Francisco Rabal para niños
Datos para niños Francisco Rabal |
||
---|---|---|
![]() Rabal en 1962
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Rabal Valera | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1926 Águilas, Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 2001 Burdeos (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Asunción Balaguer (matr. 1951) | |
Hijos | Benito Rabal Teresa Rabal |
|
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1942-2001 | |
Francisco Rabal Valera (nacido en Águilas, Murcia, el 8 de marzo de 1926 y fallecido en Burdeos, Francia, el 29 de agosto de 2001) fue un destacado actor, guionista y director de cine español. Es recordado por su gran talento y por haber participado en muchísimas películas y obras de teatro.
Contenido
Francisco Rabal: Un Actor de Leyenda
Sus Primeros Pasos en la Vida y el Arte
Francisco Rabal nació en un lugar llamado Cuesta de Gos, cerca de Águilas, en Murcia. Cuando era niño, su familia se mudó a Madrid. Allí, Francisco tuvo que trabajar desde muy joven en oficios sencillos para ayudar a su familia. Al mismo tiempo, estudiaba por las noches.
Un día, conoció a Dámaso Alonso, un escritor importante, quien le prestó libros de poesía. Esto animó a Francisco a querer dedicarse al arte. Su hermano Damián también se unió a él más tarde, trabajando como representante de actores.
Del Electricista al Actor de Cine
Francisco comenzó a trabajar como ayudante de electricista en los Estudios Chamartín, donde se hacían películas. Este trabajo le permitió conocer el mundo del cine. Poco a poco, empezó a aparecer como extra en algunas películas, como La rueda de la vida (1942).
Con el tiempo, sus papeles se hicieron más grandes. En películas como Reina santa o La fe (1947), ya decía sus primeras frases. Luego, consiguió papeles principales en otras películas importantes de la época.
Éxito en el Teatro y el Cine
Francisco Rabal también tuvo una carrera importante en el teatro. Se unió a una compañía teatral y en 1952 logró un gran éxito con la obra La muerte de un viajante. Aunque el cine fue ganando más importancia en su carrera, siempre recordó sus inicios en el teatro.
Participó varias veces en el Festival de Teatro Romano de Mérida, actuando en obras clásicas como Edipo rey y Julio César.
Su Familia y el Mundo del Espectáculo
En 1947, Francisco conoció a la actriz Asunción Balaguer en el teatro. Se casaron y tuvieron dos hijos, Benito y Teresa Rabal. Ambos siguieron los pasos de sus padres y también se dedicaron al cine y al espectáculo. Francisco se despidió del teatro en 1974.
Reconocimiento y Fama Internacional
Francisco Rabal empezó a ganar premios importantes desde 1953 por sus actuaciones en películas como La guerra de Dios y Hay un camino a la derecha. Esto le abrió las puertas a trabajar con directores muy famosos.
Colaboraciones con Grandes Directores
En 1958, Francisco Rabal trabajó con el director Luis Buñuel en la película Nazarín en México. Se hicieron muy buenos amigos. Rabal también actuó en otras películas de Buñuel, como Viridiana (1961) y Belle de jour (1966), lo que le dio fama en todo el mundo.
Trabajó con muchos directores importantes de Europa, como Michelangelo Antonioni en El eclipse y Luchino Visconti en Las brujas. También actuó en películas de Estados Unidos. En 1968, interpretó a un personaje histórico en la película El "Che" Guevara.
Papeles Memorables en España
En España, Francisco Rabal interpretó muchos personajes que se quedaron en la memoria de la gente. En su etapa más madura, actuó en La colmena y en Los santos inocentes. Por su papel en Los santos inocentes, ganó un premio muy importante en el Festival de Cannes en 1984, junto a Alfredo Landa.
También trabajó con directores como Pedro Almodóvar en ¡Átame! (1989).
Su Trabajo en Televisión y Últimos Años
Francisco Rabal también fue muy conocido por sus papeles en televisión. Interpretó a personajes históricos como Francisco de Goya en la serie Los desastres de la guerra (1983) y a San Pedro de Alcántara en la miniserie Teresa de Jesús (1985). También fue el protagonista de la exitosa serie Juncal en 1988.
En 1993, recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine española. En 1999, ganó el Premio Goya al mejor actor por su papel en Goya en Burdeos.
En 1995, la Universidad de Murcia le otorgó un reconocimiento especial. En 1996, prestó su voz al dragón Draco en la película Dragonheart.
Francisco Rabal siempre tuvo un fuerte compromiso con las causas sociales a lo largo de su vida.
Fallecimiento y Homenajes
Francisco Rabal falleció el 29 de agosto de 2001, mientras regresaba a España en avión desde Montreal, debido a problemas de salud. Unas semanas después, iba a recibir un premio muy especial, el Premio Donostia, en el Festival de Cine de San Sebastián. Su nieto, el también actor Liberto Rabal, fue quien lo recogió en su nombre, en un emotivo homenaje.
Sus cenizas fueron enterradas bajo un almendro en su pueblo natal, Águilas.
Filmografía Destacada
Cine

- La rueda de la vida (1942)
- La pródiga (1946)
- El crimen de Pepe Conde (1946)
- Sor intrépida (1952)
- La guerra de Dios (1953)
- Hay un camino a la derecha (1953)
- El beso de Judas (1954)
- Murió hace quince años (1954)
- Todo es posible en Granada (1954)
- Nazarín (1959)
- Viridiana (1961)
- El eclipse (1962)
- Bella de día (1966)
- Las brujas (1966)
- Camino del Rocío (1966)
- El "Che" Guevara (1968)
- Tormento (1974)
- Las largas vacaciones del 36 (1976)
- Carga maldita (1977)
- La colmena (1982)
- Truhanes (1983)
- Los santos inocentes (1984)
- Divinas palabras (1987)
- ¡Átame! (1989)
- La Lola se va a los puertos (1993)
- Dragonheart (1996; dando voz al personaje de Draco)
- Airbag (1997)
- Pajarico (1997)
- Goya en Burdeos (1999)
- Lázaro de Tormes (2000)
- Dagon, la secta del mar (2001)
Televisión
- Los ladrones van a la oficina (1995-1996)
- Truhanes (1993-1994)
- Juncal (1989)
- Teresa de Jesús (1984)
- Los desastres de la guerra (1983)
- Cervantes (1981)
- Fortunata y Jacinta (1980)
Premios y Reconocimientos
Francisco Rabal recibió muchos premios a lo largo de su carrera, que demuestran su gran talento como actor.
- Fotogramas de Plata al mejor intérprete de cine español (1953)
- Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor actor principal (1953, 1957, 1961, 1990, 1999)
- Premios San Jorge al mejor actor español (1957)
- Premio del Festival de Cannes al mejor actor por Los santos inocentes (1984)
- Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (1953)
- Premio Nacional de Cinematografía (1984)
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992)
- Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1993)
- Premio Goya al mejor actor por Goya en Burdeos (1999)
- Premio Donostia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2001, póstumo)
- Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid (2011)
Galería de imágenes
-
Con Marga López, en El hombre de la isla (1960).