robot de la enciclopedia para niños

Tea para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pergamonmuseum - Antikensammlung - Pergamonaltar 32
En el friso del Altar de Zeus de Pérgamo (Berlín), se cree que la diosa que lucha detrás de Helios es Tea.

En la mitología griega, Tea (también conocida como Tía o Teya) era una titánide muy importante. Su nombre en griego antiguo, Theía, significa "divina". Se le consideraba la fuente de toda la luz. A veces también se le llamaba Etra, que significa "cielo luminoso".

Algunos pensadores antiguos, como Cornuto, creían que Tea era la razón por la que podemos ver. Los himnos homéricos le daban otros nombres, como Eurifaesa ("de amplio brillo") e Icnea ("rastreadora u observadora"). Con este último nombre, Tea era una diosa que podía predecir el futuro en el templo de Ftía, al igual que sus hermanas en otros lugares sagrados.

¿Quién era Tea en la mitología griega?

Tea era una de las titánides, lo que significa que era hija de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).

La familia de Tea

Según la Teogonía, Tea se unió a su hermano Hiperión, quien era el dios de las alturas. Juntos tuvieron tres hijos muy importantes que brillan en el cielo:

  • Helios, el poderoso dios del Sol.
  • Selene, la brillante diosa de la Luna.
  • Eos, la diosa del Amanecer, que trae la luz a todos los seres vivos y a los dioses.

Tea era vista como una diosa del brillo y de la gloria. Después de la gran guerra de los dioses, la Titanomaquia, Tea se fue a vivir al palacio de Helios. Este palacio estaba cerca del río Océano. Allí, cada noche, Tea esperaba a su hijo Helios, quien viajaba en una enorme copa de oro. A Helios se le describe como un dios que todo lo ve, y esta cualidad también se asociaba con Tea.

El significado de Tea

El poeta Píndaro elogió a Tea en una de sus odas, diciendo que gracias a ella, las personas valoran el oro por encima de todo. También decía que por el valor que ella daba, los barcos navegaban y los caballos corrían velozmente.

Los antiguos griegos pensaban que los ojos emitían un rayo de luz invisible, como una lámpara, que nos permitía ver. Por eso, Tea, como madre de la vista, también era la madre del Sol, la Luna y el Amanecer, que son fuentes de luz. Algunos también creían que ella daba al oro, la plata y las joyas su brillo y su valor especial.

Tea como Basilea

El historiador Diodoro cuenta que, en las leyendas de los atlantes, Tea era conocida como Basilea, que significa "reina". Ella era la mayor de sus hermanos y muy sabia e inteligente. Cuidó a todos sus hermanos como una madre, por lo que la llamaron la Gran Madre.

Después de que su padre se fue, Basilea se convirtió en reina con el acuerdo de su pueblo y sus hermanos. Aunque era muy prudente y al principio no quería casarse, luego se unió a su hermano Hiperión para tener hijos que heredaran el reino. Tuvieron dos hijos, Helio y Selene, que eran muy hermosos y sabios.

Lamentablemente, los hermanos de Basilea sintieron envidia de sus hermosos hijos. Hicieron un plan y les hicieron daño a Hiperión y a Helio. Selene, al ver lo que pasaba, se puso muy triste y también desapareció. Basilea, al enterarse de todo esto, se sintió muy mal y finalmente también desapareció.

Otros usos de Tea

El papel de Tea como madre de la Luna inspiró el nombre de un planeta imaginario llamado Tea. Según una teoría, este planeta chocó con la Tierra hace mucho tiempo, y de esa colisión se formó nuestra Luna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theia Facts for Kids

kids search engine
Tea para Niños. Enciclopedia Kiddle.