robot de la enciclopedia para niños

Hiperión para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gustave Doré - Dante Alighieri - Inferno - Plate 65 (Canto XXXI - The Titans)
Representación de los Titanes, por Gustave Doré

En la mitología griega, Hiperión (en griego antiguo: Ὑπερίων, Hyperíōn) es un Titán. Su nombre significa ‘el que camina en las alturas’. Era hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).

Hiperión participó en la Titanomaquia, una gran guerra entre los Titanes y los dioses olímpicos. Al igual que otros Titanes, fue encerrado en el Tártaro como castigo después de la guerra.

Hiperión: El Titán de la Observación

En los relatos más antiguos, como la Ilíada de Homero, a veces se llamaba al dios sol "Helios Hiperión". Esto significaba "Sol en lo más alto". Sin embargo, en otras obras, como la Odisea y la Teogonía de Hesíodo, el sol es llamado "Hiperiónida", que significa ‘hijo de Hiperión’.

Esto muestra que Hiperión era visto como un ser diferente de Helios, el Sol. Algunos incluso traducen "Hiperión" como ‘el que aparece antes que el Sol’. En la literatura griega posterior, Hiperión siempre se distingue de Helios.

¿Qué representaba Hiperión?

Hiperión es a menudo considerado el dios de la observación. Su hermana, Tea, era la diosa de la vista. Juntos, representaban la capacidad de ver y entender el mundo.

Según el poeta Hesíodo, Hiperión se casó con su hermana Tea. Con ella tuvo tres hijos muy importantes:

Hesíodo escribió:

Tea concibió del amor de Hiperión y dio a luz
al gran Helios y las brillantes Selene y Eos,
que traen la luz a todos los mortales de esta tierra
y a los inmortales dioses que gobiernan el ancho cielo.

El papel de Hiperión en los mitos

Hiperión no tiene un papel muy grande en los cultos griegos. Su principal aparición es en la lista de los doce Titanes originales. Los escritores griegos posteriores explicaron sus mitos de una manera más intelectual.

Se decía que Hiperión fue el primero en entender el movimiento del sol, la luna y las estrellas. También comprendió cómo estos cuerpos causaban las estaciones. Compartió este conocimiento con los demás. Por eso, se le llamó "padre" de estos cuerpos celestes. Él había "engendrado" la idea de estudiarlos y entender su naturaleza.

Una historia diferente de Diodoro Sículo

El historiador Diodoro Sículo cuenta una versión diferente de la historia de Hiperión. En esta versión, Hiperión era un mortal. Era uno de los hijos de Urano y Titea (quien más tarde fue vista como Gea).

Después de que su padre se fue, sus hermanos y el pueblo eligieron a Basilea (Tea) para gobernar. Ella se casó con Hiperión porque lo quería mucho. Tuvieron dos hijos, Helio y Selene, que eran muy admirados.

Otros Titanes sintieron envidia de Hiperión y sus hijos. Temían que Hiperión quisiera el poder. Por eso, planearon algo terrible. Atacaron a Hiperión y a sus hijos. Después de estos tristes eventos, el pueblo los honró como dioses.

Hiperión en la literatura moderna

El poeta romántico Hölderlin nombró a su novela más famosa "Hiperión". El personaje principal de la novela se llama Hiperión. La historia trata sobre su lucha interna. Él debe decidir si quedarse con las personas que ama o unirse a las tropas griegas. Estas tropas luchaban por la independencia de Grecia. Querían devolver la belleza y el antiguo esplendor que se habían perdido en Grecia.

Eponimia

Hiperión, como uno de los Titanes, dio su nombre a uno de los satélites de Saturno. Este satélite se llama Hiperión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hyperion (Titan) Facts for Kids

kids search engine
Hiperión para Niños. Enciclopedia Kiddle.