robot de la enciclopedia para niños

Eric Dolphy para niños

Enciclopedia para niños

Eric Allan Dolphy, Jr. (nacido el 20 de junio de 1928 en Los Ángeles y fallecido el 29 de junio de 1964 en Berlín) fue un talentoso músico de jazz de Estados Unidos. Tocaba la flauta, el clarinete bajo y el saxofón alto. Eric Dolphy fue conocido por su estilo innovador y por usar sonidos poco comunes en su música. Fue uno de los primeros flautistas en explorar nuevas formas de tocar jazz y ayudó a que el clarinete bajo se convirtiera en un instrumento importante para los solistas de jazz.

Archivo:Eric Dolphy - Dorsey - 1947
Foto de la clase de último año de Eric Dolphy en Susan Miller Dorsey High School en Los Ángeles.

Comienzos en la música

Eric Dolphy nació en Los Ángeles. Sus padres, Eric Allan Dolphy, Sr. y Sadie Dolphy, llegaron a Estados Unidos desde Panamá. Eric comenzó a tocar el clarinete cuando tenía solo seis años. En menos de un mes, ya tocaba en la orquesta de su escuela. También aprendió a tocar el oboe en la escuela secundaria.

La música de artistas como Fats Waller, Duke Ellington y Coleman Hawkins lo inspiró a dedicarse al jazz. En la escuela secundaria, eligió el saxofón y la flauta. Su padre le construyó un estudio de música en el patio trasero de su casa, donde Eric a menudo invitaba a sus amigos a tocar. Incluso hizo grabaciones con Clifford Brown en ese estudio.

Eric estudió en el Los Angeles City College y también dirigió su propia orquesta. Al principio de su carrera, a veces tocaba el saxofón barítono, además del saxofón alto, la flauta y el clarinete soprano. Sirvió en el ejército durante dos años y luego tocó en su ciudad natal por varios años. Fue parte de grandes orquestas de jazz, como las de Gerald Wilson y Roy Porter. Sus primeras grabaciones profesionales fueron con la orquesta de Roy Porter en Los Ángeles, entre 1948 y 1950.

Su gran oportunidad llegó cuando se unió al quinteto de Chico Hamilton. Con este grupo, se hizo más conocido y pudo viajar mucho entre 1958 y 1959. Después de eso, dejó el grupo de Hamilton y se mudó a Nueva York. Eric Dolphy aparece con la banda de Hamilton en la película Jazz en un día de verano, tocando la flauta en el Festival de Jazz de Newport en 1958.

Colaboraciones destacadas

Con Charles Mingus

En 1959, Eric Dolphy se mudó a Nueva York y se unió al Cuarteto de Charles Mingus. Mingus había conocido a Eric en Los Ángeles. Eric participó en la grabación del álbum de la Big Band de Mingus, Pre-Bird. También grabaron juntos los álbumes Charles Mingus Presents Charles Mingus y Mingus en Antibes.

Charles Mingus dijo sobre Eric: "Era un músico completo, podía encajar en cualquier lugar. Era un buen saxofonista alto en una gran orquesta, podía tocar en un grupo clásico y, por supuesto, era totalmente único cuando hacía solos". Dolphy dejó la banda de Mingus en 1961 y viajó por Europa, pero siguió grabando con él a lo largo de su carrera.

A principios de 1964, Eric se unió de nuevo a la banda de Mingus para una gira por Europa. Se hicieron muchas grabaciones de esta gira, que, aunque fue corta, está muy bien documentada.

Con John Coltrane

Eric Dolphy y John Coltrane se conocían desde mucho antes de tocar juntos. Intercambiaban ideas y aprendían el uno del otro. Finalmente, Dolphy se unió a la banda de Coltrane. Aunque los críticos de jazz al principio no entendían el estilo innovador de Coltrane y Dolphy, sus grabaciones juntos, como las de las sesiones en el Village Vanguard, son ahora muy valoradas.

Coltrane dijo sobre Eric: "Mi vida mejoró mucho al conocerlo. Era una de las personas más grandes que he conocido, como hombre, amigo y músico". Después de la muerte de Dolphy, su madre, Sadie, le dio a Coltrane los instrumentos que Eric había comprado en Francia. Coltrane tocó el clarinete bajo y la flauta en varios de sus álbumes.

Con Booker Little

Antes de la temprana muerte del trompetista Booker Little a los 23 años, él y Dolphy tuvieron una colaboración musical muy productiva. Dolphy tocó principalmente el saxofón alto en el álbum de Little, Out Front. También tocaron juntos en el álbum de Dolphy, Far Cry.

Dolphy y Little también dirigieron un quinteto en el club Five Spot en 1961. Hicieron varias grabaciones en vivo que se lanzaron más tarde en álbumes como At the Five Spot.

Como líder de sus propios proyectos

La carrera de Eric Dolphy como líder de sus propios proyectos comenzó con el sello discográfico Prestige. Grabó 13 álbumes entre abril de 1960 y septiembre de 1961.

Sus dos primeros discos como líder fueron Outward Bound y Out There. En Outward Bound, grabó con el trompetista Freddie Hubbard. El álbum incluye tres composiciones de Dolphy: "G.W.", "Les" y "245". Out There explora un estilo musical más experimental.

Dolphy también grabó varias piezas sin acompañamiento en el saxofón alto, algo que pocos músicos habían hecho antes. El álbum Far Cry incluye su famosa interpretación de la canción "Tenderly". En sus giras por Europa, impresionó al público con su solo de clarinete bajo de la canción "God Bless the Child" de Billie Holiday.

La música clásica del siglo XX también fue importante para Dolphy. Interpretó una pieza para flauta sola de Edgard Varèse en un festival de música en 1962.

Alrededor de 1962-1963, una de las bandas de Dolphy incluyó al joven pianista Herbie Hancock. Durante este tiempo, Dolphy también participó en grabaciones importantes con George Allan Russell, Oliver Nelson y Ornette Coleman.

En 1964, Dolphy firmó con Blue Note Records y grabó Out to Lunch!. Este álbum es considerado una de sus obras más importantes, mostrando su estilo innovador pero con composiciones muy estructuradas.

Últimos meses y legado

Después de grabar Out to Lunch! y aparecer en el álbum Point of Departure de Andrew Hill, Eric Dolphy viajó a Europa con el sexteto de Charles Mingus a principios de 1964. Antes de un concierto en Oslo, le dijo a Mingus que planeaba quedarse en Europa después de la gira. Estaba un poco desilusionado con cómo se recibía a los músicos innovadores en Estados Unidos. Mingus entonces llamó a una canción que estaban tocando "Hasta luego Eric".

Dolphy quería establecerse en Europa con su prometida, Joyce Mordecai. Después de dejar a Mingus, tocó y grabó con varias bandas europeas y con músicos estadounidenses que vivían en París. El famoso álbum Last Date fue grabado en Holanda. Dolphy también planeaba formar una banda y estaba escribiendo una pieza para cuarteto de cuerdas llamada "Love Suite".

Eric Dolphy falleció en Berlín el 29 de junio de 1964. Se cree que murió debido a una complicación de una condición médica que no había sido diagnosticada. Su cuerpo fue llevado de regreso a Estados Unidos y enterrado en Los Ángeles. Su lápida dice: "Él vive en su música".

Fue incluido en el Salón de la Fama de la revista Down Beat en 1964. John Coltrane le rindió homenaje diciendo que Eric era una de las personas más grandes que había conocido.

La música de Dolphy influyó a muchos jóvenes músicos de jazz. Trabajó con Ron Carter, Freddie Hubbard, Herbie Hancock, Bobby Hutcherson y Woody Shaw. Carter, Hancock y Williams se convirtieron en una sección rítmica muy importante en el jazz.

El estilo único de Dolphy, que era muy emocional y libre pero también estructurado, influyó a músicos como Anthony Braxton y Don Byron. Sus composiciones han inspirado muchos álbumes de homenaje.

Su trabajo también llegó a músicos de jazz y rock, como John McLaughlin y Jimi Hendrix. Frank Zappa también mencionó a Dolphy como una influencia en su música.

En 2014, 50 años después de su muerte, se realizó un proyecto en Berlín llamado "So Long, Eric!" para celebrar la música de Dolphy.

Selección discográfica

Como líder

  • 1960: Outward Bound
  • 1960: Fire Waltz
  • 1960: Out There
  • 1960: Magic
  • 1960: Far Cry
  • 1960: Eric Dolphy
  • 1961: The Quest
  • 1961: The Great Concert of Eric Dolphy [live]
  • 1963: Iron Man
  • 1963: Jitterbug Waltz
  • 1963: The Illinois Concert [live]
  • 1964: Out to Lunch
  • 1964: Last Date

Como músico invitado

Con Clifford Brown

  • Clifford Brown + Eric Dolphy - Together: Recorded live at Dolphy's home, 1954

Con Ron Carter

  • Where?

Con Ornette Coleman

  • Free Jazz: A Collective Improvisation

Con John Coltrane

  • Olé Coltrane
  • Africa/Brass
  • Live! at the Village Vanguard
  • Impressions

Con Eddie "Lockjaw" Davis

  • Trane Whistle

Con Sammy Davis Jr.

  • I Gotta Right to Swing

Con Phil Diaz

  • The Latin Jazz Quintet

Con Benny Golson

  • Pop + Jazz = Swing

Con Chico Hamilton

  • The Original Ellington Suite
  • The Chico Hamilton Quintet with Strings Attached
  • Gongs East!
  • The Three Faces of Chico
  • That Hamilton Man

Con Ted Curson

  • Plenty of Horn

Con Gil Evans

  • The Individualism of Gil Evans

Con Andrew Hill

  • Point of Departure

Con Freddie Hubbard

  • The Body & the Soul

Con The Latin Jazz Quintet

  • Caribe

Con John Lewis

  • The Wonderful World of Jazz
  • Jazz Abstractions
  • Essence

Con Abbey Lincoln

  • Straight Ahead

Con Booker Little

  • Out Front

Con Ken McIntyre

  • Looking Ahead

Con Charles Mingus

  • Mingus Revisited (también conocido como Pre-Bird)
  • Mingus at Antibes
  • Charles Mingus Presents Charles Mingus
  • Mingus
  • The Complete Town Hall Concert
  • Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus
  • Charles Mingus Sextet with Eric Dolphy: Cornell 1964
  • Town Hall Concert
  • Revenge!
  • The Great Concert of Charles Mingus
  • Mingus in Europe Volume I
  • Mingus in Europe Volume II

Con Oliver Nelson

  • Screamin' the Blues
  • The Blues and the Abstract Truth
  • Straight Ahead

Con Orchestra U.S.A.

  • Debut
  • Mack the Knife and Other Berlin Theatre Songs of Kurt Weill

Con Pony Poindexter

  • Pony's Express

Con Max Roach

  • Percussion Bitter Sweet

Con George Russell

  • Ezz-thetics

Con Gunther Schuller

  • Jazz Abstractions

Con Mal Waldron

  • The Quest

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eric Dolphy Facts for Kids

kids search engine
Eric Dolphy para Niños. Enciclopedia Kiddle.