robot de la enciclopedia para niños

Nava (Asturias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nava
concejo
Flag of Nava, Asturias.svg
Bandera
Escudo de Nava.svg
Escudo

Iglesia-nava-asturias.jpg
Nava ubicada en España
Nava
Nava
Ubicación de Nava en España
Nava ubicada en Asturias
Nava
Nava
Ubicación de Nava en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Partido judicial Piloña
• Capital Nava
Ubicación 43°21′30″N 5°30′20″O / 43.3582216, -5.5056766
Superficie 95,81 km²
Parroquias 6
Población 5203 hab. (2024)
Gentilicio naveto, -a
Código postal 33520
Alcalde Juan Cañal Canteli (PSOE)
Sitio web www.ayto-nava.es
Nava Asturies map.svg
Extensión del concejo en el Principado de Asturias

Nava es un concejo que se encuentra en el Principado de Asturias, en España. También es una parroquia y una villa dentro de ese mismo concejo. La villa de Nava es la capital del concejo.

Los lugares más poblados de Nava son la capital, Llames, Ceceda, El Remedio, Piloñeta, Quintana, Pruneda y Castañera. En el año 2020, el concejo tenía una población de 5276 habitantes.

Nava es muy conocida por su Museo de la Sidra, una bebida tradicional de la región. Cada año, desde 1969, se celebra el Festival de la Sidra de Nava, que ha hecho muy famoso a este lugar.

Geografía de Nava

Nava está en la comarca de Oviedo, a unos 32 kilómetros de la capital de Asturias. El concejo está atravesado por la carretera nacional N-634, que lo conecta con Oviedo y Santander. También tiene otras carreteras que lo unen con pueblos cercanos como Bimenes, Sariego y Cabranes.

Relieve y ríos

El terreno de Nava es suave, rodeado de montañas. Las más altas son el Peñamayor (1150 metros) y La Triguera (1293 metros). Al este, la sierra de Ques marca el límite con Piloña, y al oeste, la sierra de Peñamayor limita con Bimenes y Laviana.

Los ríos principales son el Pra y el Viao, que juntos forman el río Piloña. También está el Punegru, que es un afluente del Piloña. La altura del concejo varía desde los 1293 metros en el sur hasta los 180 metros cerca del río Piloña. La capital, Nava, se encuentra a 245 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Sariego Norte: Sariego, Villaviciosa y Cabranes Noreste: Cabranes
Oeste: Siero y Bimenes Rosa de los vientos.svg Este: Piloña
Suroeste: Laviana Sur: Laviana Sureste: Piloña

Naturaleza y vegetación

En Nava, los prados son muy comunes y cubren más de la mitad del territorio. Estos prados son importantes para la cría de ganado. Una tercera parte del concejo está cubierta por bosques. Los árboles más comunes son el pino, el eucalipto, el fresno, el tejo y el roble.

Historia de Nava

Orígenes y épocas antiguas

Los primeros signos de vida humana en Nava se remontan al Paleolítico, con herramientas de piedra encontradas al aire libre. También se ha descubierto un túmulo (un montículo de tierra sobre una tumba antigua) en Paraes. Se han hallado hachas de bronce en Pruneda.

La presencia de antiguos poblados fortificados, llamados castros, está bien documentada con tres ejemplos: La Cogolla en Cesa, El Castiello de Salas en Polanava y la Forca en Viobes. Los restos de la época romana, como monedas y cerámica, no son muy abundantes.

Edad Media y Edad Moderna

En la Edad Media, ya se mencionaban tierras con el nombre de Nava. Alrededor del siglo XII, documentos hablan de donaciones de tierras que incluían un lugar llamado Salas de Nauna. También se sabe de un monasterio dedicado a San Bartolomé.

Durante el siglo XIII, algunas familias poderosas y la iglesia de Oviedo tuvieron influencia en esta zona. El monasterio de San Bartolomé de Nava fue muy importante. El rey Alfonso X fundó la villa de Nava, dándole privilegios como un mercado semanal, lo que la convirtió en un centro económico.

A lo largo de los siglos, Nava pasó por diferentes dueños, incluyendo la Casa de Noreña y el conde de Trastamara. En el siglo XV, la familia Casa de Nava ganó importancia, aunque hubo conflictos con otras familias. Los monasterios locales se unieron al de San Pelayo de Oviedo.

En el siglo XVIII, la vida en Nava era difícil, con enfermedades que afectaban a la población.

Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Nava se vio afectada por la guerra de la Independencia española y las guerras carlistas. Un evento importante fue la abolición de los "cotos" (tierras con leyes especiales), que pasaron a tener las mismas leyes que el resto del país. En esta época, se inauguró el ferrocarril que conectaba Oviedo con Infiesto, pasando por Nava. La ganadería también creció mucho.

En el siglo XX, Nava mantuvo un carácter rural. Hubo algunos conflictos sociales en 1934, donde grupos de personas del campo y de fábricas se enfrentaron a las autoridades y causaron daños a edificios. Después de estos eventos, algunos grupos continuaron oponiéndose al gobierno durante una década. Durante el resto del siglo, Nava se especializó en la producción de productos lácteos y se consolidó como una de las capitales asturianas de la sidra, junto con Villaviciosa.

Población de Nava

Nava tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Nava entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Nava ha tenido altibajos a lo largo del siglo XX. A principios de siglo, la población creció gracias a que nacían más personas de las que se iban, llegando a 6.437 habitantes en 1930. Sin embargo, entre 1930 y 1950, muchas personas emigraron, y el crecimiento de nacimientos no fue suficiente para compensarlo, lo que llevó a una disminución de la población.

Entre 1950 y 1960, la población se estabilizó gracias al crecimiento económico de los concejos mineros cercanos. Después, la población volvió a disminuir, también por una bajada en la tasa de natalidad. Esto ha hecho que la población de Nava sea más envejecida, con un 27,5% de personas mayores de 60 años y un 23,5% de jóvenes.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos habitantes de Nava emigraron, principalmente a Argentina. En la segunda mitad del siglo XX, hubo otra ola de emigración, aunque menor, hacia el centro de Europa.

Economía de Nava

La mayor parte de la gente en Nava trabaja en la agricultura y ganadería. En la agricultura, se cultivan principalmente forrajes (plantas para alimentar al ganado) y maíz.

El sector industrial de Nava es famoso por la elaboración de sidra. El sector servicios, que incluye el comercio y la hostelería, ha crecido mucho en los últimos años.

Gobierno y organización de Nava

Gobierno municipal

Archivo:Nava - Ayuntamiento
Casa consistorial

En el concejo de Nava, el partido político que más tiempo ha gobernado ha sido el PSOE. El PAS también ha gobernado el concejo. El actual alcalde es Juan Cañal Canteli, del PSOE, quien obtuvo la mayoría de los votos en las últimas elecciones.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio Ballesteros Castro Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1983-1987 Francisco Fernández Arenas Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1987-1991 Emilio Ballesteros Castro Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1991-1995 Julián Fernández Montes Partíu Asturianista (PAS)
1995-1999 Claudio Escobio Valvidares Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1999-2003 Emilio Ballesteros Baños Asturianistes por Nava (APN)
2003-2007 Juan Cañal Canteli Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 9 8 8 6 6 5 6 7 5 7 10 7
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 5 3 6 6 4 5 4 2 1 2 3
Foro Asturias (FAC) 3 1 1 2
Asturianistes por Nava (APN) 2 2 3 3 FAC
Partido Comunista de España (PCE)-Izquierda Unida (IU)-Bloque por Asturies (BA)-Los Verdes (LV) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 2 0
Partíu Asturianista (PAS)-Unidá Nacionalista Asturiana (UNA) 1 1 4
Independientes 4
Agora Nava 1
Total de concejales 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

Parroquias de Nava

El concejo de Nava se divide en 6 parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales:

  • Ceceda
  • Cuenya
  • El Remedio
  • Nava
  • Priandi
  • Tresali

Cultura y patrimonio de Nava

Arquitectura y monumentos

Nava cuenta con muchos edificios históricos, como palacios, casonas e iglesias.

  • El antiguo monasterio de San Bartolomé de Nava ya no existe, pero parte de su iglesia forma ahora la capilla del cementerio.
  • La iglesia parroquial de San Andrés, construida en 1896, tiene una forma alargada y una sola nave. Su interior fue restaurado después de un incendio.
Archivo:Iglesia-nava-asturias
Iglesia de San Bartolomé
  • La iglesia parroquial de San Bartolomé en Nava, cerca del ayuntamiento, fue diseñada por el arquitecto Luis Menéndez Pidal. Tiene tres naves y está construida con piedra.
  • La capilla de los Santos Mártires en Llames Bajo es una construcción sencilla y pequeña.
  • El palacio de la Ferrería, en Fuentesanta, es un Monumento Histórico Artístico. Su torre es del siglo XIV y tiene paredes muy gruesas. A lo largo del tiempo se le añadieron más partes, incluyendo una capilla en el siglo XVIII.
  • El Portalón debe su nombre a su gran entrada principal. Tiene un balcón y ventanas con una solana de madera.
  • La casa de la capilla, llamada así por estar frente a la capilla de Santa Lucía, es del siglo XVIII.
  • La Fundación Roel fue creada por el médico Faustino García Roel para ser una escuela y un centro médico.
  • El cementerio de Ceceda es un ejemplo de los cementerios construidos con dinero de personas que volvían de América.
  • El ayuntamiento de Nava, del siglo XX, tiene un estilo clásico con un balcón principal y el escudo de Nava.
Archivo:Museo de la sidra
Museo de la sidra
  • Villa Maximina en Nava, construida en 1925, combina estilos. Destaca su decoración con cerámica y una bonita verja de hierro.
  • El Museo de la Sidra, diseñado por Juan Ramón Fernández Tresguerras, está en la plaza de Nava. Aquí se puede aprender cómo se hace la sidra y sobre el folclore asturiano. El edificio tiene una forma semicircular, como un anfiteatro.
  • El palacio de la Cogolla, del siglo XVI, perteneció a la familia Álvarez de Asturias. Tiene una fachada principal con un balcón y una torre de tres plantas.

Fiestas y tradiciones

Nava celebra varias fiestas importantes:

  • En mayo, se realizan las Jornadas Gastronómicas de Platos de Sidra, donde se pueden probar comidas hechas con sidra.
  • En julio, se celebra el Festival de la Sidra, que ha sido declarado de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • Las fiestas religiosas incluyen las de San Juan en junio, San Bartolomé (patrono de la localidad) a finales de agosto, y Nuestra Señora de Fátima en mayo.
  • Cada semana hay un mercado en la capital, y a finales de octubre se celebra una feria de ganado. En mayo, el primer fin de semana, se organiza Merca Astur, dedicado a productos artesanos.

Más información

  • Lista de alcaldes de Nava
  • Festival de la Sidra
  • Museo de la Sidra
  • Mancomunidad Comarca de la Sidra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nava, Asturias Facts for Kids

kids search engine
Nava (Asturias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.