Chinavita para niños
Datos para niños Chinavita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parroquia Nuestra Señora del Amparo
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Chinavita en Colombia
|
||
Coordenadas | 5°10′01″N 73°22′08″O / 5.1669444444444, -73.368888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Neira | |
Alcalde | Raúl Antonio Cubides Ramírez (2024-2027) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de septiembre de 1822 | |
Superficie | ||
• Total | 148 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 3436 hab. | |
• Densidad | 22 hab./km² | |
• Urbana | 1441 hab. | |
Gentilicio | Chinavitense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Chinavita es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. En el año 2024, se estimó que tenía una población de 3524 habitantes.
Este municipio forma parte de la provincia de Neira.
El nombre de Chinavita viene de palabras antiguas del idioma chibcha. China significa "iluminado" y vita significa "cumbre". Por eso, Chinavita se puede entender como "cumbre iluminada". Se cuenta que, hace mucho tiempo, esta zona brillaba con una luz especial que se veía desde otros pueblos cercanos.
Contenido
El nombre Chinavita tiene un origen muy interesante. Proviene de la lengua muisca, que era hablada por los antiguos habitantes de esta región.
Las palabras muiscas que forman el nombre son chi-zi (que significa "nosotros"), qui-quie (que se refiere a "madero, árbol o bosque") y ra-ca (que significa "lugar, fortaleza o propiedad").
Una Leyenda Luminosa
Una leyenda popular cuenta que un objeto brillante, como un meteorito, fue visto varias veces por la noche desde pueblos vecinos. Se dice que este objeto luminoso fue la razón por la que se fundó Chinavita en ese lugar. Quizás por eso, los habitantes de este pueblo le dieron un nombre que habla de un "grandioso prodigio de luz".
Chinavita fue fundada el 12 de septiembre de 1822. La persona que la fundó fue un sacerdote llamado José Joaquín Ramírez Zubieta.
Un Lugar de Encuentro Religioso
Este municipio es un centro importante para la Diócesis de Garagoa. Cada año, el primer sábado de septiembre, cientos de personas visitan Chinavita para una romería dedicada a la Virgen del Amparo. En esta celebración participan el obispo y todos los sacerdotes de la Diócesis. Las ferias y fiestas del pueblo se realizan al inicio de cada año.
Chinavita tiene un clima muy variado. Esto se debe a que cuenta con diferentes alturas, lo que crea distintos tipos de clima.
Zonas Altas y Bajas
Hacia el este, se encuentran las partes más altas del municipio. Allí destaca la Sabana de Mundo Nuevo, donde se puede encontrar la Laguna de la Tarea. También hay lugares naturales perfectos para acampar en la montaña, con alturas de más de 3000 metros sobre el nivel del mar.
Hacia el oeste, Chinavita limita con el río Tibaná. En esta zona, la altura promedio es de 1500 metros sobre el nivel del mar. Aquí se cultivan café, frutas y caña de azúcar.
Los habitantes de Chinavita se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan productos como papa, caña de azúcar, tomate, hortalizas, plátano, café, frutas y fique (una planta usada para hacer fibras).
Ganadería y Minería
Otra actividad económica importante es la ganadería. Se cría ganado vacuno, con razas como la criolla, normando y cebú. También hay ganado porcino (cerdos), caprino (cabras), caballar (caballos), lanar (ovejas) y aves de corral.
La minería es la tercera actividad económica. En las zonas rurales de Chinavita se encuentran depósitos de carbón, arena y roca.
Véase también
En inglés: Chinavita Facts for Kids