Tenza para niños
Datos para niños Tenza |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Tenza en Colombia
|
||
Localización de Tenza en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°04′37″N 73°25′16″O / 5.0769444444444, -73.421111111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Oriente | |
Alcalde | Mario Fernando Lozano Duarte (2024-2027) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de junio de 1537 | |
Superficie | ||
• Total | 51 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
• Máxima | 2000 m s. n. m. | |
• Mínima | 1600 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 4143 hab. | |
• Densidad | 75,5 hab./km² | |
• Urbana | 1374 hab. | |
Gentilicio | Tenzano | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Tenza es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Es un lugar con historia y una comunidad acogedora.
Según el censo de 2018, Tenza tiene una población de 3851 habitantes. Se encuentra en el centro-oriente de Colombia, en la región conocida como el Valle de Tenza. Está a unos 83 kilómetros de la ciudad de Tunja.
Contenido
Historia de Tenza: Orígenes y Fundación
Antes de la llegada de los españoles, el lugar donde hoy se encuentra Tenza era un caserío. Estaba gobernado por un líder indígena llamado el Cacique de Cora.
En 1537, el explorador español Gonzalo Jiménez de Quezada y su grupo llegaron a Tenza. Iban en busca de esmeraldas hacia Somondoco. Los habitantes de Tenza los recibieron muy bien y los agasajaron durante varios días.
El nombre original que los pueblos indígenas le dieron a Tenza era Teusaca. Esta palabra significa "bajar". El municipio fue fundado oficialmente el 24 de junio de 1537.
Geografía y Ubicación de Tenza
Tenza se encuentra en una zona con altitudes que varían entre los 1600 y los 2000 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 51 kilómetros cuadrados.
¿Con qué municipios limita Tenza?
Tenza comparte sus límites con varios municipios y con un departamento vecino:
- Al norte, limita con La Capilla y Pachavita.
- Al noreste, limita con Pachavita.
- Al oeste, limita con Tibirita, que pertenece al departamento de Cundinamarca.
- Al este, limita con Garagoa, con el Río Garagoa como frontera natural.
- Al suroeste, limita con Guateque.
- Al sur, limita con Sutatenza.
- Al sureste, limita con Sutatenza y Garagoa.
- Al noroeste, limita con La Capilla.
Economía Local: ¿A qué se dedican en Tenza?
La economía de Tenza se basa en varias actividades importantes. Estas incluyen la artesanía, la agricultura, la ganadería y el comercio.
Productos Agrícolas y Ganaderos
En la agricultura, los habitantes de Tenza cultivan productos como el maíz, los frijoles y las arvejas. También producen diversas hortalizas.
En cuanto a la ganadería, se dedican principalmente a la cría de ganado vacuno (vacas y toros) y ganado ovino (ovejas).
Fiestas y Tradiciones de Tenza
Las fiestas de Tenza son un evento muy esperado. Se celebran especialmente el primer fin de semana de enero. Durante estas fiestas, el pueblo se llena de visitantes y turistas.
Las actividades incluyen juegos pirotécnicos (como castillos y cortinas de luces), cabalgatas, ferias de ganado porcino, y presentaciones de cantantes. Tenza es conocido por su estilo arquitectónico que recuerda a la época colonial, y es considerado un patrimonio de Boyacá.
Reconocimientos de Tenza
En el año 2011, Tenza fue reconocido como uno de los pueblos más hermosos de Boyacá. Este premio destaca su belleza y su valor cultural.
Cómo Llegar a Tenza: Rutas de Acceso
Existen varias formas de llegar a Tenza, dependiendo de tu punto de partida.
Desde Bogotá
Si viajas desde Bogotá, la ruta más común pasa por Sisga, Machetá, Guateque y Sutatenza antes de llegar a Tenza.
Puedes tomar un autobús de las empresas La Macarena o Flota Valle de Tenza. El viaje dura aproximadamente 4 horas y media. Durante el recorrido, notarás cambios en la temperatura debido a las subidas y bajadas del terreno.
Desde Tunja
Si vienes desde Tunja, la ruta te llevará por Soraca, Boyacá, Jenesano, Tibana, Chinavita y Garagoa antes de llegar a Tenza.
Desde Tunja, también puedes tomar un autobús con las empresas La Macarena, Flota Valle de Tenza o Los Patriotas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tenza Facts for Kids