williams1.jpg
Foto de 1986.
Información personal
Nombre de nacimiento Tillmon Anthony Williams
Nombre en inglés Anthony Williams
Nacimiento 12 de diciembre de 1945
Chicago, Illinois, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 23 de febrero de 1997
Daly City (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Baterista , compositor
Años activo 1961 - 1997
Géneros Jazz rock, Hard bop, Jazz funk, Jazz fusión
Instrumento batería
Discográficas Blue Note, Columbia, Polydor
Artistas relacionados Miles Davis, Lifetime, Herbie Hancock, John McLaughlin, Stanley Clarke
Miembro de The Tony Williams Lifetime

Tillmon Anthony "Tony" Williams (nacido en Chicago, Illinois, el 12 de diciembre de 1945 y fallecido en San Francisco, California, el 23 de febrero de 1997) fue un talentoso baterista y compositor de jazz de Estados Unidos. Es considerado uno de los bateristas de jazz más importantes e influyentes de la década de 1960. Williams se hizo famoso tocando en la banda del trompetista Miles Davis y fue un pionero del estilo jazz rock.

La Vida y Carrera de Tony Williams

Tony Williams creció en Boston, Massachusetts. Comenzó a tocar la batería en la banda de su padre, quien era saxofonista. Desde muy joven, mostró un gran talento.

Primeros Pasos en la Música

Cuando solo tenía doce años, Tony tocó en una jam session (una reunión de músicos para improvisar juntos) con el famoso Art Blakey. Un año después, tocó con Max Roach. Gracias a estas experiencias, empezó a actuar con otros músicos importantes como Toshiko Akiyoshi, Charlie Mariano y Sam Rivers.

En 1962, Tony se mudó a Nueva York. Allí conoció a Jackie McLean, quien lo ayudó a unirse a los grupos de Bobby Hutcherson y Grachan Moncur III.

La Era con Miles Davis

En 1963, con solo diecisiete años, Tony Williams se unió a la banda de Miles Davis. Permaneció con él hasta 1969. Durante este tiempo, formó una de las secciones rítmicas más famosas en la historia del jazz, junto a Herbie Hancock (piano) y Ron Carter (bajo).

Con Miles Davis, Tony grabó discos muy importantes como Seven Steps to Heaven (1963), E.S.P. (1965), Nefertiti (1967) y In a Silent Way (1969). Al mismo tiempo, en 1965, Tony también grabó sus primeros discos como líder de su propia banda.

Proyectos Después de Miles Davis

Después de dejar a Miles Davis, Tony tocó con músicos como Kenny Dorham, Eric Dolphy, Cecil Taylor y John Coltrane. Luego, formó su propia banda llamada Lifetime, junto a John McLaughlin y Jack Bruce.

El grupo Lifetime tuvo varios cambios de integrantes, incluyendo a músicos como Ron Carter, Larry Young, Don Alias y Warren Smith. Publicaron varios discos que, aunque le dieron reconocimiento internacional, no tuvieron mucho éxito en ventas. En 1972, Tony tocó con Stan Getz, Chick Corea, Stanley Clarke, Hubert Laws y George Russell. Con este último, grabó el disco Living Time, en el que también participó Bill Evans.

Colaboraciones y Últimos Trabajos

A partir de 1975, Tony Williams reorganizó su banda Lifetime y realizó nuevas grabaciones. En ellas participaron músicos como Allan Holdsworth, Alan Pasqua, Cecil Taylor, George Benson, Jan Hammer, Herbie Hancock y muchos otros. Todos ellos se reunieron en su disco más conocido, The Joy of Flying (1979).

Tony combinó su trabajo como líder de su grupo con colaboraciones con Gil Evans, McCoy Tyner, Sonny Rollins o Weather Report. También fue miembro del supergrupo V.S.O.P., con Wayne Shorter y Freddie Hubbard, además de Hancock y Carter (1976).

A principios de los años 80, Tony trabajó con Jaco Pastorius y Wynton Marsalis, entre otros. También tocó con sus antiguos compañeros Herbie Hancock y John McLaughlin. Incluso colaboró con la banda de post-punk Public Image Limited, liderada por John Lydon, grabando un álbum en 1986.

Su último trabajo musical, antes de fallecer, fue con el guitarrista Bill Laswell. Tony Williams falleció el 23 de febrero de 1997 debido a un ataque al corazón.

El Legado de Tony Williams

Expertos como Joachim E. Berendt han dicho que Tony Williams, con solo 17 años y en el grupo de Miles Davis, logró una forma de tocar la batería que hacía que el ritmo del jazz vibrara de una manera muy especial. Williams se convirtió en un símbolo de la batería moderna. Era un maestro que podía combinar ritmos complejos y flexibles del jazz con la energía del rock.

Discografía Principal como Líder

  • 1964: Life Time (Blue Note)
  • 1965: Spring (Blue Note)
  • 1969: Emergency! (Polydor)
  • 1970: Turn It Over (Verve)
  • 1971: Ego (Polydor)
  • 1972: The Old Bum's Rush (Polydor)
  • 1975: Believe It (Columbia)
  • 1979: The Joy of Flying (Columbia)
  • 1985: Foreign Intrigue (Blue Note)
  • 1986: Civilization (Blue Note)
  • 1989: Native Heart (Blue Note)
  • 1991: The Story of Neptune (Blue Note)
  • 1992: Tokyo Live (Blue Note)
  • 1993: Unmasked (Atlantic)
  • 1996: Wilderness (Ark 21)
  • 1996: Young at Heart (Columbia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tony Williams (drummer) Facts for Kids

  • The Tony Williams Lifetime
kids search engine
Tony Williams (baterista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.