Ofiotauro para niños
El ofiotauro (del griego óphis, que significa «serpiente», y taûros, que significa «toro») es una criatura de la mitología clásica. Se describe como un ser con el cuerpo de un toro y la cola de una serpiente. Aunque no se le menciona por su nombre en los textos antiguos, su historia es parte de la titanomaquia, la gran guerra entre los dioses olímpicos y los Titanes.
La única imagen conocida de esta criatura se encuentra en un mosaico descubierto en la ciudad de York, que puedes ver en la imagen.
Contenido
¿Qué es el Ofiotauro en la mitología?
La historia del ofiotauro aparece en el libro Fastos del poeta romano Ovidio. Según este relato, el ofiotauro era una criatura especial nacida de la Madre Tierra. Tenía el cuerpo de un toro y la cola de una serpiente.
El poder del Ofiotauro
Se decía que el ofiotauro poseía un gran poder. Un antiguo oráculo (una profecía) afirmaba que si alguien realizaba un ritual especial con una parte de esta criatura, podría obtener el poder para vencer a los dioses inmortales.
Para proteger este secreto, la poderosa Estigia, aconsejada por las tres Parcas (diosas del destino), encerró al ofiotauro en un bosque oscuro, rodeado por tres muros.
La intervención de los dioses
Durante la guerra entre Saturno (también conocido como Crono) y Júpiter (Zeus), el gigante Briareo logró matar al ofiotauro con un hacha muy fuerte, hecha de un material llamado adamantina. Estaba a punto de realizar el ritual para obtener el poder, pero Júpiter actuó rápidamente.
Júpiter ordenó a las aves que robaran la parte de la criatura necesaria para el ritual. Un milano (un tipo de ave) se la llevó a Júpiter. Como recompensa por su ayuda, Júpiter elevó al milano al cielo, convirtiéndolo en la constelación del Águila.
Se cree que el ofiotauro también fue representado en el cielo a través de varias constelaciones combinadas, como Tauro (el toro) y Cetus (un monstruo marino que podría representar la cola de serpiente).
El Ofiotauro en la literatura moderna
El ofiotauro ha vuelto a aparecer en historias más recientes, especialmente en la serie de libros "Percy Jackson y los dioses del Olimpo" de Rick Riordan.
El Ofiotauro en "Percy Jackson"
En el tercer libro de la serie, La maldición del titán, el personaje principal, Percy Jackson, rescata a un ofiotauro. Percy lo llama "Bessie" y la criatura se encariña con él, considerándolo su protector.
Más tarde, el ofiotauro es llevado al Olimpo (el hogar de los dioses) y queda bajo el cuidado de Poseidón, el padre de Percy. En estos libros, la leyenda del ofiotauro se mantiene: se dice que quien realice un ritual con la criatura podría obtener el poder para derrocar a los dioses.
El ofiotauro también aparece en otros libros de la serie, como La batalla del laberinto y El último héroe del Olimpo, donde sigue siendo una criatura importante por su conexión con el destino de los dioses.
Galería de imágenes
-
El Ofiotauro en un mosaico conservado en el Yorkshire Museum.
Véase también
En inglés: Ophiotaurus Facts for Kids