robot de la enciclopedia para niños

Sonata para piano para niños

Enciclopedia para niños

Una sonata para piano es una pieza musical especial escrita para ser tocada por un solo piano, sin ningún otro instrumento que lo acompañe. Imagina que el piano es el único protagonista de la obra.

Generalmente, estas sonatas tienen varias partes, llamadas movimientos. Lo más común es que tengan tres o cuatro movimientos, aunque a veces pueden tener solo uno o dos. El primer movimiento suele seguir una estructura musical llamada forma de sonata.

La Sonata en el Barroco

Durante el período del Barroco (aproximadamente entre 1600 y 1750), la palabra "sonata" se usaba para diferentes tipos de música. Podía referirse a la sonata da chiesa (sonata de iglesia) o a la sonata da camera (sonata de cámara). Estas sonatas eran para varios instrumentos, como uno o más violines con un bajo continuo (un acompañamiento de instrumentos de bajo).

En esta época, las sonatas escritas específicamente para teclado (como el clavecín, que era el antecesor del piano) no eran muy comunes entre la mayoría de los compositores.

El Clasicismo: La Época Dorada de la Sonata para Piano

Aunque algunos compositores ya habían escrito obras para piano llamadas "sonatas", fue durante el Clasicismo (aproximadamente entre 1750 y 1820) cuando la sonata para piano se hizo realmente importante. En este tiempo, el piano empezó a ser más popular que el clavecín, y la forma de sonata se convirtió en una manera clave de componer música. Fue entonces cuando el término "sonata para piano" tuvo un significado claro y una forma muy reconocible.

Compositores Famosos del Clasicismo

Los tres compositores más importantes de este período fueron Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Todos ellos escribieron muchas sonatas para piano. También Franz Schubert, que vivió en la misma época, compuso varias.

Las 32 sonatas de Beethoven son muy famosas y se consideran algunas de las mejores. Entre ellas están la conocida "La Patética" y la "Claro de Luna".

El Romanticismo y la Sonata

Después de Beethoven y Schubert, durante el Romanticismo (aproximadamente entre 1800 y 1910), los compositores siguieron escribiendo sonatas para piano. Sin embargo, lo hicieron en menor cantidad. La forma de sonata se volvió un poco más "académica" y competía con otros tipos de piezas musicales más cortas y libres, que encajaban mejor con el estilo romántico.

Un ejemplo notable es la larga "Sonata en si menor" de Franz Liszt. Esta sonata es especial porque tiene "cuatro movimientos en uno", usando una técnica llamada transformación temática. Esto significa que un mismo tema musical cambia y se desarrolla a lo largo de toda la obra.

Las sonatas para piano se han seguido componiendo a lo largo del siglo XIX y el siglo XX, e incluso en la actualidad. Aunque sus formas pueden variar, suelen mantener la estructura básica de las sonatas del Clasicismo.

Sonatas Destacadas a Través del Tiempo

Aquí tienes algunas de las sonatas para piano más conocidas de diferentes épocas:

Sonatas del Clasicismo

  • Carl Philipp Emanuel Bach
    • Sonata Württemberg n.º 1 en la menor, H. 30, Wq. 49/1
    • Sonata prusiana n.º 4 en do menor, Wq. 48/4
  • Joseph Haydn
    • Sonata para piano n.º 59 en mi bemol mayor, Hob. XVI: 49
    • Sonata para piano n.º 60 en do mayor, Hob. XVI: 50
    • Sonata para piano n.º 61 en re mayor, Hob. XVI: 51
    • Sonata para piano n.º 62 en mi bemol mayor, Hob. XVI: 52

Sonatas del Romanticismo

  • Franz Liszt
    • Sonata Dante (Fantasia Quasi Sonata)
    • Sonata para piano en si menor
  • Edward MacDowell
    • Sonata Trágica, op. 45
    • Sonata Heroica, op. 50
    • Sonata Tercera, op. 57
    • Sonata Cuarta, op. 59
  • Felix Mendelssohn-Bartholdy
    • Sonata para piano n.º 1 en mi mayor, op. 6
    • Sonata para piano n.º 2 en sol mayor, op. 105
    • Sonata para piano n.º 3 en si bemol mayor, op. 106
  • Franz Schubert
    • Sonata para piano n.º 19 en do menor D.958
    • Sonata para piano n.º 20 en la mayor D.959
    • Sonata para piano n.º 21 en si bemol mayor D.960
  • Robert Schumann
    • Sonata para piano n.º 1 en fa sostenido menor, op. 11 "Grosse Sonate"
    • Sonata para piano n.º 2 en sol mayor, op. 22
    • Sonata para piano n.º 3 en fa menor, op. 14 "Concierto sin orquesta"
  • Carl Maria von Weber
    • Sonata para piano n.º 1 en do mayor, op. 24 (J. 138)
    • Sonata para piano n.º 2 en la bemol mayor, op. 39 (J. 199)
    • Sonata para piano n.º 3 en re menor, op. 49 (J. 206)
    • Sonata para piano n.º 4 en mi menor, op. 70 (J. 287)

Sonatas del Siglo XX

  • Pierre Boulez
    • Sonata para piano n.º 1
    • Sonata para piano n.º 2
    • Sonata para piano n.º 3 (Inacabada: sólo se han publicado 2 de los 5 movimientos)
  • Paul Hindemith
    • Sonata para piano n.º 1 en la mayor "Der Main"
    • Sonata para piano n.º 2 en sol mayor
    • Sonata para piano n.º 3 en si bemol mayor
  • Charles Ives
    • Sonata para piano n.º 2, Concord, Mass., 1840-60
  • Leoš Janácek
    • Sonata para piano "1.X.1905"
  • Lowell Liebermann
    • Sonata para piano n.º 1 Op. 1
    • Sonata para piano n.º 2 Op.10 "Sonata Notturna" (1983)
    • Sonata para piano n.º 3 Op.82 (2002)
  • Leo Ornstein
    • Sonata para piano n.º 4
    • Sonata para piano n.º 8
  • Serguéi Prokófiev
    • Sonata para piano n.º 3 en la menor, Op.28 ("From Old Notebooks")
    • Sonata para piano n.º 6 en la mayor, Op.82 ("War Sonata 1")
    • Sonata para piano n.º 7 en si bemol mayor, Op.83 ("War Sonata 2/Stalingrad")
    • Sonata para piano n.º 8 en si bemol mayor, Op.84 ("War Sonata 3")
  • Frederic Rzewski
    • Sonata para piano solo
  • Aleksandr Skriabin
    • Sonata para piano n.º 5
    • Sonata para piano n.º 7 "White Mass"
    • Sonata para piano n.º 9 "Black Mass"

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piano sonata Facts for Kids

kids search engine
Sonata para piano para Niños. Enciclopedia Kiddle.