robot de la enciclopedia para niños

Valle de Tenza para niños

Enciclopedia para niños

El Valle de Tenza es una hermosa región en Colombia, ubicada en el sur del departamento de Boyacá y el oriente de Cundinamarca. Esta zona es especial porque la atraviesa la Cordillera Oriental, lo que significa que tiene montañas y valles, y una gran variedad de climas. Puedes encontrar desde lugares fríos como los páramos hasta zonas cálidas.

El Valle de Tenza es muy rico en animales y plantas. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, cultivando productos como el café. También es importante la minería, especialmente la extracción de esmeraldas y el trabajo en canteras. Muchos ríos y quebradas, como el Machetá, el Súnuba, el Garagoa y el Batá, recorren esta región.

Donde el río Súnuba se une con el río Garagoa, comienza el Embalse la Esmeralda. Este embalse artificial es muy importante porque ayuda a producir energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica de Chivor. Esta central es una de las más grandes del país y provee electricidad a muchas partes de Colombia. Las ciudades más importantes del Valle de Tenza son Garagoa y Guateque. En total, viven más de 80.000 personas en esta región.

Archivo:El Valle de Tenza visto desde el cerro de Somondoco
Región del Valle de Tenza vista desde el Cerro de Somondoco. Se observan los cascos urbanos de Guayatá (fondo a la izquierda), Guateque (fondo a la derecha) y Somondoco (primer plano a la derecha)

La región del Valle de Tenza incluye varios municipios. En Cundinamarca están Tibirita, Machetá y Manta. En Boyacá, en la Provincia de Oriente, se encuentran Guateque, Guayatá, Somondoco, Tenza, Sutatenza, Almeida, Chivor y La Capilla. Y en la Provincia de Neira, también en Boyacá, están Garagoa, Chinavita, Macanal, Pachavita, San Luís de Gaceno y Santa María.

Historia del Valle de Tenza

Es difícil saber exactamente cuándo llegaron los primeros habitantes al Valle de Tenza. Sin embargo, se sabe que antes de la llegada de los españoles, la mayoría de la gente que vivía aquí eran indígenas del pueblo muisca. Gran parte de esta región pertenecía al territorio del Zaque de Hunza (hoy Tunja) y estaba cerca de los territorios del Zipa de Bacatá (hoy Bogotá) y del pueblo Tegua.

Los estudios arqueológicos muestran que los antiguos habitantes de esta zona compartían una cultura similar, lo que se puede ver en los objetos de cerámica que se han encontrado, conocidos como Valle de Tenza Gris.

La llegada de los españoles

Los primeros escritos sobre el Valle de Tenza datan de 1537. Cuentan que el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y su ejército llegaron a esta zona el 24 de junio, día de San Juan. Por eso, al principio la llamaron Valle de San Juan.

La noticia de que había minas de esmeraldas en un lugar llamado Somondoco fue lo que más motivó a los conquistadores a explorar estas tierras. Los indígenas llamaban a esta zona Tenisuca, y con el tiempo, este nombre se transformó en "Tenza", dando origen al nombre actual de Valle de Tenza.

El Valle de Tenza en la historia de Colombia

Durante la época de la independencia de Colombia, no hubo grandes batallas en el Valle de Tenza. Sin embargo, muchas personas de esta región se unieron al Ejército Patriota para ayudar en la lucha por la libertad.

Más adelante, en la época de la República, el presidente Enrique Olaya Herrera, quien gobernó entre 1930 y 1934, nació en Guateque, uno de los municipios del Valle de Tenza.

Un hecho importante y más reciente es que en esta región nació Radio Sutatenza. Fue una emisora de radio muy influyente que, durante más de 40 años (entre 1947 y 1989), se dedicó a la educación a través de la radio, llegando a muchas comunidades rurales.

Cómo llegar al Valle de Tenza

La región está conectada con Bogotá por la vía Transversal del Sisga. Esta es una de las rutas alternativas para ir desde la capital del país hacia los llanos orientales. A lo largo de esta carretera, hay 15 túneles, la mayoría cerca del Embalse la Esmeralda.

Otra vía importante es la carretera departamental que une Puente Camacho (Jenesano) con el sector de Las Juntas en Garagoa. Esta carretera conecta el Valle de Tenza con Tunja, la capital del departamento de Boyacá.

Municipios destacados del Valle de Tenza

Tenza

Archivo:Vista del municipio de Tenza desde la vereda Aposentos
Parroquia San Miguel Arcángel, Municipio de Tenza (Boyacá). Vista desde la Vereda Aposentos.

Tenza es un municipio de Boyacá, ubicado en el centro-oriente de Colombia, dentro del Valle de Tenza. Está a unos 83 kilómetros de Tunja. Su nombre, en lengua muisca, significa "Rey de los vientos". Antes de la llegada de los españoles, estaba habitado por indígenas gobernados por el Cacique Cora.

Machetá

Machetá es conocido como la "puerta de oro" del Valle de Tenza. Sus ferias y fiestas se celebran en el puente festivo de octubre, con música y exposiciones culturales. Cerca de Machetá, se encuentra el farallón de rocas, un lugar importante para la escalada en roca que atrae a muchos aventureros. También hay hospedajes con aguas termales, que son otro atractivo de la zona.

Tibirita

Tibirita es un municipio de Cundinamarca, ubicado en la parte oriental de la cordillera. Limita con municipios de Cundinamarca y Boyacá. Sus ferias y fiestas tradicionales se celebran el primer puente festivo de noviembre.

Manta

Manta es otro municipio de Cundinamarca, a unos 90 kilómetros de Bogotá. Es un lugar con una historia interesante en la cultura colombiana.

Guateque

Archivo:TerminalGuateque
Terminal de transportes de Guateque, el más transcurrido de la región

Guateque es un municipio de Boyacá, a 125 kilómetros al sur de Tunja y a 112 de Bogotá. Tiene una población de más de 10.000 personas, la mayoría viviendo en el área urbana. Sus habitantes son conocidos por su hospitalidad.

Guateque es famoso en Boyacá por su Festival Pirotécnico, donde se exhiben fuegos artificiales de diferentes partes de Colombia. Sus ferias y fiestas se celebran del 24 al 26 de diciembre.

Guayatá

Archivo:Templo de Guayatá
Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo, en Guayatá

Guayatá es un municipio en el suroriente de Boyacá. Fue fundado el 6 de abril de 1821. Tiene un clima templado en su centro (18°C). Está a 129 km de Tunja y 132 km de Bogotá. Sus ferias y fiestas se celebran en el segundo puente de noviembre.

Guayatá es conocido por su tradicional mogolla guayatuna y sus arepas de laja. También es un municipio cafetero y tiene tierras muy fértiles. Además, cuenta con minas de hierro de buena calidad y ha sido importante en la explotación y comercialización de esmeraldas.

Sutatenza

Sutatenza es un municipio de Boyacá, a 118 km de Tunja. Es el lugar donde nacieron las Escuelas Radiofónicas en el mundo, gracias al Padre José Joaquín Salcedo Guarín. Él fundó Acción Cultural Popular y medios como Radio Sutatenza, el periódico El Campesino y los Institutos para la formación de líderes campesinos.

La Capilla

La Capilla es un municipio de Boyacá, ubicado en el norte de la Provincia de Oriente y parte del Valle de Tenza. Fue creado en 1793 con el nombre de La Capilla de Tenza.

Garagoa

Archivo:Catedral Garagoa Año 2007
Catedral de Garagoa

Garagoa se encuentra en el suroriente de Boyacá. Su nombre, en lengua indígena, significa "siervos del sol detrás del cerro". La temperatura en el centro del municipio es de 18°C.

Garagoa es conocida como "La Sultana del Valle de Tenza" y es una de las ciudades más grandes y activas comercialmente de la región. Tiene una gran Catedral y es un centro importante para la fe católica en la zona. Está rodeada de hermosos paisajes naturales, como el páramo de Mamapacha, una reserva natural vital para la región.

Macanal

Macanal es otro municipio ubicado en el departamento de Boyacá, también parte del Valle de Tenza.

Geología de la región

El Valle de Tenza está formado por diferentes tipos de rocas de las eras Mesozoica y Cenozoica. Es una zona rica en rocas sedimentarias, que incluyen arcillas, esquistos arcillosos, calizas y lutitas de colores oscuros, pardos y rojizos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tenza Valley Facts for Kids

kids search engine
Valle de Tenza para Niños. Enciclopedia Kiddle.