Larry Young para niños
Datos para niños Larry Young |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1940 Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1978 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educado en | Newark Arts High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz, pianista y organista | |
Años activo | 1960 - 1978 | |
Géneros | Jazz, Jazz fusion | |
Instrumentos | Órgano Hammond, Piano | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | . | |
Sitio web | www.larryyoungmusic.com | |
Larry Young, también conocido como Khalid Yasin, fue un talentoso organista estadounidense de jazz. Es recordado por su habilidad para tocar el órgano Hammond y por su importante contribución a la música jazz.
Contenido
¿Quién fue Larry Young?
Larry Young nació el 7 de octubre de 1940 en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos. Desde pequeño, mostró interés por la música. Comenzó estudiando piano, tanto clásico como jazz. Sin embargo, su padre era organista, y esto lo inspiró a dedicarse al Hammond, un tipo de órgano eléctrico.
Sus primeros pasos en la música
Después de un tiempo sin mucha actividad musical, en 1958, Larry Young se hizo notar en la escena musical de Nueva York y Nueva Jersey. Tocó junto a músicos importantes como Lou Donaldson, Kenny Dorham y Hank Mobley. Muy pronto, empezó a liderar sus propias bandas.
Sus primeras grabaciones fueron para el sello Prestige Records. Su primer álbum, Testifying, salió en 1960. Ese mismo año lanzó Young Blues, y en 1962, Groove Street. En 1964, firmó con Blue Note Records y publicó el álbum Into Somethin'.
Viajes y nuevas ideas musicales
A finales de 1964, Larry Young viajó a París con su grupo. Él quería "expresar más emociones e ideas a través de la música" en Europa. Aunque solo estuvo dos meses en París y uno en Alemania, este viaje fue importante para su desarrollo artístico.
De vuelta en Estados Unidos, en 1965, lanzó Unity. Este álbum, con músicos como Joe Henderson y Elvin Jones, es considerado una de sus obras más importantes en la historia del jazz.
Explorando el Jazz Fusion
Después de Unity, Larry Young se interesó por el jazz fusion. Este estilo mezcla el jazz con otros géneros musicales, como el rock. Colaboró con John McLaughlin y Tony Williams en el famoso álbum de Miles Davis llamado ... Brew (1969). Este disco fue clave para el desarrollo del jazz fusion.
Con McLaughlin y Williams, formó la banda The Tony Williams Lifetime. Esta fue una de las primeras bandas de jazz fusion después de la época de Miles Davis. Luego, Larry Young colaboró con muchos otros artistas. Sus últimos trabajos como solista fueron Larry Young's Fuel (1975), Spaceball (1976) y The Magician (1977).
Larry Young falleció en 1978 debido a complicaciones de una neumonía.
¿Cómo era el estilo musical de Larry Young?
Larry Young fue un gran innovador en el órgano de jazz. Al principio, sus grabaciones para Prestige Records mostraban la influencia de Jimmy Smith, otro organista famoso. Pero al unirse a Blue Note Records, Larry Young desarrolló un estilo propio y muy original.
Su forma de tocar el órgano se volvió más compleja y exploratoria. Se convirtió en uno de los principales músicos del jazz modal en su instrumento. El jazz modal es un estilo donde los músicos improvisan usando escalas musicales específicas, llamadas modos.
Su álbum Unity (1965) sigue siendo una obra maestra del jazz. Sus colaboraciones con John McLaughlin y Tony Williams lo establecieron como uno de los pioneros del jazz fusion.
Larry Young fue clave para cambiar el sonido del órgano en el jazz. Pasó de un estilo más cercano al blues a uno más libre y experimental. También le gustaba mucho tocar a dúo con su baterista, que casi siempre fue Eddie Gladden. Además de tocar, Larry Young fue un compositor destacado. Creó piezas que se convirtieron en canciones conocidas en el jazz, como «Paris Eyes» y «Backup».
Discografía de Larry Young
Aquí puedes ver algunos de los álbumes en los que Larry Young fue el líder o colaboró con otros artistas.
Como líder
- Prestige Records
- 1960: Testifying
- 1960: Young Blues
- 1962: Groove Street
- Blue Note Records
- 1964: Into Somethin'
- 1965: Unity
- 1966: Of Love and Peace
- 1967: Contrasts
- 1968: Heaven on Earth
- 1969: Mother Ship
- Otros
- 1973: Lawrence of Newark (Perception)
- 1975: Fuel (Arista)
- 1975: Spaceball (Arista)
- 1977: The Magician (Acanta/Bellaphon)
Como colaborador (sideman)
Con Tony Williams
- Emergency (1969, Polydor)
- Turn It Over (1970, Polydor)
- Ego (1971, Polydor)
Con Grant Green
- Talkin' About! (1963, Blue Note)
- Street of Dreams (1964, Blue Note)
- I Want to Hold Your Hand (1965, Blue Note)
Con Miles Davis
- ... Brew (1969, Columbia)
- Big Fun
Con Joe Chambers
- Double Exposure (1978, Muse)
Con John McLaughlin
- Devotion (1969, Douglas)
- Love Devotion Surrender, Con Carlos Santana (1972, Columbia)
Véase también
En inglés: Larry Young (musician) Facts for Kids