Jenesano para niños
Datos para niños Jenesano |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque e iglesia de Jenesano.
|
||||
|
||||
Localización de Jenesano en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Jenesano en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°23′06″N 73°21′49″O / 5.385, -73.363611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Márquez | |||
Alcalde | Hugo Alexander Reyes Parra (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de febrero de 1828 | |||
Superficie | ||||
• Total | 59 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2076 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7829 hab. | |||
• Densidad | 132,69 hab./km² | |||
• Urbana | 2174 hab. | |||
Gentilicio | Jenesanense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Jenesano es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en la Provincia de Márquez, a unos 30 kilómetros de Tunja, la capital del departamento. Es conocido por su belleza y la amabilidad de su gente.
Contenido
Jenesano: Un Pueblo con Historia y Belleza
¿De Dónde Viene el Nombre de Jenesano?
Al principio, Jenesano se llamaba Piranguata. Pero en 1833, un sacerdote llamado Ángel María Gallo decidió cambiarle el nombre. Lo hizo en honor a un pueblo de Italia llamado Genazzano. La palabra "Jenesano" viene del latín gen sana, que significa "gente sana" o "pueblo sano".
Momentos Clave en la Historia de Jenesano
El Terremoto y la Reconstrucción del Templo
Cien años después de su fundación, el 1 de noviembre de 1928, un terremoto dañó mucho el templo principal de Jenesano. La reconstrucción de este importante edificio comenzó el 2 de abril de 1930. Se construyó una torre más alta con campanas y un reloj. Años después, en 1960, se hicieron más trabajos para mejorar la iglesia.
Jenesano: El Pueblo Más Lindo de Boyacá
En 1999, Jenesano recibió un reconocimiento muy especial. Fue declarado el "pueblo más lindo de Boyacá" por el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá. Esto se debió a la calidez de sus habitantes, su clima agradable, sus paisajes, la belleza de sus calles y sus tradiciones culturales. Un periódico local destacó que Jenesano ganó por lo limpio y ordenado que estaba, con fachadas bien pintadas. Fue elegido entre 38 municipios por su buena conservación arquitectónica, su belleza y la amabilidad de su gente.
Mejoras en la Conectividad: La Carretera Tunja-Jenesano
A principios del año 2000, se terminó de pavimentar la carretera que conecta Tunja con Jenesano. Este fue un proyecto muy importante. Ayudó a que el pueblo creciera en turismo, comercio y en general, mejoró la vida de sus habitantes.
¿Dónde se Ubica Jenesano?
Límites Geográficos de Jenesano
Jenesano está rodeado por otros municipios. Al noroeste y norte limita con Boyacá. Al noreste y este, con Ramiriquí, con el Río Teatinos y el Río Guayas como límites naturales. Al oeste, limita con Nuevo Colón. Finalmente, al suroeste y sur, Jenesano colinda con Tibaná.
Cómo se Organiza Jenesano: Sus Veredas
El municipio de Jenesano se divide en varias zonas rurales llamadas veredas. Algunas de ellas son Baganique Alto, Baganique Bajo, Cardonal, Carrizal Alto, Dulceyes, Foraquirá, Naranjos, Noncetá, Paeces Alto, Palenque, Piranguata, Rodríguez y Supaneca. El centro urbano del pueblo limita al oriente con Ramiriquí.
¿Qué Produce la Economía de Jenesano?
La economía de Jenesano se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como la papa, el maíz, el fríjol, la arracacha y la arveja.
También es importante la ganadería, especialmente la cría de ganado bovino. Además, se cultivan diversas frutas como manzanas, peras, ciruelas y feijoas. En cuanto a la producción, se elaboran productos lácteos y se confecciona ropa.
Celebraciones y Lugares Interesantes en Jenesano
Jenesano tiene varias celebraciones importantes. El fin de semana de Reyes Magos (6 de enero) se celebra en honor a la Virgen del Buen Consejo, con un festival de caballos y ganado. El segundo fin de semana de agosto se celebra la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, con un festival de comida y deportes.
Entre los lugares interesantes para visitar están los puentes colgantes "Los Recuerdos de Ella" y "Del Amor". También hay monumentos con vistas panorámicas como el de la Virgen de la Inmaculada Concepción y el Alto de Rodríguez. Otros sitios son "La Pera" y la Chorrera Quebrada La Rosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jenesano Facts for Kids
- Provincia de Márquez
- Boyacá