Tetis (titánide) para niños
En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo: Τηθύς, Tēthýs) es una diosa muy antigua que representa la capacidad del mar para crear vida. Siempre se la describe como la esposa de Océano. Algunos autores antiguos, como Cornuto, decían que su nombre significaba "abuela", lo que la relacionaba con la idea de algo muy antiguo en la naturaleza. El poeta Ovidio la llamó "la de blancos cabellos", y otros poetas la describieron con un "peplo azulado", usándola como una forma de referirse al mar.
Contenido
¿Quién es Tetis en la mitología griega?
La versión de Hesíodo sobre Tetis
En el poema Teogonía, se explica el origen de Tetis y su familia, una historia que muchos autores siguieron después. Tetis es la más joven de las seis titánides y es hija de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Su hermano mayor es Océano.
La capacidad de Tetis para dar vida es muy conocida. De la unión entre Tetis y Océano nacieron:
- Tres mil hijas, las Oceánides: estas son ninfas que cuidan todas las partes de la tierra y las profundidades de las lagunas.
- Tres mil hijos, los Ríos u Oceánidas: estos son los afluentes del gran río Océano que rodea el mundo.
En los himnos órficos, se dice que Tetis es "madre de las nubes oscuras" y de "todo tipo de fuentes" de las ninfas que viven en las corrientes de agua. Estas ninfas también pueden ser parte de las Oceánides. El filósofo Platón intentó unir las historias de Hesíodo y Homero, diciendo que Urano y Gea fueron los padres de Océano y Tetis, y que de ellos nacieron Forcis, Crono y Rea.
La versión de Homero sobre Tetis
Los textos de Homero no mencionan quiénes fueron los padres de Tetis, pero la presentan como una diosa muy antigua e importante. Se dice que Océano y Tetis fueron los padres de los demás dioses. Incluso se cuenta que la pareja cuidó con mucho cariño a la diosa Hera en su palacio. La acogieron cuando Rea se la entregó, mientras Zeus estaba en guerra con su padre Crono.
Como muestra de agradecimiento, Hera logró que Tetis y Océano se reconciliaran, ya que habían discutido y se habían separado. Más tarde, Hipnos (el Sueño) visitó a Tetis, y ella lo abrazó y besó porque era su yerno querido, pues se había casado con Pasítea.
Un mito cuenta que Hera no estaba contenta con la posición de Calisto y Arcas en el cielo, como las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor. Por eso, pidió ayuda a su cuidadora, Tetis. Como diosa del mar, Tetis hizo que estas constelaciones giraran alrededor del cielo sin bajar nunca del horizonte, lo que explica por qué son circumpolares (siempre visibles).
La casa de Tetis suele ubicarse en los "confines de la tierra", es decir, en el extremo occidental, más allá del país de las Hespérides, en la región donde el Sol termina su viaje cada atardecer. Los poetas helenísticos también celebraban su naturaleza antigua: "¡Oh, Tetis, nacida de ti misma, esposa de tu compañero Océano, tan antigua como el mundo, tú que alimentas todas las cosas con tus aguas mezcladas, madre antigua que nutre!".
¿Hay otras versiones de Tetis?
Con el tiempo, Tetis se fue identificando con otras diosas marinas que tenían papeles similares, como Talasa y Anfitrite. Es importante saber que hay otra diosa llamada Tetis, la nereida, con la que a veces se confunde. Aunque sus nombres se escriben igual en español, en griego antiguo eran diferentes (Tηθύς para la titánide y Θέτις para la nereida). La otra Tetis es una nereida (ninfa del mar), esposa de Peleo y madre del famoso héroe Aquiles.
Según la genealogía más común, la titánide Tetis fue madre de la oceánide Doris, y esta a su vez fue madre de la nereida Tetis. Algunas fuentes antiguas ya confundían a estos dos personajes, diciendo cosas como: "Tetis, hija de Nereo y esposa de Océano". O también: "la antigua Tetis, esposa de Océano, tuvo como hijas a Tetis, madre de Aquiles, y a Clímene. Clímene fue la primera esposa de Sol, con quien tuvo a Faetonte".
El escritor Robert Graves sugiere que el término "cuidadora" o "niñera" se usaba para diosas que fueron muy importantes en épocas anteriores a que se escribieran sus historias. En una fuente antigua, se menciona que dos esposas de Océano tuvieron hijos con Zeus: Hermíone (Eurínome) y Europa. Sin embargo, en la mayoría de las fuentes clásicas, estas dos son hijas de Océano y Tetis. Otra versión antigua dice que Tetis era hija de Cielo y Vesta (Hestia), y que Doris era otro de sus nombres. En otra historia antigua, se dice que la antigua Tetis, unida con Ofión (también llamado Océano), fue madre del Cielo (Urano).
¿Para qué más se usa el nombre Tetis?
El nombre de Tetis (Τηθύς) se ha usado para nombrar:
- El océano Tetis, o mar de Tetis (Tethys): fue un océano que existió hace millones de años, durante la era Mesozoica, entre los continentes de Gondwana y Laurasia, antes de que apareciera el océano Índico. Otro nombre mitológico para un océano antiguo es Pantalasa (que se refiere a Talasa).
- Tetis: es uno de los satélites naturales del planeta Saturno.
Véase también
En inglés: Tethys (mythology) Facts for Kids
- dioses del mar de la mitología griega
- dioses primordiales de la mitología griega
- titanes