robot de la enciclopedia para niños

Klaus Kinski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Klaus Kinski
Klaus Kinski - Per un pugno di dollari.JPG
Klaus Kinski en el filme Per qualche dollaro in più
Información personal
Nombre de nacimiento Nikolaus Nakszynski
Nacimiento 18 de octubre de 1926
Sopot, Ciudad Libre de Dánzig, actual Polonia
Fallecimiento 23 de noviembre de 1991
Lagunitas, California,
Estados Unidos
Causa de muerte Cardiopatía e infarto agudo de miocardio
Residencia Berlín y Múnich
Nacionalidad Alemana
Religión Cristianismo
Familia
Cónyuge Gislinde Kühbeck (matr. 1952; div. 1955)
Brigitte Ruth Tocki (matr. 1960; div. 1971)
Minhoi Geneviève Loanic (matr. 1971; div. 1979)
Pareja Debora Caprioglio (1987-1989)
Hijos Pola, Nastassja y Nikolai
Información profesional
Ocupación Guionista, actor de cine, actor de teatro y director de cine
Años activo 1947-1989
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web www.kinski.de
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras (1986)

Nikolaus Nakszynski (nacido en Sopot, Ciudad Libre de Dánzig, actual Polonia, el 18 de octubre de 1926 y fallecido en Lagunitas, California, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 1991), más conocido como Klaus Kinski, fue un actor alemán que también obtuvo la nacionalidad estadounidense. Es recordado por su estilo de actuación muy intenso y por su personalidad fuerte.

Kinski participó en más de 130 películas a lo largo de 40 años, desde 1948 hasta 1988. Sus papeles abarcaron muchos tipos de películas, como wésterns, películas de terror, películas de guerra, dramas y películas históricas.

Fue conocido por tener cambios de humor y, a veces, por su comportamiento difícil con los directores y otros actores. El director Werner Herzog lo describió como "uno de los más grandes actores del siglo, pero también un monstruo".

¿Quién fue Klaus Kinski?

Klaus Günther Karl Nakszynski nació en 1926 en Sopot, que en ese momento era parte de la Ciudad Libre de Dánzig y hoy está en Polonia. Su padre, Bruno Nakszynski, era de origen polaco y había intentado ser cantante de ópera antes de trabajar como farmacéutico. Su madre, Susanne, era enfermera. Klaus tenía tres hermanos mayores.

Sus primeros años y la guerra

Debido a la Gran Depresión, su familia tuvo dificultades económicas en Dánzig. Por eso, en 1931 se mudaron a Berlín, Alemania, donde adoptaron la ciudadanía alemana.

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Kinski fue llamado al ejército alemán y enviado a los Países Bajos en 1944. Fue herido en un brazo y capturado por soldados ingleses ese mismo año. Estuvo en un campo de prisioneros de guerra en Colchester, Inglaterra, hasta 1946. Allí aprendió inglés y participó en obras de teatro para animar a los prisioneros.

Inicios en la actuación

Después de la guerra, Klaus Kinski comenzó a actuar en obras de teatro con una compañía que viajaba. Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Klaus Kinski. Cambió de compañías varias veces porque su comportamiento a menudo le causaba problemas.

Desde 1956, se hizo más conocido por sus monólogos de William Shakespeare y François Villon. Los interpretaba con una forma de hablar muy clara en alemán y con mucha pasión. Trabajó con directores de teatro importantes que le enseñaron ideas nuevas y experimentales sobre la actuación. Recorrió Austria, Alemania y Suiza con sus espectáculos. Como no tenía un trabajo fijo en Viena, Kinski decidió probar suerte en el cine, que le parecía más rentable.

Su estilo único de actuación

Kinski tenía un carácter fuerte y a veces se enojaba fácilmente. Sus actuaciones eran muy dramáticas y a menudo interpretaba personajes con problemas emocionales. Una excepción a su comportamiento habitual fue Claudia Cardinale, con quien trabajó en Fitzcarraldo. Ella lo recuerda como alguien amable y atento.

Debutó en el cine en 1948 con un pequeño papel en la película Morituri. A lo largo de su carrera, actuó en muchas películas. Él mismo reconocía que no siempre le importaba la calidad de los proyectos.

Aun así, algunas de sus películas fueron muy importantes en sus géneros. Por ejemplo, Doctor Zhivago (1965) de David Lean y Per qualche dollaro in più (1965) de Sergio Leone. En esta última, tuvo un papel pequeño pero memorable que lo llevó a ser contratado para más películas del género spaghetti wéstern.

Se hizo famoso por interpretar personajes con problemas psicológicos o muy intensos. Su rostro particular también ayudaba a que fuera elegido para estos papeles.

Su participación en Paroxismus en 1969 lo conectó con el director Jesús Franco. Con Franco, Kinski desarrolló una gran amistad, quizás por sus personalidades similares. Franco es uno de los pocos directores que recordaba con agrado a Kinski. Otras películas que Kinski hizo con Franco fueron Marqués de Sade: Justine (1969), El conde Drácula (1970) y Jack the Ripper (1976).

A principios de los años setenta, Kinski realizó unas presentaciones teatrales llamadas Jesus Christus Erlöser o Jesus Tour. En ellas, se enfrentaba al público y se presentaba de una manera muy provocadora. Los guiones y grabaciones de estas presentaciones se conservan. Un momento famoso de estas presentaciones se ve en el documental Mi enemigo íntimo (1999) de Werner Herzog.

Colaboraciones destacadas con Werner Herzog

La fama internacional de Kinski creció gracias a sus trabajos con el director Werner Herzog. Curiosamente, se conocieron cuando Herzog era un niño y compartían una pensión en Múnich. Kinski fue el actor principal en cinco de sus películas:

  • Nosferatu, vampiro de la noche, una película de terror clásica donde Kinski tuvo una de sus mejores actuaciones.
  • Aguirre, la cólera de Dios (o Aguirre, la ira de Dios).
  • Woyzeck.
  • Fitzcarraldo.
  • Cobra Verde.

Una relación profesional intensa

La relación entre Herzog y Kinski siempre fue complicada, una mezcla de admiración y conflicto. Esto se muestra en el documental Mi enemigo íntimo, donde Herzog menciona que llegaron a pensar en hacerse daño mutuamente. Kinski también expresó su descontento con Herzog en su autobiografía.

La colaboración más difícil entre Kinski y Herzog fue en Cobra Verde. Durante el rodaje, Kinski tuvo un altercado con Herzog y dejó la filmación antes de terminar la película. Este incidente puso fin a su relación profesional.

Proyectos después de Herzog

Después de su separación profesional de Herzog, Kinski continuó actuando en diversas películas. Algunos de sus filmes de esta época incluyen Androide, La chica del tambor, Venom, Psicópata y Crawlspace. Volvió a interpretar a Nosferatu en Nosferatu en Venecia.

En 1985, trabajó con el director español Fernando Colomo en El caballero del dragón. Según Colomo, trabajar con Kinski fue muy difícil para todo el equipo debido a su carácter explosivo y su comportamiento exigente.

Su última película, rodada en 1989, fue Kinski: Paganini, o simplemente Paganini. En este proyecto, Kinski fue el director, guionista y editor, además de protagonista. La película, que originalmente iba a ser una miniserie sobre el músico Niccolò Paganini, terminó siendo un largometraje. Recibió críticas negativas y no tuvo éxito, lo que afectó el proyecto.

A pesar de sus dificultades, muchos directores famosos como Federico Fellini, François Truffaut, Pier Paolo Pasolini, Luchino Visconti y Steven Spielberg quisieron trabajar con Kinski, pero él rechazó sus ofertas.

Vida familiar

Kinski se casó tres veces. Su primera esposa fue Gislinde Kühlbeck, con quien tuvo una hija llamada Pola Kinski. Luego se casó con Ruth Brigitte Tocki, y tuvieron una hija, Nastassja Kinski. Su tercera esposa fue Minhoi Geneviève Loanic, con quien tuvo un hijo, Nikolai Kinski. Sus tres hijos se dedicaron a la actuación.

Fallecimiento

Klaus Kinski se retiró del cine en 1989. Falleció el 21 de noviembre de 1991 a causa de un infarto en Lagunitas, California. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas se esparcieron en el océano Pacífico. De sus tres hijos, solo Nikolai asistió al funeral.

Su legado en el cine

Werner Herzog, en su documental de 1999 sobre Kinski, Mi enemigo íntimo, habló sobre las dificultades en su relación de trabajo. El director David Schmoeller también hizo un cortometraje en 1999 llamado Please ... Mr. Kinski, que mostraba el comportamiento de Kinski durante el rodaje de su película Crawlspace de 1986. Este cortometraje incluye grabaciones de las discusiones de Kinski con el director y el equipo.

En 2006, Christian David publicó una biografía completa de Kinski, basada en nuevos documentos y entrevistas. Peter Geyer también publicó un libro con ensayos sobre la vida y obra del actor.

Filmografía seleccionada

  • Decision Before Dawn (1951, dirigida por Anatole Litvak)
  • Tiempo de amar, tiempo de morir (1958, dirigida por Douglas Sirk)
  • El vengador misterioso (1960, dirigida por Karl Anton)
  • Espía por mandato (1962, dirigida por George Seaton)
  • Winnetou 2. Teil (1964, dirigida por Harald Reinl)
  • Estambul 65 (1965, dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi)
  • Doctor Zhivago (1965, dirigida por David Lean)
  • Per qualche dollaro in più (1966, dirigida por Sergio Leone)
  • Yo soy la revolución (1967, dirigida por Damiano Damiani)
  • Die blaue Hand (1967, dirigida por Alfred Vohrer)
  • Diamantes a gogó (1968, dirigida por Giuliano Montaldo)
  • El gran Silencio (1968, dirigida por Sergio Corbucci)
  • Marqués de Sade: Justine (1969, dirigida por Jesús Franco)
  • Yo soy vuestro verdugo (1969, dirigida por Anthony Ascott)
  • 5 para el infierno (1969, dirigida por Gianfranco Parolini)
  • El conde Drácula (1970, dirigida por Jesús Franco)
  • Y Dios dijo a Caín (1970, dirigida por Antonio Margheriti)
  • La venganza es un plato que se sirve frío (1971, dirigida por Pasquale Squitieri)
  • Aguirre, la cólera de Dios o Aguirre, la ira de Dios (1972, dirigida por Werner Herzog)
  • Lo importante es amar (1975, dirigida por Andrej Zulawski)
  • Jack the Ripper (1976, dirigida por Jesús Franco)
  • Nuit d'or (1976, dirigida por Serge Moati)
  • Mivtsa Yonatan (1977, dirigida por Menahem Golan)
  • Woyzeck (1979, dirigida por Werner Herzog)
  • Nosferatu, fantasma de la noche (1979, dirigida por Werner Herzog)
  • Veneno (1981, película de Piers Haggard)
  • Buddy Buddy (1981, dirigida por Billy Wilder)
  • Fitzcarraldo (1982, dirigida por Werner Herzog)
  • Creature (1985, dirigida por William Malone)
  • El caballero del dragón (1985, dirigida por Fernando Colomo)
  • Crawlspace (1986, dirigida por David Schmoeller)
  • Cobra Verde (1987, dirigida por Werner Herzog)
  • Kinski: Paganini (1989, dirigida por Klaus Kinski)
  • Mi enemigo íntimo (1999, película póstuma de Kinski, dirigida por Werner Herzog)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Klaus Kinski Facts for Kids

kids search engine
Klaus Kinski para Niños. Enciclopedia Kiddle.