robot de la enciclopedia para niños

Resistencia a la insulina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Resistencia a la insulina
Resistecia 1.jpg
Metabolismo "Normal" vs. Resistencia a la Insulina
Especialidad endocrinología

La resistencia a la insulina es una condición de salud donde las células del cuerpo no responden bien a la insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que el azúcar (glucosa) de la sangre entre en las células para darles energía. Cuando hay resistencia a la insulina, el hígado, los músculos y el tejido graso no absorben bien el azúcar.

Si esta situación continúa y el páncreas (el órgano que produce insulina) no puede producir suficiente insulina para compensar, con el tiempo puede llevar al desarrollo de la diabetes tipo 2.

¿Qué causa la resistencia a la insulina?

La resistencia a la insulina es un problema que puede ser causado por varios factores. Algunos de ellos son genéticos, es decir, vienen de la familia. Otros se adquieren por el estilo de vida.

Factores de riesgo para la resistencia a la insulina

Existen varias cosas que pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle resistencia a la insulina:

  • Tener sobrepeso.
  • Realizar poca actividad física.
  • En mujeres, tener una medida de cintura de más de 90 centímetros (35 pulgadas).
  • En hombres, tener una medida de cintura de más de 100 centímetros (40 pulgadas).
  • Si tus padres o hermanos tienen diabetes tipo 2.
  • Tener síndrome de ovario poliquístico.
  • Ser mayor de 45 años.
  • Tener la presión arterial alta (mayor de 140/90 mmHg).
  • Tener niveles bajos de colesterol HDL (el "colesterol bueno").
  • Tener niveles altos de triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre).

El estilo de vida y la resistencia a la insulina

Un factor importante que contribuye a la resistencia a la insulina es el estilo de vida moderno. Esto incluye comer muchos alimentos con carbohidratos refinados y ciertas grasas vegetales. También influye la falta de ejercicio y el estrés constante. Estos hábitos pueden hacer que una persona tenga un peso saludable, pero aun así, su cuerpo no maneje bien el azúcar.

¿Cómo se diagnostica la resistencia a la insulina?

Para saber si alguien tiene resistencia a la insulina, los médicos pueden usar pruebas especiales. Estas pruebas miden cómo el cuerpo usa el azúcar.

Una forma más sencilla de estimar la resistencia a la insulina es usando fórmulas que combinan los niveles de azúcar y de insulina en la sangre después de un ayuno.

La fórmula HOMA-IR

Una de estas fórmulas se llama HOMA (Homeostatic Model Assessment). Se calcula así: HOMA=\frac{Insulina(McIU/mL)\cdot Glucemia (mg/dL)}{405}

No hay un número exacto que defina la resistencia a la insulina para todas las personas. Esto puede variar según la cultura o el estilo de vida. Sin embargo, esta prueba es muy útil para tener una idea general de cómo el cuerpo de una persona responde a la insulina.

Interpretación de los resultados HOMA-IR

  • HOMA-IR menor a 2: La respuesta a la insulina es normal.
  • HOMA-IR mayor a 2: Podría haber resistencia a la insulina.
  • HOMA-IR mayor a 2.5: Es probable que haya resistencia a la insulina.
  • HOMA-IR mayor a 5: Estos resultados son comunes en personas con diabetes tipo 2.

También existe otra fórmula llamada QUICKI, que también usa los valores de insulina y azúcar en ayunas.

¿Cómo funciona la resistencia a la insulina en el cuerpo?

Cuando hay resistencia a la insulina, el cuerpo no usa el azúcar de manera eficiente. Esto puede llevar a que se acumule grasa en el hígado y a que aumenten ciertas grasas en la sangre.

Archivo:Resistencia 2
Alteración en el transporte de Glucosa

El transporte de azúcar en las células

Uno de los problemas principales es que el azúcar no entra bien en las células. Esto ocurre porque hay fallos en cómo las células responden a la insulina. La insulina se une a unos "receptores" en la superficie de las células. Si estos receptores no funcionan bien, el azúcar no puede entrar.

Las adipocinas y la insulina

Las adipocinas son proteínas que produce el tejido graso. Algunas de ellas, como la resistina y la adiponectina, influyen en cómo el cuerpo responde a la insulina.

La resistina es una proteína que se encuentra en la sangre y sus niveles aumentan cuando una persona tiene sobrepeso. Se ha visto que la resistina puede afectar la forma en que el cuerpo usa la insulina.

Archivo:Resistin fit
Estructura Cristalográfica de un hexámero de resistina

Por otro lado, la adiponectina es otra proteína que se relaciona con la respuesta a la insulina. Cuanto más adiponectina hay en la sangre, mejor suele ser la respuesta a la insulina.

Problemas de salud relacionados con la resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina puede estar relacionada con otros problemas de salud.

Resistencia a la insulina y el peso

Cuando hay resistencia a la insulina, el páncreas produce más insulina para intentar controlar el azúcar en la sangre. Estos altos niveles de insulina pueden favorecer la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen. También pueden llevar a que el hígado produzca más grasas, lo que contribuye a tener niveles altos de grasas en la sangre.

Resistencia a la insulina y el corazón

La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de problemas en las arterias, como la arteriosclerosis. Esto se debe a que suma varios factores que afectan la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Este conjunto de factores se conoce como síndrome metabólico.

Resistencia a la insulina y la presión arterial

La resistencia a la insulina también puede causar presión arterial alta. Esto sucede por varias razones:

  • La insulina tiene un efecto menor en relajar los vasos sanguíneos.
  • El cuerpo retiene más agua y sal.
  • Hay menos óxido nítrico, una sustancia que ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen.
  • La actividad del sistema nervioso que controla la presión arterial puede aumentar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insulin resistance Facts for Kids

  • Prediabetes
kids search engine
Resistencia a la insulina para Niños. Enciclopedia Kiddle.