Boyacá (Boyacá) para niños
Datos para niños Boyacá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parroquia de los Santos Felipe y Martín
|
||||
|
||||
Localización de Boyacá en Colombia
|
||||
![]() Localización del municipio de Boyacá en el departamento homónimo
|
||||
Coordenadas | 5°27′15″N 73°21′43″O / 5.4541666666667, -73.361944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Márquez | |||
Alcalde | Rafael Sora Camargo (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de agosto de 1537 | |||
Superficie | ||||
• Total | 48 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2420 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 5504 hab. | |||
• Densidad | 364 hab./km² | |||
• Urbana | 1052 hab. | |||
Gentilicio | Boyacense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Boyacá es un municipio de Colombia. Se encuentra en la provincia de Márquez, dentro del departamento de Boyacá. En 2018, su población era de 5089 habitantes. Está a solo 15 km de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Boyacá?
El nombre de Boyacá viene del idioma chibcha, hablado por los pueblos indígenas de la región. La palabra original era Boica. Significa "cercado del cacique" o "región de mantas". La palabra boy quería decir "manta" y ca significaba "cercado" o "mansión del líder".
Historia de Boyacá
¿Cuándo se fundó Boyacá?
La localidad de Boyacá fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada el 8 de agosto de 1537. Los exploradores españoles llegaron a esta zona buscando minas de esmeraldas. Encontraron un poblado llamado "Boica".
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
En esa época, el líder indígena Aquiminzaque de Boica se había rendido a los españoles. En 1540, él aceptó la religión católica. Boica intentó levantarse contra los españoles, pero no lo logró. El líder Aquiminzaque y otros indígenas fueron ejecutados en Tunja.
Geografía y clima de Boyacá
Boyacá se ubica en la Cordillera Oriental de Colombia. Está en el centro del departamento de Boyacá, muy cerca de su capital, Tunja. El clima es principalmente frío, con una temperatura promedio de 15 °C.
¿Con qué municipios limita Boyacá?
Boyacá limita con varios municipios:
- Al noroeste y norte: Tunja
- Al noreste y este: Soracá
- Al oeste: Ventaquemada
- Al suroeste: Nuevo Colón
- Al sur: Jenesano
- Al sureste: Ramiriquí
Naturaleza y medio ambiente
Hace unos 60 u 80 años, la región de Boyacá estaba cubierta por un bosque natural muy antiguo. Con el tiempo, gran parte de este bosque ha desaparecido. Hoy en día, se pueden encontrar tres tipos principales de vegetación: zonas de subpáramo (tierras altas con vegetación especial), bosques que han vuelto a crecer y zonas con arbustos.
¿Cómo es la economía de Boyacá?
La economía de Boyacá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos que se cosechan en poco tiempo, como maíz, papa, frijol, haba, arracacha, cebolla cabezona, arveja, garbanzo y zanahoria.
También hay cultivos que duran más tiempo, como manzanas, curuba, pera, durazno, uchuva, lulo, ciruela, tomate de árbol y mora.
Cultivos principales
La papa es uno de los cultivos más importantes. Se producen alrededor de 4800 toneladas al año. La mayor parte se vende en Tunja, y una parte más pequeña en Ramiriquí, Bogotá y otras ciudades. Las veredas (zonas rurales) de Huerta Grande, Huerta Chica y Soconsaques son las que más papa producen.
La arracacha es el segundo cultivo más grande, con una producción anual de unas 1500 toneladas. Su forma de venta es similar a la de la papa. Otros cultivos como la zanahoria, frutas y verduras suman unas 1700 toneladas.
Otro cultivo importante para las familias campesinas es el fique. Con el fique se hacen artesanías, como las alpargatas (un tipo de calzado). Hace algunos años, la elaboración de alpargatas era una forma importante de sustento para muchas familias.
Transporte en Boyacá
Rutas terrestres
Por Boyacá pasa la Ruta Nacional 60. Esta carretera conecta el municipio con Tunja, tanto por el sur como por el norte. También se extiende hacia Soracá y luego hacia el sur, llegando al centro urbano de Boyacá. La ruta continúa hasta el municipio de Páez, más al suroeste.
Ríos y arroyos
El río principal es el río Boyacá. Nace en el páramo de Teatinos, en el municipio de Ventaquemada. Varios arroyos, como Tobayá, Neme, San Isidro y El Arzobispo, llevan sus aguas a este río. El río Boyacá fluye hacia el este y se une con el río Guaya (que viene de Ramiriquí), y luego con los ríos Turmeque y El Bosque. Todos juntos forman el río Garagoa, que finalmente desemboca en el río Upía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boyacá, Boyacá Facts for Kids