robot de la enciclopedia para niños

Sounds of the Universe para niños

Enciclopedia para niños


Datos para niños
Sounds of the Universe
Álbum de Depeche Mode
Publicación Bandera de Unión EuropeaBandera de Estados Unidos 20 de abril de 2009
Grabación 2008-2009
Género(s) Synth pop
Rock electrónico
Rock alternativo
Formato CD, DVD, disco de vinilo y streaming
Duración 60 minutos
Discográfica Bandera de Unión Europea Mute Records
Bandera de Estados Unidos Capitol Records/Virgin Records/EMI
Productor(es) Ben Hillier
Calificaciones profesionales
Sencillos de Sounds of the Universe
  1. Wrong
    Publicado: 24 de febrero de 2009 solo en Europa
  2. Peace
    Publicado: 15 de junio de 2009; solo en Europa
  3. Fragile Tension/Hole to Feed
    Publicado: 7 de diciembre de 2009; solo en Europa
Cronología de Depeche Mode
The Best of Depeche Mode Volume 1
(2006)
Sounds of the Universe
(2009)
Remixes 2: 81-11
(2011)

Sounds of the Universe (que significa Sonidos del universo en español) es el duodécimo álbum de estudio del famoso grupo inglés de música electrónica Depeche Mode. Fue lanzado en 2009, después de ser grabado entre 2008 y 2009.

Los miembros de la banda en ese momento eran David Gahan, Andrew Fletcher y Martin Gore. El álbum fue producido por Ben Hillier. La mayoría de las canciones fueron escritas por Martin Gore. Sin embargo, David Gahan, Christian Eigner y Andrew Phillpott escribieron juntos algunas canciones como «Hole to Feed», «Come Back» y «Miles Away/The Truth is».

Para promocionar este álbum, Depeche Mode realizó una gran gira mundial llamada Tour of the Universe entre 2009 y 2010. En esta gira, contaron con Christian Eigner en la batería y Peter Gordeno en los teclados como músicos de apoyo. Más tarde, en 2009, se lanzó un álbum en vivo de la gira llamado Barcelona 20/21.11.09.

Hasta enero de 2013, Sounds of the Universe había vendido 194.000 copias en Estados Unidos.

Explorando Sounds of the Universe

El álbum Sounds of the Universe se lanzó en varias versiones para que los fans pudieran elegir. Estaba disponible en un disco compacto estándar, una edición especial con CD y DVD, un doble disco de vinilo, y una edición de lujo con tres CD y un DVD con mucho contenido extra. También se podía escuchar en plataformas de streaming.

Canciones del álbum estándar

La edición principal del álbum incluye trece canciones. Cada una tiene su propio estilo y mensaje.

Sounds of the Universe
N.º Título Escritor(es) Duración
1. «In Chains» Gore 6:53
2. «Hole to Feed» Gahan, Eigner, Phillpott 3:59
3. «Wrong» Gore 3:13
4. «Fragile Tension» Gore 4:09
5. «Little Soul» Gore 3:31
6. «In Sympathy» Gore 4:54
7. «Peace» Gore 4:29
8. «Come Back» Gahan, Eigner, Phillpott 5:15
9. «Spacewalker» Gore 1:53
10. «Perfect» Gore 4:33
11. «Miles Away/The Truth is» Gahan, Eigner, Phillpott 4:14
12. «Jezebel» Gore 4:41
13. «Corrupt» (contiene Wrong Reprise al minuto 8:17) Gore 5:04

Edición especial: CD y DVD

Esta versión especial del álbum venía con un CD y un DVD. Ambos discos contenían las mismas canciones del álbum.

Un detalle interesante de esta edición es que los colores del logo en la portada estaban invertidos. Además, la foto de la parte trasera del álbum era diferente, mostrando a los miembros de Depeche Mode a lo lejos, dando una sensación de un "Universo" más grande. El folleto interior también tenía más fotos.

El primer disco era el CD estándar de Sounds of the Universe.

Edición en vinilo (LP)

El álbum también se lanzó en formato de disco de vinilo, que es un formato clásico. Esta edición incluía el álbum en dos discos de vinilo, con los lados ordenados alfabéticamente de la A a la D. Curiosamente, esta versión también venía con la edición en CD del disco.

Las versiones en vinilo de los álbumes de Depeche Mode no se habían publicado en todo el mundo desde 1993. Con Sounds of the Universe, se retomó la publicación de este formato en muchos lugares.

Disco 1
Disco 2

Edición de lujo: una caja especial

La edición de lujo de Sounds of the Universe era una caja especial. Incluía tres CDs y un DVD, además de muchos extras exclusivos. Entre ellos había fotos, tarjetas, un póster y un certificado de autenticidad.

Esta edición ofrecía el disco en diferentes sistemas de sonido. También contenía canciones adicionales que se grabaron para el álbum, de las cuales solo una se lanzó como "lado B" de un sencillo.

La caja de lujo contenía:

  • Dos cuadernos de 84 páginas con todas las letras de las canciones.
  • Fotografías tomadas por Anton Corbijn.
  • Imágenes divertidas de Daniel Miller, Ben Hillier, Luke Smith y Ferg Peterkin.
  • Dos insignias exclusivas.
  • Un póster.
  • Cinco tarjetas artísticas coleccionables.
  • Un certificado de autenticidad.

Además del primer CD con el álbum estándar, los otros discos incluían:

La caja de lujo que se vendió en América era la misma que se hizo en Europa. Esta edición era bastante costosa.

Edición digital: música en línea

El álbum también se lanzó en formato digital. Incluía las trece canciones principales y dos remezclas adicionales. Se podía encontrar en plataformas como iTunes y Spotify en su edición de lujo.

Edición iTunes Pass

Esta fue una forma nueva de comprar música a través de iTunes. Los suscriptores podían obtener una versión digital con muchas adiciones, tanto antes como después del lanzamiento oficial del álbum. Esta versión incluía remezclas, el mini-filme, el video promocional de la edición especial y versiones en vivo de la gira.

Depeche Mode fue uno de los primeros grupos en ofrecer esta forma de compra, permitiendo a los suscriptores acceder al contenido incluso antes del lanzamiento oficial. También hubo otras ediciones digitales con diferentes extras.

Quiénes hicieron Sounds of the Universe

Varias personas talentosas trabajaron en este álbum:

  • Martin Gore - Tocó guitarras y sintetizadores, y cantó la segunda voz. También fue la voz principal en «Jezebel» y «The Sun and the Moon and the Stars» (de la edición de lujo).
  • David Gahan - Fue la voz principal en la mayoría de las canciones. Cantó a dúo con Martin Gore en «Little Soul» y parcialmente en «Hole to Feed» y «Corrupt».
  • Andrew Fletcher - Tocó el bajo eléctrico y el sintetizador. También participó vocalmente en «Fragile Tension».

Otros colaboradores importantes fueron:

  • Ben Hillier - Productor del álbum.
  • Anton Corbijn - Creó la portada, el diseño y las fotografías.
  • Daniel Miller - Productor ejecutivo.
  • Tony Hoffer - Se encargó de la mezcla del sonido.
  • Ferg Peterkin - Ingeniero de sonido.
  • Luke Smith - Programador.
  • Christian Eigner - Tocó la batería en «Hole to Feed» y «Fragile Tension». Junto con Andrew Phillpott, hizo la programación original de «Hole to Feed», «Come Back» y «Miles Away/The Truth is».
  • Josh García - Asistente de ingeniería en Santa Bárbara.
  • Jesse Gladstone - Asistente de ingeniería en Nueva York.
  • Anthony Palazzole - Asistente de ingeniería en Nueva York y en la mezcla.
  • Sie Medway-Smith - Asistente en la preproducción.
  • Stephen Marcussen - Se encargó de la masterización (el toque final al sonido).

Sencillos del álbum

Los sencillos son canciones que se lanzan por separado para promocionar el álbum. De Sounds of the Universe se lanzaron tres sencillos principales en Europa:

  • Wrong
  • Peace
  • Fragile Tension/Hole to Feed

Las versiones de «Peace» y «Wrong» que se lanzaron como sencillos tenían inicios ligeramente editados. «Hole to Feed» y «Fragile Tension» también fueron un poco modificadas para sus versiones de sencillo.

En América, se lanzó una edición promocional de la canción «Perfect». En total, cuatro canciones del álbum se lanzaron como sencillos en tres discos diferentes.

Lados B

Depeche Mode grabó algunas canciones adicionales que no se incluyeron en el álbum principal. Estas se conocen como "bonus tracks" y se encuentran en la edición de lujo. Solo una de ellas, «Oh Well», se incluyó como "lado B" del sencillo «Wrong».

La letra de «Oh Well» fue escrita por Dave Gahan y la música por Martin Gore. Fue la primera vez que ambos colaboraron en una canción. Además, «Oh Well» se añadió como la canción número catorce en algunas ediciones en CD de Sounds of the Universe fuera de Norteamérica y el Reino Unido. Esto hizo que Sounds of the Universe fuera el primer álbum de Depeche Mode sin "lados B" tradicionales.

Sounds of the Universe The 12" Singles

Sounds of the Universe The 12" Singles
Caja recopilatoria de Depeche Mode
Publicación 4 de agosto de 2023
Grabación 2009
Género(s) Synthpop, música alternativa
Formato Vinilo y streaming
Duración 208 minutos
Discográfica Mute, Columbia, Sony Music
Productor(es) Ben Hillier

Esta es una colección especial que comenzó en 2018. Reúne todos los sencillos de Depeche Mode, organizados por álbum y en orden cronológico. Se presentan en ediciones de lujo en formato de 12 pulgadas (vinilos grandes). La colección ha ido lanzando los sencillos de diferentes álbumes a lo largo de los años.

En 2023, se lanzó la caja de Sounds of the Universe, que incluye sus tres sencillos en siete discos de vinilo. Algunos de estos sencillos aparecieron por primera vez en este formato. Aunque la colección es principalmente de vinilos, también está disponible para escuchar en plataformas de streaming.

Wrong
Lado A
N.º Título Duración
1. «Wrong» (versión del álbum) 3:13
2. «Wrong» (Thin White Duke Remix) 7:39
Lado B
N.º Título Duración
1. «Wrong» (Trentemøller Club Remix) 6:56
2. «Wrong» (Caspa Remix) 5:03
Wrong
Lado C
N.º Título Duración
1. «Wrong» (Magda's Scallop Funk Mix) 6:21
2. «Wrong» (D.I.M. vs. Boys Noize Remix) 5:09
Lado D
N.º Título Duración
1. «Wrong» (Trentemøller Club Remix Dub) 6:42
2. «Oh Well» (Black Light Odyssey Remix) 5:54
Peace
Lado E
N.º Título Duración
1. «Peace» (versión sencillo) 3:37
2. «Peace» (SixToes Remix) 5:13
3. «Come Back» (Jonsi Remix) 3:59
Lado F
N.º Título Duración
1. «Peace» (Ben Klock Remix) 7:48
2. «Peace» (The Japanese Popstars Remix) 6:41
Peace
Lado G
N.º Título Duración
1. «Peace» (Sid LeRock Remmix) 6:35
2. «Peace» (Justus Köhncke Extended Disco Club Vocal Remix) 6:23
Lado H
N.º Título Duración
1. «Peace» (The Exploding Plastic Inevitable JK Disco Dub) 7:33
2. «Peace» (Pan/Tone Remix) 7:51
Fragile Tension / Hole to Feed
Lado I
N.º Título Duración
1. «Fragile Tension» (Stephan Bodzin Remmix) 9:17
2. «Fragile Tension» (Kris Menace's Love on LaserDisc Remix) 6:25
Lado J
N.º Título Duración
1. «Hole to Feed» (Popof Vocal Mix) 8:44
2. «Hole to Feed» (Paul Woolford's Easyfun Ethereal Disco Mix) 7:08
Fragile Tension / Hole to Feed
Lado K
N.º Título Duración
1. «Perfect» (Roger Sanchez Club Mix) 7:26
2. «Perfect» (Ralph Rosario Dub) 8:27
Lado K
N.º Título Duración
1. «Peace» (Hervé's 'Warehouse Frequencies' Remix) 5:10
2. «Peace» (Sander Van Doorn Remix) 8:02
Fragile Tension / Hole to Feed 12 pulgadas limitado
Lado L
N.º Título Duración
1. «Fragiile Tension» (Radio Mix) 3:35
2. «Hole to Feed» (Radio Mix) 3:26
3. «Come Back» (SixToes Remix) 4:47
4. «Fragile Tension» (Laidback Luke Remix) 7:51
Lado M
N.º Título Duración
1. «Fragile Tension» (Peter Bjorn and John Remix) 3:46
2. «Hole to Feed» (Joebot Remix) 6:41
3. «Perfect» (Ralphi & Craig Club Remix) 8:49
4. «Fragile Tension» (Solo Loves Panorama Remix) 6:10

Curiosidades del álbum

  • La canción «Spacewalker» es solo instrumental, es decir, no tiene letra.
  • Durante la gira, se grabaron 47 conciertos. Todos se vendieron de forma exclusiva y limitada bajo el nombre Recording the Universe, con una portada diseñada por Anton Corbijn.
  • Otro concierto, fuera de esta serie, se lanzó digitalmente o en ediciones limitadas como Concert for Teenage Cancer Trust. Las ventas de este concierto se destinaron a la lucha contra el cáncer.
  • El músico Tony Hoffer, quien mezcló el disco, trabajó con el grupo gracias a su colaboración previa con David Gahan en su álbum en solitario Hourglass.
  • La canción «Peace» se anunció originalmente con el título Peace Will Come to Me.
  • El inicio de «Peace» es muy parecido al de la canción clásica de 1982, «See You». Esta parte se quitó en la versión de sencillo. Además, la percusión de «Peace» es similar a la de «Home» de 1997.
  • Las palabras "Universe" se mencionan en las canciones «Little Soul» y «Perfect». No se sabe si por eso se eligió para el título del álbum.
  • La canción «Corrupt» se usó para promocionar el final de la tercera temporada de la serie de televisión True Blood. La cadena HBO hizo un video promocional con partes de la sesión de estudio de la canción.
  • En el álbum Liquid (2000) del proyecto Recoil de Alan Wilder, hay una canción que también se llama «Jezebel».
  • Con casi 61 minutos de duración, Sounds of the Universe es el álbum más largo de Depeche Mode, superando a Ultra por unos segundos.
  • «Fragile Tension» se tocó solo una vez en vivo, y «In Sympathy» solo dos veces durante el Tour of the Universe. Nunca más se incluyeron en conciertos.
  • Las canciones «Perfect» y el instrumental «Spacewalker» nunca se tocaron en vivo por Depeche Mode. «Little Soul» solo se interpretó en versión acústica en conciertos, aunque existe una versión en vivo en estudio.
  • Con todas sus ediciones y material extra, Sounds of the Universe es el álbum de estudio de Depeche Mode con más contenido.

Este es el segundo álbum de Depeche Mode que incluye canciones compuestas por Dave Gahan. Él ya había contribuido con sus propias canciones en el álbum Playing the Angel de 2005. Estas nuevas canciones fueron escritas de nuevo con el baterista austriaco Christian Eigner y Andrew Phillpott, quienes han colaborado con el grupo desde 1997 y 2001, respectivamente. Este "trío" también trabajó en el álbum en solitario de Dave Gahan, Hourglass, en 2007. Las nuevas canciones de Gahan en Sounds of the Universe se parecen más a las de Hourglass y al estilo tradicional de Depeche Mode que las que aportó en Playing the Angel. De hecho, algunas críticas a Hourglass señalaban que su sonido era muy similar al de Depeche Mode.

Además, Depeche Mode volvió a trabajar con el productor Ben Hillier, quien también produjo Playing the Angel. Esto probablemente se debió a la buena recepción de ese disco y a la buena química de trabajo. Los álbumes anteriores, Ultra (1997) y Exciter (2001), tuvieron críticas más variadas y ventas menores.

Tony Hoffer, quien participó en Hourglass de Dave Gahan, también trabajó en la mezcla de este nuevo álbum junto con Hillier. Su presencia en Depeche Mode podría compararse con la de Gareth Jones en los años ochenta, quien fue coproductor no acreditado en el álbum Construction Time Again de 1983.

El álbum está muy bien elaborado. Por ejemplo, las canciones de Dave Gahan se notan que fueron programadas y revisadas muchas veces, logrando un sonido muy sólido. El productor Ben Hillier, al igual que en Playing the Angel, prefirió usar equipos de sonido antiguos (análogos) en lugar de los digitales modernos. Esto le dio a Depeche Mode un sonido más "retro" que en sus álbumes recientes, pero al mismo tiempo, el disco suena muy moderno y futurista. En algunos momentos, suenan como un nuevo Kraftwerk, con melodías electrónicas, sintéticas y espaciales. Las letras son generalmente más positivas y espirituales, aunque algunas canciones tienen un sonido más fuerte. En resumen, es el álbum más electrónico de la banda desde 1990.

Las canciones de David Gahan muestran una gran evolución desde su primer álbum en solitario de 2003, las que ofreció en Playing the Angel y las de su álbum Hourglass. En Hourglass ya se notaba una gran mejora y más confianza. Cuando se combinan con las aportaciones de Martin Gore, el álbum en su conjunto parece más cercano a Hourglass que a Playing the Angel. Además, en este álbum, Gahan muestra una voz más entrenada y variada, dando un tono diferente a cada canción y mejorando la composición.

Por otro lado, las canciones de Martin Gore son más bien soñadoras e introspectivas, excepto «Wrong» o «Corrupt», que son más alternativas. En general, la colección es de techno-pop. Parece que quisieron hacer un álbum electrónico por excelencia, sonando a veces muy retro. Sin embargo, el disco en su conjunto parece la banda sonora de una película clásica de ciencia ficción, especialmente en canciones como «Peace» y «Perfect». Las bases sintéticas están muy trabajadas para que suenen como si muchas computadoras estuvieran haciendo música. A diferencia de los cuatro discos anteriores, el acompañamiento acústico es mucho menos notorio en este álbum.

Finalmente, Depeche Mode se embarcó en la gira Tour of the Universe. Al principio, tuvieron que cancelar varias fechas debido a un problema de salud de Dave Gahan. La gira fue una de las más largas de su carrera, incluso regresaron a Sudamérica, donde no habían estado desde 1994. Al igual que con Playing the Angel y la serie Recording the Angel, las presentaciones se grabaron y se vendieron en línea en doble CD o como ediciones digitales bajo el nombre genérico Recording the Universe. La diferencia es que esta vez planearon grabar casi todos los conciertos.

Análisis de las canciones

In Chains es la primera canción del álbum. A diferencia de los seis álbumes anteriores, no es la canción principal. Después de un inicio con varios sonidos complejos, se inclina hacia el estilo más blues de Depeche Mode, con toques de trip-hop. No es completamente ambiental, ya que tiene muchos cambios. De hecho, recuerda a las formas del Rock progresivo con las que la banda experimentó en el pasado. Podría parecer una canción del álbum Ultra, pero es, ante todo, una canción de amor.
Hole to Feed es la primera canción del álbum escrita por Gahan, Eigner y Phillpott. Muestra las influencias de la música norteamericana de Dave Gahan. Por primera vez, Christian Eigner destaca con un arreglo de batería grave que él mismo grabó para el disco. Es repetitivo, pero muy rítmico y encaja perfectamente con la canción.
Wrong es una canción fuerte que recuerda las épocas más intensas de Depeche Mode. Cuenta una historia sobre las cosas difíciles que pueden pasar en la vida. Se acerca al estilo soul de «Policy of Truth», con la voz potente de Dave Gahan. Aunque la letra es directa, también es dramática y triste. La música es muy rítmica, a pesar de los muchos efectos. Es una canción de synth rock con toques de punk.
Fragile Tension parece una canción de la época dorada de Depeche Mode, con una letra que habla de compromiso. La base electrónica está llena de efectos y la melodía es puramente sintética. Cantada en un tono bajo por Gahan, es una canción que se puede tararear y bailar. Es la primera pieza del álbum que nos lleva a los años de auge del techno, con sus ritmos sintetizados, su letra sencilla sobre el planeta y un breve juego vocal con Andrew Fletcher.
Little Soul es un dúo entre Gahan y Gore con un sonido sugerente, envolvente e hipnótico. Suena como una canción nocturna y evocadora. Aunque es una pieza tranquila que recuerda al jazz, su letra la hace muy atractiva y un poco atrevida. Es más una canción vocal que musical, y es el primer ejemplo de estilo minimalista en el álbum, algo común en los discos de Depeche Mode.
In Sympathy es otra canción de amor con sonidos sintéticos, una guitarra discreta y una base completamente electrónica. Lo más llamativo es la voz de David Gahan, que es la que realmente crea la melodía, convirtiéndola en un ejercicio electrónico vocal. La textura clásica de techno-pop y la letra alegre recuerdan las épocas experimentales de Depeche Mode en este género, como en álbumes como Construction Time Again.
Peace es una canción muy electrónica, grandiosa y sonora, completamente sintetizada. Es interesante cómo su base melódica recuerda a grupos clásicos de techno-pop como OMD, Soft Cell o Pet Shop Boys. Sin embargo, la canción de Depeche Mode se presenta como una especie de himno electrónico, pacífico y muy sonoro, con el famoso dúo Gahan-Gore en su gran estribillo. Parece el tema principal del álbum, ya que la base electrónica principal recuerda a antiguas películas de ciencia ficción. Es una canción cósmica, galáctica, espacial, robótica, tecnológica e informática, muy influenciada por los años de experimentación del techno, pero también muy espiritual.
Come Back es otra balada poderosa del trío Gahan, Eigner y Phillpott. Es claramente una canción de amor, lo que demuestra una gran evolución en la composición del cantante, ayudado por la producción de Ben Hillier. Es muy melódica y sonora. También recuerda a veces la época dorada del techno, con su base rítmica muy elaborada y su letra un poco triste.
Spacewalker es la única canción instrumental del álbum, como en los discos anteriores. Aunque está hecha como una pieza ambiental para una película de ciencia ficción, el nombre no le hace justicia. En realidad, este breve interludio del álbum recuerda a sonidos de jazz, pero sobre todo tiene una cualidad extraña y natural.
Perfect es otra canción muy sintetizada que recuerda la experimentación electrónica de los años ochenta. Utiliza el efecto más simple de una computadora como base rítmica, acompañada por la voz ligeramente distorsionada de Gahan, que también en este caso es la que da la melodía. A veces robotizada y otras minimalista, es una canción optimista y llena de elogios.
Miles Away/The Truth is es la tercera contribución de Gahan, Eigner y Phillpott. Es una especie de soul sintético con una musicalización techno-acústica que le da un toque de rock, lo que demuestra la versatilidad vocal y compositiva del cantante. El sonido recuerda al country, mostrando la preferencia del cantante por los ritmos norteamericanos. En general, la música está muy cargada de efectos y sonidos mezclados.
Jezebel es la única canción cantada por Martin Gore. Muestra cómo el músico, al igual que en álbumes anteriores, elige la pieza más inusual de la colección. Narra la historia de una chica inolvidable. Con ritmos tranquilos pero puramente sintetizados, la canción tiene un acompañamiento de percusión discreto, casi disuelto por la base de sonidos principal. Esta base está hecha para que suene como una canción exótica oriental, y es la segunda pieza minimalista del álbum.
Corrupt cierra el álbum. Comienza con una base electrónica que recuerda los años de mayor auge del techno. Sin embargo, pronto se convierte en una canción de inspiración alternativa que recuerda los discos más rock de Depeche Mode. Es una especie de respuesta a «Wrong», donde se explora lo más oscuro y negativo del ser humano. Como en álbumes anteriores, la canción se acerca mucho al rock gótico con sus sonidos sombríos y su melodía inquietante. La base rítmica parece sacada de una película de terror, lo que la convierte en una representante tardía de la corriente más post punk de Depeche Mode.
El Interlude #5, o Wrong Reprise, es una canción oculta en «Corrupt». Es una breve reinterpretación de la base principal de «Wrong», que suena más como su primera versión.
Oh Well es una especie de rock sintetizado con una notación electrónica rápida en casi todos sus movimientos, solo se ralentiza en un puente y hacia el final. La música es puramente electrónica, hecha con efectos y sampler, lo que la hace menos comercial. La letra trata sobre el amor y la satisfacción, con una energía que la hace atractiva y rítmica. La canción termina con una notación de percusión con efectos que la deconstruyen de manera rítmica, similar a cómo comienza.
Esque es una canción electrónica con una notación muy suave y completamente sintetizada. Mantiene un mismo movimiento durante su corta duración y no tiene sonidos de percusión, los que parecen serlo son efectos. Se desarrolla en una nota aguda que le da una sensación de ligereza, casi ambiental.
Ghost es otra canción de rock electrónico, con una letra intensa sobre obsesión. Tiene una forma más bien fuerte, acercándose a las épocas de rock gótico de Depeche Mode. La letra es sugerente y un poco inquietante, con un sonido de rock sintetizado en una notación grave. La ingeniería de sonido la hace parecer a veces una canción de terror, como si fuera una interrupción de radio.
The Sun and the Moon and the Stars es una balada electrónica minimalista, cantada por Martin Gore. La letra es una poesía sobre el Sol, la Luna, las estrellas y el Cielo, con una notación baja que le da un sonido suave y rítmico. Tiene algunos elementos de trip hop, como en otros experimentos anteriores del grupo. Es una especie de oda a los astros y a las relaciones cuando no funcionan bien.
Light es una balada cercana al minimalismo con algunos elementos de rock electrónico en la tradición más pop de Depeche Mode. Está guiada por notas de guitarra, con una notación general muy suave que evita cualquier sonido fuerte. Es una pieza sintetizada con el elemento orgánico de las cuerdas y una letra sobre cómo una presencia ilumina la vida de los demás.

Posiciones en listas de álbumes

Sounds of the Universe tuvo un buen desempeño en las listas de popularidad de varios países.

País/Continente Lista musical Primera semana Posición de ingreso Mejor posición Semanas en la mejor posición Semanas en la lista musical Última semana Posición actual
América
Bandera de Canadá Canadá Top 30 Albums 09-05-2009 3 3 1 2 16-05-2009
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard 200 09-05-2009 3 3 1 10 11-07-2009
Bandera de México México Top 100 Albums 07-04-2009 87 1 1 16 21-07-2009
Europa
Bandera de Alemania Alemania Top 50 Albums 01-05-2009 1 1 4 18 28-08-2009
Bandera de Austria Austria Top 75 Albums 01-05-2009 1 1 1 12 17-07-2009
Bandera de Bélgica Bélgica Top 100 Albums 25-04-2009 2 2 2 18 22-08-2009
Bandera de Dinamarca Dinamarca Top 40 Albums 24-04-2009 38 1 1 12 10-07-2009
Bandera de España España Top 100 Albums 26-04-2009 1 1 1 20 25 95
Europa Top 100 Albums 16-05-2009 1 1 3 17 05-09-2009
Bandera de Finlandia Finlandia Top 40 Albums 23-04-2009 3 3 1 5 21-05-2009
Bandera de Francia Francia Top 200 Albums 25-04-2009 2 2 2 20 11 109
Bandera de Irlanda Irlanda Top 75 Albums 23-04-2009 3 3 1 5 21-05-2009
Bandera de Italia Italia Top 20 Albums 23-04-2009 1 1 2 11 02-07-2009
Bandera de Noruega Noruega Top 40 Albums 28-04-2009 2 2 1 7 09-06-2009
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Top 100 Albums 25-04-2009 7 7 1 10 27-06-2009
Bandera de Polonia Polonia Top 50 Albums 27-04-2009 1 1 3 12 R 47
Bandera de Portugal Portugal Top 30 Albums 27-04-2009 2 2 1 5 25-05-2009
Bandera de Reino Unido Reino Unido Top 75 Albums 26-04-2009 2 2 1 4 17-05-2009
Bandera de Suecia Suecia Top 60 Albums 04-04-2009 1 1 2 14 04-09-2009
Bandera de Suiza Suiza Top 100 Albums 03-05-2009 1 1 4 19 06-09-2009
Oceanía
Bandera de Australia Australia Top 50 Albums 03-05-2009 32 32 1 1 03-05-2009
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Top 40 Albums 27-04-2009 31 31 1 1 27-04-2009

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Depeche Mode Facts for Kids

kids search engine
Sounds of the Universe para Niños. Enciclopedia Kiddle.