robot de la enciclopedia para niños

Alan Wilder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alan Wilder
Alan Wilder (2010).JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Alan Charles Wilder
Nacimiento 1 de junio de 1959
Londres, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Jeri Young (matr. 1991; div. 1994)
Hepzibah Sessa (matr. 1995; div. 2010)
Britt Rinde Hval (pareja actual)
Hijos Stanley Duke Wilder
Paris Wilder
Clara Lake
Educación
Educado en St Clement Danes School
Información profesional
Ocupación Músico, arreglista, productor, programador y compositor
Años activo 1977-presente
Géneros Synth pop, música electrónica
Instrumentos Sintetizador, sampler, batería, piano
Discográfica Mute Records
Artistas relacionados Depeche Mode
Miembro de
Sitio web recoil.co.uk

Alan Charles Wilder (nacido el 1 de junio de 1959 en Hammersmith, Londres, Inglaterra) es un talentoso músico, arreglista, productor, programador y compositor inglés. Es muy conocido por haber sido parte del famoso grupo de música electrónica Depeche Mode.

La vida temprana de Alan Wilder

Alan creció en una familia de clase media en el barrio de Acton, en Londres. Es el menor de tres hermanos. Su padre lo animó a estudiar música, y aunque al principio no estaba muy convencido, Alan desarrolló un gran talento.

Desde joven, Alan aprendió a tocar varios instrumentos. Dominaba la batería y la flauta, pero su mayor interés siempre fue el sintetizador.

Después de terminar la escuela, sus padres lo animaron a buscar trabajo en estudios de grabación en Londres. La música electrónica, que estaba empezando a ser popular, era lo que más le gustaba. Consiguió un puesto como asistente en los estudios DJM. Esto le permitía practicar con todos los instrumentos cuando los músicos terminaban sus sesiones. Gracias a esto, participó en varias bandas pequeñas como The Dragons y Real to Real.

Alan Wilder y Depeche Mode

En 1981, Alan vio un anuncio en una revista de música que decía: "Banda importante busca músico menor de veintiún años interesado en los sintetizadores a tiempo completo". Alan mintió sobre su edad para la audición, ya que tenía 22 años, pero aun así consiguió el puesto.

La banda era Depeche Mode. Después de su primer disco, uno de sus miembros fundadores, Vince Clarke, se había ido. Al principio, Alan entró como teclista de apoyo para tocar las partes de Vince en los conciertos. Le pagaban 50 libras a la semana y no era un miembro oficial del grupo. Sin embargo, Alan siempre ofrecía ideas, aunque al principio no las aceptaban.

Durante la gira See You Tour y la siguiente, Broken Frame Tour, Alan siguió siendo solo un músico de apoyo. Pero los miembros de Depeche Mode, Martin Gore, Dave Gahan y Andrew Fletcher, se dieron cuenta de su gran talento. Alan tenía una formación musical que ellos no tenían. Así que, a finales de 1982, lo invitaron a unirse formalmente al grupo. Su primera aparición como miembro oficial fue en el video de la canción "Leave in Silence".

En 1983, Alan grabó por primera vez como miembro de Depeche Mode la canción "Get the Balance Right!". También coescribió el tema instrumental "The Great Outdoors!", que fue el lado B de ese sencillo. Poco después, el grupo lanzó el álbum Construction Time Again, y Depeche Mode volvió a ser un cuarteto con Alan.

El sonido de la banda cambió mucho con Alan. Él estaba muy interesado en las nuevas tecnologías digitales y empezó a usar samplers. Se encargó de gran parte del trabajo de producción. En sus primeros años con Depeche Mode, Alan también compuso canciones como "Two Minute Warning" y "The Landscape is Changing" para el álbum Construction Time Again. También escribió "Fools" y coescribió "Work Hard" y "Christmas Island".

Para 1986, Alan se dedicó casi por completo a mejorar las canciones de Martin Gore. Sus arreglos para el álbum Violator en 1989 fueron muy importantes y ayudaron a que el disco fuera un gran éxito en la historia de la música electrónica.

En 1993, el grupo cambió su estilo musical hacia el rock con el álbum Songs of Faith and Devotion. En ese momento, algunos miembros del grupo estaban pasando por momentos personales difíciles. Alan trabajó muy duro en el estudio para que el disco saliera adelante. En este álbum, Alan también tocó la batería, mostrando su versatilidad.

Alan y Andrew Fletcher no tenían una buena relación de trabajo. Alan sentía que Fletcher no contribuía lo suficiente a la música de la banda.

Después de una gira muy larga, el Devotional-Exotic Tour, el grupo se tomó un descanso. En 1995, mientras se preparaban para grabar un nuevo álbum, David Gahan tuvo un problema de salud que requirió hospitalización. Alan decidió que no podía más y anunció su salida del grupo después de trece años. Desde entonces, se dedicó por completo a su propio proyecto musical, Recoil, que había comenzado en 1986.

Es importante saber que Alan Wilder dejó Depeche Mode en junio de 1995, casi un año después de que terminara la gira Devotional-Exotic en julio de 1994.

Después de dejar Depeche Mode, Alan recibió una oferta para unirse a The Cure, pero la rechazó. Quería enfocarse en su carrera como solista. Explicó que las relaciones dentro de Depeche Mode se habían deteriorado y que sentía que su trabajo no siempre recibía el reconocimiento que merecía.

Durante su tiempo en Depeche Mode, Alan Wilder participó en lo que muchos consideran los mejores discos del grupo. Canciones como "People Are People" y "Enjoy the Silence" se hicieron aún mejores gracias a sus aportaciones.

Después de Depeche Mode

Recoil no es una banda, sino un proyecto musical de Alan Wilder. Él es el único que lo dirige, pero cuenta con la colaboración de otros músicos en sus discos.

Cuando Alan dejó Depeche Mode, hubo muchas especulaciones. Aunque el grupo siguió sin él, algunos fans sintieron que el sonido característico de la banda había cambiado. Otros pensaron que su salida se debió a la falta de reconocimiento por su trabajo. Años después, Alan mencionó que le gustaban algunas canciones de Depeche Mode posteriores a su salida, como "Barrel of a Gun" y "Home".

El 17 de febrero de 2010, 15 años después de dejar Depeche Mode, Alan Wilder subió al escenario con Martin Gore durante un concierto benéfico en el Royal Albert Hall en Londres. Tocó el piano para la canción "Somebody". Al final, se abrazaron, y Alan también abrazó a Andrew Fletcher al salir del escenario. Este concierto se publicó como un álbum especial llamado Concert for Teenage Cancer Trust.

En marzo de 2010, Alan Wilder comenzó su primera gira como solista con su proyecto Recoil. Se presentó con el ingeniero Paul Kendall en lugares más pequeños por Europa, Estados Unidos y la Ciudad de México. Ese mismo año, se lanzó el primer álbum recopilatorio de Recoil.

En 2011, Alan participó en el álbum Remixes 2: 81-11 de Depeche Mode con sus propias versiones de la canción "In Chains". Poco después, Alan y Paul Kendall participaron en un festival especial del sello Mute Records en Londres, donde también estuvieron Vince Clarke, Martin Gore, Andrew Fletcher y otros.

Después de su álbum y gira Selected, Alan lanzó un álbum en vivo. Su última participación registrada fue una grabación de piano para la cantante Dede en su canción "Calling the Clock" en noviembre de 2016.

La importancia de Alan Wilder en la música

La contribución más importante de Alan Wilder a Depeche Mode fue su estilo único de tocar el teclado. Siempre usaba notas graves, lo que le daba al grupo un sonido "oscuro" muy especial. Esto se notó desde sus primeras canciones como "Work Hard" y fue clave en temas como "Never Let Me Down Again".

Otras canciones con su distintivo teclado incluyen "People Are People", "Master and Servant", "Shake the Disease", "A Question of Lust", "Strangelove", "Sacred", "World in My Eyes" y "Walking in My Shoes".

Alan también fue fundamental en la producción de los álbumes. En Construction Time Again y Some Great Reward, experimentó mucho con el sonido. Para Black Celebration, se enfocó en bases sintéticas, y en Music for the Masses, su teclado tuvo un papel principal. En Violator, sus bases sostenidas alcanzaron su punto más alto en "Enjoy the Silence".

Para el álbum Songs of Faith and Devotion, Dave Gahan reveló que Alan Wilder prácticamente rehizo el disco él solo, con la ayuda del productor Flood y Daniel Miller.

Aunque Alan escribió algunas canciones para Depeche Mode, su mayor impacto fue complementando y mejorando las canciones de Martin Gore. Sus propias composiciones, como "Two Minute Warning" (sobre la Guerra Fría) y "The Landscape is Changing" (sobre el medio ambiente), mostraban su interés en la experimentación musical.

Álbumes favoritos de Alan Wilder

En 2011, Alan Wilder compartió con la revista The Quietus sus 13 álbumes favoritos que influyeron en su carrera musical, tanto antes de Depeche Mode como en Recoil.

Sus elecciones fueron:

Discografía de Alan Wilder

Con Depeche Mode

Alan Wilder participó activamente en los siguientes álbumes de Depeche Mode:

  • Construction Time Again (1983)
  • Some Great Reward (1984)
  • Black Celebration (1986)
  • Music for the Masses (1987)
  • 101 (1989, álbum en vivo)
  • Violator (1990)
  • Songs of Faith and Devotion (1993)

Con su proyecto Recoil

  • 1 + 2 (1986, Mini LP)
  • Hydrology (1988)
  • Bloodline (1992)
  • Unsound Methods (1997)
  • Liquid (2000)
  • SubHuman (2007)
  • Selected (2010, álbum recopilatorio)
  • A Strange Hour in Budapest (2012, álbum en vivo)

Canciones para Depeche Mode

Aunque Alan Wilder contribuyó mucho a la creación y mejora de muchas canciones, se le acredita como autor de cinco temas de Depeche Mode y coautor de otros cuatro:

  • "The Great Outdoors!" (1983, lado B instrumental coescrito con Martin Gore)
  • "Work Hard" (1983, lado B coescrito con Gore)
  • "Fools" (1983, lado B)
  • "Two Minute Warning" (1983)
  • "The Landscape is Changing" (1983)
  • "In Your Memory" (1984, lado B)
  • "If You Want" (1984)
  • "Black Day" (1986, lado B coescrito con Gore y con Daniel Miller)
  • "Christmas Island" (1986, lado B instrumental coescrito con Gore)

Giras musicales

Alan Wilder participó en nueve giras con Depeche Mode: dos como músico de apoyo y siete como miembro oficial de la banda.

  • See You Tour (1982, como músico de apoyo)
  • Broken Frame Tour (1982-1983, como músico de apoyo)
  • Construction Tour (1983-1984)
  • Some Great Tour (1984-1985)
  • Black Celebration Tour (1986)
  • Tour for the Masses (1987-1988)
  • World Violation Tour (1990)
  • Devotional Tour (1993)
  • Exotic Tour (1994)

En febrero de 2010, Alan tuvo una aparición especial durante el Tour of the Universe en un concierto en el Royal Albert Hall de Londres. Tocó el piano para la canción "Somebody".

Recoil

  • Selected Events (2010; gira solista con Paul Kendall)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alan Wilder Facts for Kids

kids search engine
Alan Wilder para Niños. Enciclopedia Kiddle.