Guateque para niños
Datos para niños Guateque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia y alcaldía de Guateque.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Guateque en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Guateque en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°00′21″N 73°28′23″O / 5.0058333333333, -73.473055555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Oriente | |
Alcalde | David Francisco Morales Castillo (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de enero de 1636 | |
Superficie | ||
• Total | 36.04 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1815 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 11 631 hab. | |
• Densidad | 322,72 hab./km² | |
• Urbana | 8469 hab. | |
Gentilicio | Guatecano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Guateque es un municipio colombiano. Es la capital de la Provincia del Oriente. Se encuentra en el suroeste del departamento de Boyacá. Está a 125 kilómetros al sur de Tunja, la capital de Boyacá. También está a 112 km al este de Bogotá.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Guateque?
Origen de la palabra Guateque
El nombre Guateque viene de la lengua Muysccubun, que era hablada por el pueblo Muisca. Esta lengua pertenece a la familia lingüística Chibcha.
Significado del nombre Guateque
La palabra Guateque es una forma diferente de guatoc. En la lengua muisca, guatoc significa "río de montaña", "quebrada" o "arroyo". También se cree que puede significar "rey de los vientos".
Algunos estudios sugieren que Guateque podría significar "cerro fuerte" o "montaña vigorosa". Otra idea es que gua significa "Monte de paz". El nombre Guateque se puso en honor a un líder indígena de la región que se llamaba igual.
Historia de Guateque
Fundación y primeros pobladores
En el año 1537, un capitán llamado Pedro Fernández de Valenzuela llegó a esta región. Él buscaba minas de esmeraldas. Descubrió un valle con ríos como el Somondoco, Machetá y Súnuba.
El 24 de junio de 1537, Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la zona. A la población indígena de Tenzuca la llamó San Juan. Más tarde, los españoles la nombraron Tenza. Tenzuca era la capital indígena de la región.
El Valle de Tenza
Durante la época de la colonia, se construyeron varios pueblos en el valle de Tenzuca. Hoy, estos pueblos son Guateque, Tenza, Garagoa, Somondoco, Guayata, Sutatenza, Almeida, Macanal y Pachavita. Juntos forman lo que se conoce como el Valle de Tenza.
Personajes importantes
Un personaje muy conocido que nació en Guateque fue Enrique Olaya Herrera. Él fue presidente de Colombia entre los años 1930 y 1934.
Geografía de Guateque
Ubicación y paisaje
Guateque se encuentra en las montañas de la cordillera oriental. Su terreno es ondulado, con muchas subidas y bajadas. El río Súnuba es el principal río del municipio. Se forma por la unión de los ríos Aguacias y Machetá. Este río desemboca en la represa de Chivor.
Población y características
El municipio de Guateque tiene una población de 10.921 personas. De ellas, 6.985 viven en el área urbana y 2.937 en el campo. Es uno de los municipios con más habitantes por kilómetro cuadrado en el departamento. La mayoría de sus habitantes son de raza blanca o mestizos. Los guatecanos son conocidos por ser muy amables con los visitantes.
Límites de Guateque
Guateque limita con otros municipios de Boyacá. Al norte y oeste, limita con municipios del departamento de Cundinamarca.
Noroeste: Límite entre ![]() y ![]() ( ![]() |
Norte: ![]() ( ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() (Río Súnuba) |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: Límite entre ![]() ( ![]() y ![]() (Río Súnuba) |
Sur: ![]() (Río Súnuba) |
Sureste: ![]() (Río Súnuba) |
¿Cómo es la economía de Guateque?
La economía de Guateque se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan mucho maíz y tomate. También hay producción de lácteos y una industria de pirotecnia.
Guateque es un centro económico importante en el Valle de Tenza. Es una de las ciudades más fuertes junto con Garagoa.
Servicios de salud en Guateque
El municipio cuenta con el Hospital Regional del Valle de Tenza. Este hospital ofrece servicios médicos básicos y de mediana complejidad. Atiende a los municipios de la región de Oriente y Neira. Cuenta con profesionales y tecnología adecuada para brindar un buen servicio.
El hospital tiene áreas de consulta externa especializada. Allí se ofrecen servicios de Pediatría, Medicina interna, Cirugía general, Ortopedia, Nutrición, Psicología, Ginecología y Obstetricia.
Ferias y fiestas de Guateque
Fiestas de fin de año
Las ferias y fiestas tradicionales de Guateque se celebran en diciembre. Generalmente, son entre el 23 y el 27 de diciembre. Incluyen actividades para niños, deportes y juegos. Hay carreras de balineras, carretas, encostalados y aros. También hay música, desfiles de comparsas y carrozas.
Fiesta del Polvorero
Guateque es famoso por la Fiesta del Polvorero. Este evento se realiza en enero, el fin de semana que coincide con los días 20 al 25. Es un festival en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los que trabajan con pólvora.
En este festival se pueden ver espectáculos de luces y juegos pirotécnicos. También hay verbenas, carrozas, comparsas y exposiciones de caballos y ganado. Miles de personas de toda Colombia asisten a estas fiestas.
Guateque: Ciudad de Luz
En Boyacá, Guateque es conocida como la Ciudad de Luz. Esto se debe a su gran habilidad en la elaboración de pirotecnia. Este arte ha sido transmitido por varias familias de Guateque. En el Festival Pirotécnico participan grupos de todo Colombia. Se espera que en el futuro lleguen grupos de todo el mundo.
Emisora local
La Guatecana Stereo 98.6 FM es la emisora comunitaria oficial de Guateque. Cubre el Valle de Tenza y sus alrededores. Su programación incluye noticias, música, cultura y entretenimiento. Es un medio de comunicación muy importante para la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guateque Facts for Kids