robot de la enciclopedia para niños

Firgas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Firgas
municipio de España
Bandera de Firgas.png
Bandera
Escudo de Firgas (Las Palmas) 2.svg
Escudo

Firgas - Ortsansicht.jpg
Vista general de la localidad
Firgas ubicada en España
Firgas
Firgas
Ubicación de Firgas en España
Firgas ubicada en Provincia de Las Palmas
Firgas
Firgas
Ubicación de Firgas en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Partido judicial Arucas
• Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Municipios de Montaña No Costeros de Canarias
Ubicación 28°06′N 15°33′O / 28.1, -15.55
• Altitud 465 m
(mín: 41, máx: 967.2)
Superficie 15,77 km²
Núcleos de
población
Población 7581 hab. (2024)
• Densidad 480,72 hab./km²
Gentilicio Firguense | Firguensa
Código postal 35430-35432, 35435
Alcalde (2023) Alexis Henríquez Hernández (PSOE)
Presupuesto 7 090 000 € (2022)
Patrón San Roque
(16 de agosto)
Sitio web www.firgas.es

Firgas es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la isla de Gran Canaria, dentro de la provincia de Las Palmas, en la comunidad autónoma de Canarias.

Es el municipio más pequeño de la isla de Gran Canaria. Además, es uno de los once municipios canarios que no tienen salida al mar.

A Firgas se le conoce como el Balcón del Atlántico. Esto es por las increíbles vistas que ofrece del Océano Atlántico y de gran parte del norte, este y oeste de la isla.

¿Qué significa el nombre de Firgas?

El nombre de este municipio viene de su capital, Firgas. Se cree que este nombre tiene su origen en cómo los antiguos habitantes de Gran Canaria llamaban a esta zona.

Una forma antigua del nombre es Afurgad. Este término aparece en un libro llamado Memorias del reinado de los Reyes Católicos, escrito por el cronista Andrés Bernáldez.

Algunos expertos, como el filólogo Ignacio Reyes, piensan que Firgas podría significar 'galería subterránea de agua mineral'. También se han propuesto otros significados, como 'cruce de caminos' o 'fortaleza en la altura'.

Símbolos de Firgas

El municipio de Firgas tiene un escudo heráldico y una bandera que lo representan oficialmente.

El Escudo de Firgas

El escudo de Firgas fue aprobado en 1964. Tiene un diseño especial:

  • La parte de arriba es azul, con una montaña y una cruz en su cima. También hay un chorro de agua plateado.
  • La parte de abajo es dorada, con un manojo de caña de azúcar verde.
  • Alrededor de todo el escudo, hay un borde rojo con cuatro pares de espadas negras cruzadas.
  • En la parte superior, tiene una corona real abierta.

La Bandera de Firgas

La bandera oficial de Firgas se aprobó en 2001. Está dividida en dos partes por una línea diagonal. La parte de arriba a la izquierda es blanca y la de abajo a la derecha es roja. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de Firgas

Firgas está en la zona norte de la isla de Gran Canaria. Se encuentra a unos 28 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla.

Limita con otros municipios como Moya, Valleseco, Teror y Arucas.

Con una superficie de 15,77 kilómetros cuadrados, Firgas es el municipio más pequeño de Gran Canaria. Es conocido como la 'Villa del Agua' por la gran cantidad de agua que siempre ha tenido.

La parte principal del municipio está a 465 metros sobre el nivel del mar. Aunque no tiene costa, su punto más bajo está a 41 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de Firgas es el Pico de Osorio, que alcanza los 967 metros.

Clima en Firgas

Firgas tiene un clima seco y fresco, según la clasificación de Köppen.

La temperatura promedio al año es de 17.8 °C. El mes más cálido es agosto, con una media de 21.8 °C, y el más frío es enero, con 14.4 °C.

En cuanto a la lluvia, Firgas recibe unos 268 mm al año. Los meses con más lluvia son noviembre y diciembre, con 54 mm. Los meses más secos son julio y agosto, con solo 1 mm.

Espacios Naturales Protegidos

Firgas cuenta con zonas que forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Esto incluye una parte del parque rural de Doramas y de la reserva natural especial de Azuaje.

Estas áreas también son parte de la Red Natura 2000, lo que significa que son importantes para la conservación de la naturaleza en Europa.

Carreteras y Comunicaciones

Firgas está conectado con otros municipios y zonas de la isla a través de varias carreteras:

  • GC-350: Conecta con Moya.
  • GC-30: Conecta con Valleseco.
  • GC-300: Conecta con Arucas.
  • GC-20: Ofrece una ruta más rápida a Arucas.
  • GC-305: Llega a la embotelladora de Aguas de Firgas y al barrio de Valsendero.
  • GC-306: Da acceso a la Montaña de Firgas.
  • GC-240: Conecta con Teror.

Población de Firgas

Firgas tiene una población de 7581 habitantes, según datos de 2024.

La población ha crecido a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Firgas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y Organización de Firgas

Archivo:Firgas - Villa de Agua 1
Ayuntamiento de Firgas

¿Quién gobierna Firgas?

El municipio de Firgas es gobernado por su ayuntamiento. Este está formado por el alcalde-presidente y doce concejales. Después de las elecciones de mayo de 2023, el alcalde de Firgas es Vicente Alexis Henríquez Hernández, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Resultados de las elecciones municipales en Firgas
Partido político 2023 2019
Concejales Votos % Concejales Votos %
Compromiso por Firgas-Nueva Canarias (COMFIR-NC) 6 1790 40,42 5 1233 28,6
Unidos por Gran Canaria (UxGc) 2 664 14,99 Con Coalición Canaria
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2 546 12,33 2 558 12,94
Coalición Canaria (CC) 2 539 12,17 1 399 9,26
Partido Popular (PP) 1 456 10,29 2 720 16,7
Hablemos Ahora 0 231 5,21 - - -
Vox 0 138 3,11 - - -
Agrupación Firgas Democrática (AFD) - - - 2 508 11,78
Iniciativa Ciudadana de Firgas (I.C.Fir.) - - - 1 437 10,14
Podemos - - - 0 205 4,76
Ciudadanos (Cs) - - - 0 189 4,38

Barrios y Zonas de Firgas

Archivo:Gran Canaria Firgas Wassertreppe 2020
Paseo de Canarias

Firgas forma parte de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y de la Mancomunidad de Municipios de Montaña No Costeros de Canarias.

El municipio se divide en varios barrios y sus núcleos de población:

  • Barranco de las Madres
  • Buenlugar: Buenlugar, Itara y La Palmilla
  • La Caldera
  • Cambalud
  • Casablanca: Casablanca y El Lomito
  • El Cortijo
  • La Cruz: Los Barranquillos y La Cruz
  • Los Dolores
  • Firgas (capital municipal)
  • Lomo Quintanilla
  • Padilla
  • Las Pellas
  • El Risco
  • Los Rosales: Los Menores y Los Rosales
  • San Antón
  • Trapiche
  • El Zumacal

Historia de Firgas

Las tierras de Firgas comenzaron a ser habitadas en 1484 por Tomás Rodríguez de Palenzuela. Él fundó una pequeña iglesia, la ermita de San Juan de Ortega, en 1506. Alrededor de esta ermita, la población fue creciendo.

En 1613, se fundó el Convento Dominico de San Juan de Ortega. Este convento fue muy importante para Firgas, ya que los frailes ayudaban a la gente y educaban a los habitantes. También fue el lugar donde se guardó la imagen de San Roque, el santo patrón del pueblo desde el XVI.

Gracias a la abundancia de agua y madera, Firgas pudo cultivar caña de azúcar para exportar en esa época. También se construyeron y mantuvieron varios ingenios azucareros (fábricas de azúcar).

Firgas se convirtió en un municipio independiente en 1835. Antes de eso, era parte de Arucas. Sin embargo, desde 1766, ya tenía cierta independencia para decidir sobre temas como la construcción de escuelas, el mantenimiento de caminos o la celebración de la fiesta de San Roque.

Economía de Firgas

Hoy en día, las principales actividades económicas de Firgas siguen siendo la agricultura y la ganadería. Se cultivan principalmente plátanos, papas (patatas) y hortalizas.

También hay pequeñas empresas de comercio y, sobre todo, de hostelería. Muchos restaurantes ofrecen platos de la cocina tradicional canaria, como el potaje de berros, el gofio y las carnes asadas.

En el municipio se encuentra un antiguo balneario (un lugar con aguas curativas) que ya no se usa. También hay una fábrica que embotella agua mineral medicinal, llamada "Aguas de Firgas", que se distribuye por todas las Islas Canarias.

Turismo en Firgas

En los últimos años, el turismo en Firgas ha crecido mucho. Esto se debe a que más personas buscan actividades al aire libre y el turismo de naturaleza. Esto ha ayudado a la economía del municipio. Por eso, han aparecido más alojamientos, como la Casa Emblemática La Cuadra y muchas viviendas vacacionales.

Firgas ofrece varias opciones para el senderismo y el ciclismo de montaña. Hay al menos seis rutas circulares para caminar y cuatro para ir en bicicleta, todas bien señalizadas. La naturaleza de Firgas es muy rica en paisajes.

Lugares como el parque rural de Doramas, donde está el Barranco de Azuaje, son ideales para los amantes de la naturaleza. Allí, el agua fluye todo el año.

Visitar el centro histórico de Firgas también es muy recomendable. Se puede ver cómo la historia del agua ha dejado su huella en cada rincón.

Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • El Paseo de Gran Canaria y el Paseo de Canarias: Son calles peatonales con una cascada de 30 metros de largo, construida con piedra.
  • La Casa de la Cultura: Antes era una posada para los visitantes del balneario de Azuaje, y ahora es la biblioteca municipal.
  • La antigua acequia Real de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas: Un canal de agua recuperado en 2009.
  • El molino de agua: Construido en 1512, también conocido como molino del Conde.
  • La plaza y la Iglesia de San Roque.

También hay miradores con vistas espectaculares, como el Mirador de Las Madres y el Mirador de las Pellas. Desde ellos se pueden ver barrancos impresionantes y recordar la antigua Selva de Doramas.

Firgas también tiene importantes yacimientos arqueológicos, como La Guancha, Los Silos de Azuaje, Los Silos del Barranco de Jiménez, El Hormiguero, El Cabezo, las Cuevas de la Trinidad y El Convento.

Los turistas que más visitan Firgas suelen ser de Alemania, España, países de habla inglesa y Francia.

Cultura en Firgas

Firgas tiene varios grupos culturales. Destaca la Sociedad Liceo de Firgas, que celebró su 75 aniversario en 2007. También hay grupos musicales como el Patronato Escuela de Música de Firgas y la Coral de la Villa de Firgas. Además, cuenta con el cuerpo de baile Miguel Gil. En el pasado, tuvo grupos de música folclórica como Los Berreros y la Parranda de Firgas. En los últimos años, han surgido nuevas agrupaciones musicales y jóvenes solistas que están destacando en la música de la isla.

Patrimonio Cultural

Archivo:1995 gestalteten spanische Künstler den Pasedo de Gran Canaria. 05
Paseo de Canarias

El municipio de Firgas tiene varios lugares y elementos de valor cultural:

  • La Guancha: Un conjunto de cuevas naturales y artificiales que se usaban como viviendas.
  • El Cabezo y El Hormiguero: Cuevas que se usaban para enterramientos.
  • Iglesia parroquial de San Roque.
  • Molino de gofio: Un molino antiguo para hacer gofio, declarado Bien de Interés Cultural.
  • Paseo de Canarias: En el centro histórico, con mosaicos de Sevilla que representan a las Islas Canarias y a los 21 municipios de Gran Canaria.
  • Paseo de Gran Canaria: En la misma calle, con representaciones de los 21 municipios de Gran Canaria y una fuente en cascada que simboliza la riqueza de agua de Firgas.
  • Casa de la Cultura.
  • Hacienda de Los Dolores.
  • Las Berreras: Huertas donde se cultiva intensivamente el berro.
  • Barranco de Azuaje.

Fiestas Tradicionales

En el mes de agosto, Firgas celebra la fiesta de su santo patrón, San Roque. La celebración más importante es la romería-ofrenda, que se realiza cada 16 de agosto. En esta romería, cada barrio y los participantes en general construyen sus propias carretas. Estas carretas llenan las calles de elementos típicos y ofrendas, que se entregan al santo patrón para ayudar a quienes más lo necesitan. La fiesta de San Roque es la celebración más antigua del municipio y se celebra desde el XVI.

Más Información

  • Gran Canaria
  • Lista de municipios de Las Palmas
  • Fiesta de San Roque (Firgas)
  • Reserva natural especial de Azuaje

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Firgas Facts for Kids

kids search engine
Firgas para Niños. Enciclopedia Kiddle.